
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Se trata de la primera acción internacional concebida y coordinada desde Argentina para combatir este tipo de delitos
Pais28/08/2023Un total de 61 allanamientos conjuntos y coordinados en 16 provincias de Argentina y 89 a nivel internacional en siete países, se llevaron a cabo en el marco de la Operación Internacional Aliados por la infancia con el objetivo de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, informaron hoy desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense y el MPF de la Ciudad de Buenos Aires.
Ambos organismos señalaron que se trata de la primera acción internacional concebida y coordinada desde Argentina para combatir este tipo de delitos, y que al momento en Argentina hay 12 personas detenidas y se secuestraron más de 700 dispositivos de almacenamiento electrónico.
La investigación involucró objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones y Río Negro.
Además Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego y siete países: Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Puerto Rico, indicaron.
En Chile se detuvieron a 5 personas, en Ecuador a 1 y se aguardaban aún los resultados de los demás países intervinientes.
En la provincia de Buenos Aires, los operativos abarcaron 14 objetivos y fueron coordinados por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.
En estos operativos se secuestraron 8 notebooks, 7 PCs, 6 tablets, 40 celulares, 3 dispositivos electrónicos, más de 50 dispositivos de almacenamiento, consolas de videojuegos, 5 armas de fuego, municiones y 10 elementos no digitales.
Además, en tres domicilios de la provincia de Buenos Aires fueron asistidos un total de 10 niños y niñas convivientes.
La Operación Internacional Aliados surge como resultado del trabajo en conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de ese país y el Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires, a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales.
En Caba, se realizaron 16 allanamientos en los barrios de Almagro, Balvanera, Caballito, Flores, Liniers, Monserrat, Palermo, Recoleta, Villa Crespo, Villa del Parque y Villa Mitre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
El conductor de un auto perdió la vida al chocar frontalmente con otro auto en la ruta 19 en jurisdicción de La Francia
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.