La Justicia tendría pruebas sobre la muerte de Marita Verón

La Justicia de Tucumán está buscando una "carpeta con fotos" que constatarían que la mujer pasó por una clínica de la capital de esa provincia.

Pais08/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
755675-445720-whatsapp-20image-202022-04-03-20at-2018-06-04_0
Marita Verón poco antes de ser secuestrada, con su hija, Micaela, en brazos.

Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, desaparecida hace 21 años en Tucumán, confirmó este martes que la Justicia Federal está investigando la posibilidad de que finalmente se confirme que su hija está muerta y que habría pasado por una clínica de la capital provincial, donde algunos "sectores gremiales" tendrían guardada una carpeta con fotos. Este miércoles, Trimarco dará una conferencia de prensa sobre el tema, en el que habría ya dos personas involucradas.

En su cuenta de la red social X, exTwitter, Trimarco escribió: "No podemos dar demasiada información, yo tampoco estoy totalmente informada sobre los detalles, pero hay información que está investigando el fiscal federal (Juan Agustín) Chit que tiene que ver con alguna documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto".

Aclaró que "seguramente mañana (por este miércoles) saquemos alguna información de prensa al respecto". Y añadió: "En cuanto a la importancia que podría llegar a tener esto, en primera instancia, para poder avanzar y conocer el destino final de Marita; por otro lado, por lo que hay hasta ahora vendría a ser un complemento de lo que ya sabemos qué sucedió con Marita".

Y resaltó: "A ella no la encontramos y el trabajo de seguirla buscando está todo el tiempo presente hasta que podamos saber qué pasó con ella".

De qué se trata la nueva información

Este martes, la periodista Mariana Romero reveló la presunta existencia de "una carpeta" que tendría fotos y pruebas de que Marita Verón pudo haber pasado -aparentemente sin vida- por la clínica Luz Médica, de San Miguel de Tucumán.  
Según la información que dio Mariana Romero, "la historia de esta pista comienza en una pelea por una interna gremial. Nos ubicamos en el sindicato de Luz y Fuerza".

"Allí, siempre de acuerdo a la investigación, un sector amenazó a otro con sacar a luz "la carpeta", que vendría guardada desde hace años y que contendría fotos del cuerpo de Marita Verón y pruebas de su paso por el sanatorio tucumano Luz Médica", contó en su cuenta de la red social.

También sostiene que "este dato llega a la Fundación María de Los Angeles, como muchos datos que vienen llegando desde hace 21 años. Pero en esta oportunidad el aportante está a dispuesto a declarar ante la Justicia. Y lo hizo".

Por otro lado, contó en un hilo en la red social, que "no se puede ordenar allanamientos solo con una declaración. La Protex (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) tomó declaraciones a más personas que corroboraron el dato: la carpeta existiría. La fiscalia Federal a cargo de Agustín Chit tomó la causa".

Desde el 8 de julio, la Justicia tomó una serie de medidas para hallar esa carpeta. Así, hubo allanamientos -dos en Buenos Aires y uno en Tucumán - entre ellas, en el sanatorio Luz Médica. Pero se halló la documentación en ninguno de esos tres domicilios. 

Por el momento, según la información dada a conocer, se cree que la carpeta que se busca "habría permanecido en manos de diferentes dirigentes de Luz y Fuerza y habría sido utilizada, durante años, como medio de extorsión entre bandos", reveló la periodista que difundió la noticia.
En cuanto a la clínica de Tucumán, no se conoce por el momento, si Marita Verón pasó por allí viva o muerta. Y se hizo una presentación judicial "para obtener documentación que permita dilucidar si la joven pasó por ese sitio con su nombre, con uno falso o como NN".

Qué pasó con Marita Verón

Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada, el 3 de abril de 2002, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por un grupo vinculado con el llamado clan "Ale" que se dedicaba al secuestro y la trata de personas con fines de explotación sexual, y que también operaba en la provincia de La Rioja.

La causa fue elevada a juicio con 13 acusados como coautores del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución. La Sala II de la Cámara Penal los absolvió a todos, pero luego la Corte tucumana dio vuelta en parte el fallo y condenó a los hermanos José Fernando y Gonzalo José Gómez a 22 años de prisión; Daniela Natalia Milhein y Andrés González, a 18. También fueron condenados como partícipes necesarios Carlos Alberto Luna y Domingo Pascual Andrada (17); María Azucena Márquez (15); Humberto Derobertis (12); Mariana Bustos y Cynthia Gaitán (10). Y mantuvo la absolución de María y Víctor Rivero. Por otro lado, el fallecimiento de Irma Medina extinguió la acción penal en su contra.

Las investigaciones que encaró sola su mamá, Susana Trimarco, permitieron a la Justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas.

Gracias a su accionar, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales. 

Trimarco creó y preside la Fundación María de los Ángeles, que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades