
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.
Provinciales03/11/2025
Redacción Regionalisimo
(Enredacción) Tosco murió a los 43 años debido a una enfermedad que “no pudo ser tratada a tiempo por la persecución y amenaza contra su vida por parte de las fuerzas represivas de Córdoba que ya en ese momento comandaba Luciano Benjamín Menéndez desde el III Cuerpo de Ejército”.
Las actividades, dice la FFyH serán una oportunidad para “conocer y acercarse a una figura central y apasionante de la historia política y sindical de Córdoba y del país”.
Agustín Tosco, señala el informe de prensa de la FFyH, fue “uno de los principales dirigentes gremiales de la provincia de Córdoba y del país. Varias veces electo como secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, es reconocido fundamentalmente por su participación en el Cordobazo en articulación con otros gremios y sindicalistas como Atilio López (UTA), Elpidio Torres (SMATA) y sectores estudiantiles”.
Recuerda que, en 1975, “en un contexto de deslegitimidad política derivada del golpe policial al gobierno de Córdoba, conocido como “Navarrazo”, y la posterior intervención de la provincia, fue perseguido y amenazado de muerte por grupos parapoliciales como la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Al mismo tiempo, desde el Estado provincial y el Poder Judicial se lo empujó a la clandestinidad a partir de causas penales sin evidencias reales. Como consecuencia de esta situación debió ocultarse, fue cesanteado de su trabajo y enfermó sin poder recibir asistencia médica, lo que lo llevó a la muerte”.
Las jornadas comenzarán el martes 4 de noviembre a las 17 horas en el Museo de Antropologías, donde se presentará el proyecto y el sentido de esta conmemoración y quiénes conformaron la Comisión de Homenaje a Tosco. Luego tendrá lugar el panel Pueblos originarios y lucha sindical, con la participación de Gladys Graciela Canelo, Cristian Raúl Bustos y Alberto Gerardo Canelo, moderado por José Bompadre.
A las 18.30, comenzará el panel El estado contra la dignidad obrera: Persecución judicial, cesantías y clandestinidad a trabajadores. El caso de Agustín Tosco, a cargo de Mabel Sessa, Silvia Romano y Carlos Vicente.
El 5 de noviembre las Jornadas se trasladarán a Ciudad Universitaria, con el itinerario “Tosco y la Universidad”, que arrancará a las 16 hs con la suelta de libros a cargo de las bibliotecas populares frente al Pabellón que lleva el nombre del dirigente de Luz y Fuerza, para inaugurar a las 16.30 la vitrina con libros sobre su figura, que se completará con una donación de materiales a distintas bibliotecas populares y una intervención callejera sobre la nomenclatura del pasaje Cordobazo en dirección al Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela.
En ese espacio, desde las 17 horas, se presentará el sitio web que alojará distintos contenidos sobre Tosco, en tanto que las autoridades de la FFyH entregarán a la familia material audiovisual del Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (CDA), además de la Resolución que “cede las imágenes de quien fue y es un símbolo de las luchas obreras y populares, cuya militancia y lucidez siguen inspirando hasta el día de hoy”. Asimismo, se anunciará la edición especial del debate Tosco-Rucci, realizada por el Área de publicaciones de la FFyH.
La actividad continuará a las 17:30 con el panel Semblanzas de Tosco y la Universidad, del cual participarán Carlos López, Juan Ciampolí, Nora Lanfri y Juan Villa, instancia que será coordinada por Fulvio Stanis.
A las 18.15 se estrenará Hombre faro, un cortometraje elaborado en el marco de la Comisión Homenaje por los 50 años de su fallecimiento. La jornada cerrará con un espectáculo artístico y la participación del periodista Mariano Saravia.
Por último, el viernes 7 de noviembre, a las 13.30, tendrá lugar la conversación La biblioteca de Agustín Tosco, con la escritora Graciela Bialet y Bianca Tosco, historiadora y nieta de Tosco.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El propietario de un campo iniciará acciones contra la policía por considerar que no es verdad lo informado en relación a un allanamiento realizado en un campo de Saturnino María Laspiur

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

