Desde el sector de la carne advierten por incrementos cercanos al 25%

Las subas se vienen dando tras las medidas gubernamentales, según expresaron desde el sector de la carne. Además, se espera una caída en la cantidad de animales faenados en los próximos meses.

Pais02/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
carne-roja-argentina-1-800x445-1-750x417

En los últimos días, la carne experimentó un significativo aumento cercano al 20% por kilo vivo. Los representantes del sector atribuyen este incremento a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, específicamente la aplicación del ‘dólar maíz’, que estaría alrededor de los $340.

Daniel Urcía, un referente en la industria cárnica a nivel nacional, conversó sobre la situación en una entrevista radial. Explicó que la carne se encuentra considerablemente rezagada en relación a la inflación y a otros alimentos.

Según afirmó a Radio Universidad, el precio especial del maíz anunciado para agosto fue un factor determinante para esta situación, afectando especialmente a las producciones intensivas que enfrentan mayores costos en la alimentación del ganado, lo que llevó a incrementos del 25% en el kilo vivo de la hacienda.

Además, el referente expresó que esta suba no solo afectó a las carnes rojas, sino también a los cortes porcinos y avícolas.

Urcía explicó que, a pesar de estos aumentos, el mercado presenta un consumidor sensible debido al bajo poder adquisitivo, lo que frena el alza excesiva en los precios. En consecuencia, se espera que los incrementos tengan un límite antes de impactar negativamente en las ventas en carnicerías.

Para el director ejecutivo de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), el consumo también se vio afectado, con una disminución en la demanda de pollo debido a pérdidas ocasionadas por la gripe aviar y la suspensión de mercados internacionales. Sin embargo, aún con el incremento del ‘dólar maíz’, la carne sigue siendo más accesible que otros alimentos.

Comparado con el año anterior, se estima que Argentina logró recuperar cuatro kilos en el consumo per cápita, alcanzando actualmente 52 kilos por año.

Concluyendo su postura, Urcía dio su pronóstico sobre el futuro del consumo de carne y afirmó que parece incierto para los próximos meses. Y es que, según señaló, se espera una disminución en la cantidad de animales faenados y una posible caída en la demanda una vez que se confirme la recomposición de precios.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Freyre plazoleta Hernandez

Remodelación de plazoleta

Redacción Regionalisimo
Regionales10/11/2025

Avanzan con la remodelación y puesta en valor de la plazoleta José Hernández con el propósito de brindar mayor cantidad de espacios de encuentro y disfrute

Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades