
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Es fruto de un trabajo conjunto del Conicet, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Nacional de La Plata y la Fundación Félix de Azara. Es el primer registro de este grupo de aves para la Argentina y el más austral del continente sudamericano. Es pariente lejano del actual pelícano marrón
Sociedad24/07/2023
Redacción Regionalisimo
Científicos del Conicet en Entre Ríos identificaron un ejemplar fósil de pelícano de una especie hasta ahora desconocida hallado cerca de la ciudad de Victoria donde se calcula que vivió hace entre 7 y 10 millones de años. Es el primer registro de este grupo de aves para la Argentina y el más austral del continente sudamericano. Lo bautizaron Pelecanus paranensis.
El descubrimiento es un logro compartido por especialistas del Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción (doble dependencia de Conicet y Universidad Autónoma de Entre Ríos), de la Universidad Nacional de La Plata y un colega de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Universidad Maimónides). El trabajo fue presentado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
Los restos del ejemplar, una cintura pélvica casi completa, fueron hallados en sedimentos marinos de la Formación Paraná, en cercanías de Victoria. Jorge Noriega, investigador del Conicet y primer autor del trabajo, explicó que “las características del ejemplar permiten ubicarlo como cercano a los representantes de pelícanos del Nuevo Mundo, lo que supone una ruta transatlántica en la dispersión de estas aves desde el Viejo Mundo (Eurasia/África) hacia América”. Agregó que el Pelecanus paranensis que vivió en Entre Ríos hace más de 7 millones de años es pariente de “los actuales pelícanos marrones con hábitats en el Caribe y norte de Brasil“.
Diego Brandoni, coautor de la publicación y también invetigador del Conicet, explicó que “el estudio de Pelecanus paranensis se encuentra enmarcado en un proyecto cuyo principal objetivo es determinar la diversidad de vertebrados fósiles del Neógeno (entre 23 y 2,6 millones de años atrás, lo que antes se denominaba Terciario Superior) de la Región Mesopotámica.
El trabajo se realiza desde el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados, en Diamante. Desde 1997, ese centro de investigación “lleva adelante varios proyectos y lidera los estudios geo-paleontológicos en Entre Ríos a través de la reconstrucción de los paleoambientes del Cenozoico y de las faunas de vertebrados asociadas a distintos momentos del tiempo geológico”, refirió Brandoni.
El investigador destacó que “el registro de Pelecanus paranensis se suma a una serie de nuevos hallazgos entre los que se destacan nuevos ejemplares de cocodrilos, anfibios y peces, los que incrementan la diversidad de vertebrados fósiles para la región”.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

