
Preocupa que bandas narco usen armas de fuego hechas con impresoras 3D
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Es fruto de un trabajo conjunto del Conicet, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Nacional de La Plata y la Fundación Félix de Azara. Es el primer registro de este grupo de aves para la Argentina y el más austral del continente sudamericano. Es pariente lejano del actual pelícano marrón
Sociedad24/07/2023Científicos del Conicet en Entre Ríos identificaron un ejemplar fósil de pelícano de una especie hasta ahora desconocida hallado cerca de la ciudad de Victoria donde se calcula que vivió hace entre 7 y 10 millones de años. Es el primer registro de este grupo de aves para la Argentina y el más austral del continente sudamericano. Lo bautizaron Pelecanus paranensis.
El descubrimiento es un logro compartido por especialistas del Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción (doble dependencia de Conicet y Universidad Autónoma de Entre Ríos), de la Universidad Nacional de La Plata y un colega de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Universidad Maimónides). El trabajo fue presentado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
Los restos del ejemplar, una cintura pélvica casi completa, fueron hallados en sedimentos marinos de la Formación Paraná, en cercanías de Victoria. Jorge Noriega, investigador del Conicet y primer autor del trabajo, explicó que “las características del ejemplar permiten ubicarlo como cercano a los representantes de pelícanos del Nuevo Mundo, lo que supone una ruta transatlántica en la dispersión de estas aves desde el Viejo Mundo (Eurasia/África) hacia América”. Agregó que el Pelecanus paranensis que vivió en Entre Ríos hace más de 7 millones de años es pariente de “los actuales pelícanos marrones con hábitats en el Caribe y norte de Brasil“.
Diego Brandoni, coautor de la publicación y también invetigador del Conicet, explicó que “el estudio de Pelecanus paranensis se encuentra enmarcado en un proyecto cuyo principal objetivo es determinar la diversidad de vertebrados fósiles del Neógeno (entre 23 y 2,6 millones de años atrás, lo que antes se denominaba Terciario Superior) de la Región Mesopotámica.
El trabajo se realiza desde el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados, en Diamante. Desde 1997, ese centro de investigación “lleva adelante varios proyectos y lidera los estudios geo-paleontológicos en Entre Ríos a través de la reconstrucción de los paleoambientes del Cenozoico y de las faunas de vertebrados asociadas a distintos momentos del tiempo geológico”, refirió Brandoni.
El investigador destacó que “el registro de Pelecanus paranensis se suma a una serie de nuevos hallazgos entre los que se destacan nuevos ejemplares de cocodrilos, anfibios y peces, los que incrementan la diversidad de vertebrados fósiles para la región”.
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Un laboratorio plurilingüe fue puesto en marcha por la Asociación Bancaria para ofrecer cursos de idiomas a sus afiliados y sus familiares.
La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la adolescente de 14 años. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración