
La décima edición del Congreso de Escritores Latinoamericanos reunirá a autores en Paraná
El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.




El objetivo es garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región
Sociedad03/07/2023
Redacción Regionalisimo
A partir del 2024, y se extenderá hasta 2034. El objetivo es garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región. Córdoba celebró esta noticia que consolida el camino que vienen transitando los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de la Mujer.
Desde Washington DC, jefas y jefes de delegación de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobaron el pasado 22 de junio, la declaración del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en entornos rurales de las Américas, que comenzará en 2024 y se extenderá hasta el 2034.
Desde el Gobierno de Córdoba, en especial desde los ministerios de la Mujer y de Agricultura y Ganadería, celebraron esta noticia. “Junto al Ministerio de la Mujer venimos trabajando en diferentes encuentros regionales de mujeres rurales para relevar e identificar los roles que tienen en nuestra ruralidad las mujeres. Y desde allí fortalecer e incentivar acciones que faciliten su participación activa en los puestos de toma decisión sectorial”, dijo el ministro de Agricultura, Sergio Busso, quien recientemente fue nombrado Embajador de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (REDLAC).
Esta Red Latinoamericana, cuya secretaria ejecutiva es la ecuatoriana Luz Haro Guanga, viene trabajando de manera estrecha con el Gobierno de Córdoba con el objetivo de alcanzar esta declaración del Decenio para las mujeres rurales con la intención de garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región.
Contar con esta definición desde OEA, implica crear planes, estrategias, políticas y marco jurídico en cada país y en la región para mejorar las condiciones de vida de millones de niñas y mujeres que en condiciones difíciles deciden quedarse en el campo, producir y alimentar al mundo.
“Estas declaraciones nos permiten correr la mirada histórica que tenemos de las mujeres rurales como hacedoras únicamente de tareas de cuidado y reconocerlas como sujetos agrarios activos y productivos”, aseguró Claudia Martínez, titular de la cartera de la Mujer.
Y agregó: “Estas declaraciones nos permiten correr la mirada histórica que tenemos de las mujeres rurales como hacedoras únicamente de tareas de cuidado y reconocerlas como sujetos agrarios activos y productivos. En febrero pasado, desde Córdoba, en el Encuentro Suprarregional de Mujeres, con la presencia de Luz Haro y muchas mujeres de la ruralidad provincial, dimos un paso importante en nuestro compromiso con el trabajo para la declaración del Decenio”.
Finalmente, la subsecretaria de Agricultura Familiar de la cartera agropecuaria, Mariana Victoria Vigo, quién coordina la mesa de Género, Diversidad y Ruralidad, agregó: “Es un enorme reconocimiento al trabajo de muchas organizaciones, entidades y Gobierno, como es el caso de Córdoba, que viene trabajando en la construcción de políticas públicas con perspectivas de género de manera transversal, en casi todos los sectores de nuestra sociedad, y en especial en el sector rural donde la interseccionalidad de las carencias, es lo que agudiza la inequidad”.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.



El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

