
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Sin campaña ni recetas y sin nombrar a Javier Milei, los obispos alertan sobre el riesgo del voto bronca. Adolfito, el papa comunista y el cartel en la catedral.
Pais20/05/2023 Guillermo VillarrealUn pedido frecuente de Jorge Bergoglio es que la Iglesia debe ser un “hospital de campaña” que reciba a personas heridas por diferentes situaciones. Aunque refiere a cuestiones pastorales, también aplica a la cercanía que las autoridades eclesiásticas deberían tener con quienes, en un año electoral, muestran síntomas de bronca y desesperanza en la clase política. Un sector de la ciudadanía que -reconocieron un par de obispos consultados por Letra P- podría votar por opciones “extremas” como la que representa Javier Milei, de La Libertad Avanza.
Ante un escenario electoral de tercios y con una pelea de fondo por entrar en el ballottage, como el que diagnosticó este jueves la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, los representantes eclesiásticos alertan sobre la prédica de quienes buscan captar el voto desencanto sin una propuesta plasmable en la realidad.
Todo, aclaran los prelados, sin la pretensión de influenciar en el voto popular y siempre apegados a aquella respuesta súplica que en noviembre de 2015 el papa Francisco le dio a un argentino, que visitaba el Vaticano, ante la pregunta sobre la segunda vuelta electoral entre Mauricio Macri y Daniel Scioli: “Voten a conciencia”.
La prédica preventiva de la Iglesia ante el avance de Milei es casi imperceptible, muy entrelíneas. Aparece muy sutilmente en alguno de los documentos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA); pero no en el texto reciente sobre los diez mandamientos para la campaña electoral, en el que propone pautas básicas para la construcción de consensos. La referencia a la rabia libertaria también aparece entremezclada en algún que otro sermón reflexivo sobre las lecturas del evangelio.
En las 41 líneas que tiene el último mensaje del pleno de los obispos, apenas dedican dos a hacer notar en forma elíptica esa preocupación por las opciones electorales libertarias: “La gente necesita recibir propuestas concretas y realistas más que soluciones tan seductoras como inconsistentes”.
Quien sí le dedicó un párrafo aparte en una homilía, aunque camuflada en una crítica a la dirigencia en general, fue el obispo Sergio Buenanueva, de la diócesis cordobesa de San Francisco. “El empobrecimiento de la política argentina con sus gritos y liviandad corre pareja con la pobreza que angustia a tantas familias y, sobre todo, a niños y adolescentes. El futuro nos planta cara. El desánimo golpea la puerta, y con él, el peligro de dejarnos nuevamente llevar por arrebatos”.
Desde el búnker libertario, Milei suele ir con los tapones de punta –con expresiones que, en casos, llegan hasta el insulto- a la hora de criticar la doctrina social de Bergoglio, sobre todo cuando el pontífice se mete en temas económicos y hace referencia a planteos que el diputado considera de tinte "comunista".
Aquí lo tenés al potato asqueroso clamando por un sistema que llevó el hambre donde se lo implementó y asesinó a más de 100 millones de seres humanos...
El último rugido del león libertario contra Bergoglio fue luego de que el papa recomendase leer el libro Sindrome 1933, que narra el internismo que había en Alemania después de la República de Weimar. “Franz von Papen fue el responsable de presentar un político nuevo, que hablaba lindo, que sedujo a la gente. Se llama Adolfo y todo el mundo dijo: 'bueno, probemos con este que nadie lo conoce. No conocemos sus raíces, no conocemos su condición', todos votaron a Adolfito y así terminamos, ¿no?”, preguntó durante una entrevista con Gustavo Sylvestre en C5N, y reflexionó: “Le tengo miedo a los salvadores sin historia. Cuando te viene un salvador sin historia, sospechá. Mostrame tu carta de identidad histórica, mostrame tu pertenencia".
Ante esa reflexión de Bergoglio, Milei le saltó a la yugular a través de las redes sociales; pero no por esa comparación con Hitler, sino por otra de las afirmaciones que hizo el papa al hablar de la homosexualidad. “Después, cuando lo critico porque es una máquina de decir aberraciones y de impulsar ideas que nos hunden en la más absurda miseria ponen el grito en el cielo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Milei no solo busca conflictos con Bergoglio. Algunos de sus movimientos durante la reciente campaña electoral en La Rioja hicieron que autoridades eclesiásticas y organizaciones de los derechos humanos pusieran el grito en el cielo. Fue a raíz de que instaló, sin permiso, un cartel con su imagen y las de Martín Menem y Carolina Moreno, dupla que bendijo para ir por la gobernación, en las rejas de la catedral local.
La comunidad local mostró rápidamente su indignación ante el afiche propagandístico colgado a metros de la cripta del obispo Enrique Angelelli, asesinado durante la dictadura militar, y a centímetros del mural que recuerda al prelado y sus tres compañeros mártires riojanos beatificados por la Iglesia: el laico Wenceslao Pedernera, y los religiosos Gabriel Longueville y Carlos Murias.
La Municipalidad de La Rioja labró una multa contravencional por el hecho, al considerarlo ofensivo a los sentimientos de la población provincial. En tanto, las organizaciones de derechos humanos expresaron su repudio a la maniobra de "propaganda electoral" de La Libertad Avanza en el templo que recuerda a los cuatro desaparecidos en la dictadura. "Dicha propaganda intenta presentar como candidatos a individuos que pregonan un negativismo destructivo y añoran la pasada dictadura cívico-militar-eclesial que asoló a nuestro país en años recientes, y cuyas consecuencias seguimos padeciendo", sostuvieron en un comunicado.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades