China: nueva batería para autos eléctricos permitirá una autonomía de 1.000 kilómetros

La batería lleva el nombre de una criatura legendaria llamada «Qilin» en la mitología china.

Productivas28/06/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
baterias-catl


Con la tercera generación de tecnología "cell-to-pack" (CTP), la batería denominada Qilin, o batería CTP 3.0, tiene una eficiencia de utilización de volumen del 72 por ciento y una densidad de energía de hasta 255 Wh/kg para sistemas de baterías ternarias, lo que brinda el nivel de integración más alto del mundo.

El principal fabricante de baterías de iones de litio para automóviles de China, Contemporary Amperex Technology Co., Ltd. (CATL), reveló el 23 de junio una nueva batería que proporciona a los vehículos eléctricos una autonomía de más de 1.000 kilómetros con una única carga.

A través de integrar celdas directamente en paquetes sin módulos, la tecnología CTP mejora la densidad de energía del sistema, simplifica la fabricación y ayuda a reducir costos.

Además, la batería CTP 3.0 presenta mejoras en la vida útil, la seguridad, las velocidades de carga y el rendimiento a baja temperatura.

 
La confiabilidad del ciclo de vida completo del producto y la resistencia a golpes y vibraciones mejoran con la unidad de energía integrada, que se compone de la celda y una capa intermedia elástica multifuncional.

La batería cuenta con estabilidad térmica y seguridad y, por lo tanto, es compatible con materiales de mayor densidad de energía en actualizaciones de productos. En circunstancias extremas, la celda se puede enfriar rápidamente, evitando así una conducción térmica anormal entre las celdas. A su vez, la carga tarda solo 10 minutos en modo rápido.

Se espera que las baterías Qilin entren en producción en masa y lleguen al mercado en 2023, según CATL.

Te puede interesar
lecheria

Aumentó la producción de leche y los precios se frenan

Redacción Regionalisimo
Productivas30/04/2025

Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.

Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades