
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
Regionales09/05/2025La celebración de las bodas de plata de Asociación Centro Esperanza (ACE) concretaron con un acto en el que reconocieron y recordaron cada uno de los hechos que fueron construyendo a lo largo de estos 25 años la realidad institucional que favorece a quienes tienen alguna discapacidad
La entidad nace en el año 2000 una época en que “la discapacidad tenía menos visibilización, las familias estaban muy solas, las dificultades y las necesidades eran muchas, en ese tiempo no había políticas de salud, sociales, si contábamos con la escuela especial que también nació por un grupo de padres, pero era solo educación y la necesidad era la atención en el área de salud y rehabilitación para los niños con discapacidad. En ese momento eran muchas las necesidades, estaban muy solos, no estaba pensada la inclusión” manifestó explicó Alejandra Pierantoni, una de las profesionales que estuvo en los inicios en dialogo con Lisandro Valdemarín
Al contar el surgimiento del nombre comentó que tomaron contacto con la Fundación holandesa Liliane Fonds y al mantener una reunión con ellos en la ciudad de Esperanza, consideraron que a partir de ahí se abrió la esperanza de que se podía hacer, razón por la que se denomina Asociación Centro Esperanza
A partir de ahí fueron construyendo en función de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes con la visión de hacer que la discapacidad sea una problemática que se vea como realidad social
Momento en que dejan inaugurada la sala de estimulación sensorial “Josefina Giacomini”.
Así comenzaron a atender niños, niñas y adolescentes con discapacidad neurológica hasta los 18 años, después se fue ampliando, fue creciendo, en el año 2015 comienzan a trabajar para la práctica de equino terapia y equino gimnasia, ampliaron la franja de atención en rehabilitación neurológica y psicofísica de personas de hasta 30 años, además de trabajar de manera mancomunada con la Escuela Especial, el Taller Protegido «La Paila», y las escuelas de nivel primario y en el 2019 comenzaron a delinear la sala de estimulación temprana multisensorial.
ACE se trata de una ONG pública que atiende a todas las personas con o sin obra social para el tratamiento y rehabilitación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad neurológica y psicofísica. Además promueven la inserción en diferentes ámbitos de la vida cotidiana para favorecer el intercambio con pares para el fortalecimiento de la autoestima para acompañar el crecimiento
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
En el marco de las Coordinaciones Locales Educativas y en sintonía con el Plan Alfabetizador Córdoba, dieron inicio a esta propuesta formativa surgida a partir de la demanda de las escuelas.
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.
Proyectan la pavimentación de dos cuadras para circundar las dos plazas, además la ejecución de la misma cubre el Centro de Salud el natatorio, el polideportivo y el parador de ómnibus
Elementos para la sala de relajación recibió la Centro Educativo de Modalidad Especial Siloe entregados por el Rotary Club en un acto celebrado en la escuela.
Abrieron los sobres de la licitación pública para la contratación de las obra de pavimentación de la ruta provincial S-496 en el tramo ruta provincia N° 1 – Colonia Valtelina.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring
La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba
El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.