


ACE San Guillermo celebró 25 años de vida institucional
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
Regionales09/05/2025
Redacción Regionalisimo
La celebración de las bodas de plata de Asociación Centro Esperanza (ACE) concretaron con un acto en el que reconocieron y recordaron cada uno de los hechos que fueron construyendo a lo largo de estos 25 años la realidad institucional que favorece a quienes tienen alguna discapacidad
La entidad nace en el año 2000 una época en que “la discapacidad tenía menos visibilización, las familias estaban muy solas, las dificultades y las necesidades eran muchas, en ese tiempo no había políticas de salud, sociales, si contábamos con la escuela especial que también nació por un grupo de padres, pero era solo educación y la necesidad era la atención en el área de salud y rehabilitación para los niños con discapacidad. En ese momento eran muchas las necesidades, estaban muy solos, no estaba pensada la inclusión” manifestó explicó Alejandra Pierantoni, una de las profesionales que estuvo en los inicios en dialogo con Lisandro Valdemarín
Al contar el surgimiento del nombre comentó que tomaron contacto con la Fundación holandesa Liliane Fonds y al mantener una reunión con ellos en la ciudad de Esperanza, consideraron que a partir de ahí se abrió la esperanza de que se podía hacer, razón por la que se denomina Asociación Centro Esperanza
A partir de ahí fueron construyendo en función de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes con la visión de hacer que la discapacidad sea una problemática que se vea como realidad social
Momento en que dejan inaugurada la sala de estimulación sensorial “Josefina Giacomini”.
Así comenzaron a atender niños, niñas y adolescentes con discapacidad neurológica hasta los 18 años, después se fue ampliando, fue creciendo, en el año 2015 comienzan a trabajar para la práctica de equino terapia y equino gimnasia, ampliaron la franja de atención en rehabilitación neurológica y psicofísica de personas de hasta 30 años, además de trabajar de manera mancomunada con la Escuela Especial, el Taller Protegido «La Paila», y las escuelas de nivel primario y en el 2019 comenzaron a delinear la sala de estimulación temprana multisensorial.
ACE se trata de una ONG pública que atiende a todas las personas con o sin obra social para el tratamiento y rehabilitación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad neurológica y psicofísica. Además promueven la inserción en diferentes ámbitos de la vida cotidiana para favorecer el intercambio con pares para el fortalecimiento de la autoestima para acompañar el crecimiento


Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció el ex jugador de fútbol Guillermo Flores después de caer de su moto
Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo
El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Realizaron el noveno sorteo mensual 2025 Promoción "Sueño Celeste"
El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni





