
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
“Jujuy demuestra que no necesariamente lo que crece es la derecha, que hay una alternativa política que se desarrolla y plantea una salida por izquierda.” dijo Aleandro Vilca.
Pais08/05/2023Alejandro Vilca, diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda Unidad y candidato a gobernador de Jujuy declaró: “Hicimos una elección histórica, una de las mejores de la izquierda para un cargo ejecutivo desde 1983, consolidándonos como tercera fuerza y obteniendo un casi un 13% de los votos. En la populosa San Salvador, la capital provincial, el candidato a intendente Gastón Remy salía segundo, superando por casi cinco puntos porcentuales al candidato del PJ (16,74% a 12,36%), haciendo una extraordinaria elección en los sectores populares como Alto Comedero, llegando a obtener arriba del 25% en muchas mesas de esa localidad.”
Estos históricos resultados representan un salto de un 350% desde la última elección a gobernador en 2019, cuando el Frente de Izquierda obtuvo el 3,13% de los votos. Sin embargo, como se vio y se escuchó durante toda la jornada a través de las denuncias de Alejandro Vilca acompañado por la candidata presidencial Myriam Bregman hubo numerosísimas denuncias de irregularidades y maniobras fraudulentas.
El diputado nacional agregó: “Jujuy demuestra que no necesariamente lo que crece es la derecha, que hay una alternativa política que se desarrolla y plantea una salida por izquierda, para que sea la clase trabajadora la que con su organización y lucha tome el control para derrotar el ajuste del FMI, imponer un programa obrero y popular, y que la crisis la paguen los capitalistas. Hacia allá vamos, postulando a nuestra fórmula presidencial formada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, encabezando listas nutridas de trabajadoras, trabajadores, estudiantes y de los sectores populares más explotados, dentro de la única coalición política nacional de independencia política y de lucha de la clase trabajadora, el Frente de Izquierda Unidad.”
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.