
No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.




En el país del sí me acuerdo, nos enteramos de que un lejano pueblo había doblegado a un imperio criminal. Que Villa Miseria también es América y que tenemos tantos hermanos que a veces no los podemos contar. Y que un solo chiquilín que vendía rosas en el boliche de Bachín, anticipó la masacre planificada del hambre.
Opiniones03/05/2023 Alfredo Grande
(APe).- El título de este texto es un recuerdo y en cierto modo, también un homenaje a una de las más importantes cantautoras. María Elena Walsh, con sus canciones y cuentos, acompañó a varias generaciones de niños y niñas. En su país del no me acuerdo al tercer pasito se perdía y además daba mucho miedo. Luego fue terror y los que se perdían no volvían más.
Pero hay otro país. Hubo otro país. Y quizá haya otro país. Desde el coraje y la voluntad de las maestras originarias sin escuela. Y de tantas otras y otros que, aun con poca esperanza, enfrentan su cotidiana desesperación.
En el país del sí me acuerdo la revolución era un sueño eterno, pero también era una lucha permanente. La revolución condensaba los anhelos de cambio subversivo. O sea: que la tortilla se vuelva. Hay un cambio progresivo que termina siendo cambio reaccionario y, en el mejor de las casos, gatopardismo democrático.
En el país del sí me acuerdo, el Che no era una remera. Era la condensación de una lucha y de un proyecto de vida. La juventud era la caldera donde lo revolucionario aglutinaba a peronistas, socialistas, comunistas, radicales. Lamentablemente, cada uno tiene la revolución que se merece. La serpiente del sectarismo ya había depositado sus huevos.
En el país del sí me acuerdo, los grupos de estudio, los libros que nos enseñaban qué era exactamente el modo occidental y cristiano, las películas que cuestionaban el perverso orden del capitalismo económico y social, convocaban a cientos y miles de militantes.
En el país del sí me acuerdo aprendimos cómo leer al pato Donald, el materialismo histórico, nos enteramos de quiénes eran los condenados de la tierra y por qué las venas de América latina estaban tan abiertas.
En el país del sí me acuerdo muchos dieron la vida y la muerte por la patria socialista. Y en el mismo país del sí me acuerdo, esa lucha por la libertad fundante fue setenta veces siete y más también, traicionada.
En el país del sí me acuerdo aprendimos a escuchar la voz de los que no tiene voz y que el cristianismo de la liberación era lo opuesto de la cristiandad de la cruz y la espada.
En el país del sí me acuerdo, hubo tanto pensamiento crítico que nadie aclaraba que era crítico. Era pensamiento. Y nos ocupábamos más de las verdaderas noticias, porque las falsas eran aplastadas por las luchas de las masas.
En el país del sí me acuerdo, nos enteramos de que un lejano pueblo había doblegado a un imperio criminal, que Villa Miseria también es América y que tenemos muchos hermanos que a veces no los podemos contar.
En el país del sí me acuerdo un solo chiquilín que vendía rosas en el boliche de Bachín, anticipó la masacre planificada que denominamos hambre.
En el país del sí me acuerdo un Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo nos enseñó que cada niño y cada niña es un sujeto político. Y por lo tanto portador de un núcleo de verdad histórica.
En el país del sí me acuerdo, filósofos, poetas, abogados, docentes, trabajadores, enseñaron que la unión hace la fuerza, y que la unidad la perfora.
En el país del sí me acuerdo, un militante quedó parapléjico por una bala en la masacre de Ezeiza. Y el país del sí me acuerdo entró en su noche de niebla terror y muerte.
El país del sí me acuerdo me sigue acompañando. Y he tratado siempre de seguir dando pasos para no perderme.
Por eso escribo en la Agencia de Noticias. Que es parte también del país del sí me acuerdo.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio


La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

