Pronostican un evento climático riesgoso en plena epidemia de dengue

A más de un mes de iniciado el otoño, esta semana se esperan picos térmicos de 33 grados en varias provincias.

Sociedad27/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Mosquito dengue

Si los mosquitos supieran leer, ésta sería una buena noticia para ellos. No así para el lector promedio, cuyo destino parece sufrir este año la alineación de los planetas bajo la consigna “salven al vector”. Dicho de otro modo, a más de un mes de iniciado el otoño, se pronostica para esta semana un veranito con máximas que podrían superar los 30 grados en el centro y norte del país.

Humedad y calor, para ser más precisos sobre el fenómeno climático inusual que ya está en curso y que se espera termine de eclosionar entre el viernes y el domingo, con mayor impacto en las provincias que hasta ahora han acaparado la peor parte de la epidemia de dengue.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia que las temperaturas mínimas y máximas irán en aumento hasta llegar a picos de 33 grados en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

El fenómeno es parte de lo que se venía anunciando: un otoño más cálido de lo habitual. El promedio climático histórico de abril indica máximas de 22 grados y mínimas de 16. Este año, en cambio, el frío tardó más en llegar y -tras el debut de las bajas temperaturas- duró relativamente poco, para dar lugar nuevamente a un clima cómplice del mosquito transmisor del dengue.

En síntesis, se da el combo perfecto pero oportunamente advertido: la epidemia que se repite cíclicamente cada tres años, cada vez más recargada por los efectos del cambio climático, cuyo resultado son en estos eventos atípicos que contradicen y siguen poniendo en crisis las categorías estacionales.

Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional, lo dijo el último fin de semana: “Observamos que los veranos serán cada vez más extensos y los inviernos más cortos. En algunas regiones del mundo como la nuestra se está alargando el espacio cálido. Esto es algo que llegó, se instaló y va continuar, ya lo tenemos encima”.

El informe climático trimestral del SMN, para abril, mayo y junio, prevé temperaturas más altas de lo normal en el noroeste, Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe y Entre Ríos. Y valores normales o superiores a lo normal en el norte del Litoral, Buenos Aires y La Pampa. En el resto del país las condiciones previstas son las normales para la época.

Pronóstico temperatura abril, mayo, junio Ese escenario se da mientras el fenómeno de La Niña ha finalizado luego de tres años de acción consecutivos y, tras un breve periodo neutral, se anuncia para el segundo semestre de 2023 la llegada cada vez más probable de El Niño, variación que promete un incremento de la temperatura en la superficie de los mares y lluvias más abundantes.

En rigor de las alertas que existían, tanto climáticas como epidemiológicas, surge la pregunta sobre si el Gobierno podría haber anticipado las acciones preventivas y apurado la aprobación de la vacuna contra el dengue, en función de proteger a la población más vulnerable. Si los mosquitos supieran reír, probablemente en ese gesto habría una respuesta.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades