Pronostican un evento climático riesgoso en plena epidemia de dengue

A más de un mes de iniciado el otoño, esta semana se esperan picos térmicos de 33 grados en varias provincias.

Sociedad27/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Mosquito dengue

Si los mosquitos supieran leer, ésta sería una buena noticia para ellos. No así para el lector promedio, cuyo destino parece sufrir este año la alineación de los planetas bajo la consigna “salven al vector”. Dicho de otro modo, a más de un mes de iniciado el otoño, se pronostica para esta semana un veranito con máximas que podrían superar los 30 grados en el centro y norte del país.

Humedad y calor, para ser más precisos sobre el fenómeno climático inusual que ya está en curso y que se espera termine de eclosionar entre el viernes y el domingo, con mayor impacto en las provincias que hasta ahora han acaparado la peor parte de la epidemia de dengue.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia que las temperaturas mínimas y máximas irán en aumento hasta llegar a picos de 33 grados en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

El fenómeno es parte de lo que se venía anunciando: un otoño más cálido de lo habitual. El promedio climático histórico de abril indica máximas de 22 grados y mínimas de 16. Este año, en cambio, el frío tardó más en llegar y -tras el debut de las bajas temperaturas- duró relativamente poco, para dar lugar nuevamente a un clima cómplice del mosquito transmisor del dengue.

En síntesis, se da el combo perfecto pero oportunamente advertido: la epidemia que se repite cíclicamente cada tres años, cada vez más recargada por los efectos del cambio climático, cuyo resultado son en estos eventos atípicos que contradicen y siguen poniendo en crisis las categorías estacionales.

Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional, lo dijo el último fin de semana: “Observamos que los veranos serán cada vez más extensos y los inviernos más cortos. En algunas regiones del mundo como la nuestra se está alargando el espacio cálido. Esto es algo que llegó, se instaló y va continuar, ya lo tenemos encima”.

El informe climático trimestral del SMN, para abril, mayo y junio, prevé temperaturas más altas de lo normal en el noroeste, Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe y Entre Ríos. Y valores normales o superiores a lo normal en el norte del Litoral, Buenos Aires y La Pampa. En el resto del país las condiciones previstas son las normales para la época.

Pronóstico temperatura abril, mayo, junio Ese escenario se da mientras el fenómeno de La Niña ha finalizado luego de tres años de acción consecutivos y, tras un breve periodo neutral, se anuncia para el segundo semestre de 2023 la llegada cada vez más probable de El Niño, variación que promete un incremento de la temperatura en la superficie de los mares y lluvias más abundantes.

En rigor de las alertas que existían, tanto climáticas como epidemiológicas, surge la pregunta sobre si el Gobierno podría haber anticipado las acciones preventivas y apurado la aprobación de la vacuna contra el dengue, en función de proteger a la población más vulnerable. Si los mosquitos supieran reír, probablemente en ese gesto habría una respuesta.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades