Pronostican un evento climático riesgoso en plena epidemia de dengue

A más de un mes de iniciado el otoño, esta semana se esperan picos térmicos de 33 grados en varias provincias.

Sociedad27/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Mosquito dengue

Si los mosquitos supieran leer, ésta sería una buena noticia para ellos. No así para el lector promedio, cuyo destino parece sufrir este año la alineación de los planetas bajo la consigna “salven al vector”. Dicho de otro modo, a más de un mes de iniciado el otoño, se pronostica para esta semana un veranito con máximas que podrían superar los 30 grados en el centro y norte del país.

Humedad y calor, para ser más precisos sobre el fenómeno climático inusual que ya está en curso y que se espera termine de eclosionar entre el viernes y el domingo, con mayor impacto en las provincias que hasta ahora han acaparado la peor parte de la epidemia de dengue.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia que las temperaturas mínimas y máximas irán en aumento hasta llegar a picos de 33 grados en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

El fenómeno es parte de lo que se venía anunciando: un otoño más cálido de lo habitual. El promedio climático histórico de abril indica máximas de 22 grados y mínimas de 16. Este año, en cambio, el frío tardó más en llegar y -tras el debut de las bajas temperaturas- duró relativamente poco, para dar lugar nuevamente a un clima cómplice del mosquito transmisor del dengue.

En síntesis, se da el combo perfecto pero oportunamente advertido: la epidemia que se repite cíclicamente cada tres años, cada vez más recargada por los efectos del cambio climático, cuyo resultado son en estos eventos atípicos que contradicen y siguen poniendo en crisis las categorías estacionales.

Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional, lo dijo el último fin de semana: “Observamos que los veranos serán cada vez más extensos y los inviernos más cortos. En algunas regiones del mundo como la nuestra se está alargando el espacio cálido. Esto es algo que llegó, se instaló y va continuar, ya lo tenemos encima”.

El informe climático trimestral del SMN, para abril, mayo y junio, prevé temperaturas más altas de lo normal en el noroeste, Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe y Entre Ríos. Y valores normales o superiores a lo normal en el norte del Litoral, Buenos Aires y La Pampa. En el resto del país las condiciones previstas son las normales para la época.

Pronóstico temperatura abril, mayo, junio Ese escenario se da mientras el fenómeno de La Niña ha finalizado luego de tres años de acción consecutivos y, tras un breve periodo neutral, se anuncia para el segundo semestre de 2023 la llegada cada vez más probable de El Niño, variación que promete un incremento de la temperatura en la superficie de los mares y lluvias más abundantes.

En rigor de las alertas que existían, tanto climáticas como epidemiológicas, surge la pregunta sobre si el Gobierno podría haber anticipado las acciones preventivas y apurado la aprobación de la vacuna contra el dengue, en función de proteger a la población más vulnerable. Si los mosquitos supieran reír, probablemente en ese gesto habría una respuesta.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
residuos porteña

Córdoba invierte más de $900 millones en la nueva planta regional de residuos de Porteña

Redacción Regionalisimo
Regionales21/10/2025

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Vivienda

Mató a su ex pareja y a otro hombre

Redacción Regionalisimo
Sucesos21/10/2025

Fuerte conmoción vive la ciudad de Reconquista por un doble homicidio. Las víctimas fueron una mujer de 22 años y un hombre de 36. El principal sospechoso fue pareja de ella y está detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades