
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Georges Simenon Editorial: Anagrama & Acantilado Traductor/a: Caridad Martínez Año: 2022 Páginas:163
Acercándonos a la lectura14/04/2023Acercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Este famoso escritor Belga, radicado en Francia en cuya lengua escribió toda su obra, es el autor de más de 200 textos entre novelas y relatos, de los cuales, 103 de ellos tienen como protagonista al comisario Maigret de París. En los canales de TV europeos, es bastante común encontrarse con algunas de estas historias, todas producidas por la televisión francesa.
Dado que estos textos fueron escritos entre las décadas del 30 y el 70, Maigret no puede valerse para sus investigaciones de todos los adelantos tecnológicos que conocemos ahora. Su eficiente método se basa en conversar con los sospechosos, o los que directa o indirectamente están relacionados con la víctima. Corpulento y de movimientos lentos y medidos, siempre con su pipa en la mano o en la boca, Maigret interroga, repregunta, escucha, analiza y saca sus conclusiones que llegarán siempre a buen puerto, generalmente sorprendiendo al lector.
En esta historia, el comisario Maigret , un día cualquiera, sin nada muy importante que resolver, se encuentra en su despacho reunido con su eficiente equipo de trabajo, formado por los jóvenes Janvier, Lapointe y Lucas. Repasa la correspondencia y una nota le llama la atención: es un anónimo en el que le anticipan que pronto se cometerá un crimen. ¿Qué tipo de crimen? ¿Dónde? ¿Cuándo? Todo es un misterio a resolver.
Puesto inmediatamente en acción con su gente, descubren que la nota viene de la casa de un acaudalado abogado especializado en Derecho Marítimo, el Dr.Émile Parendón, consultado por todas las empresas navieras del mundo. La familia y el estudio se encuentran en un lujoso departamento de los Campos Eliseos. Tienen mayordomo, mucama, cocinara, señora de la limpieza, jardinero y chofer. Maigret visita todos los días el lugar, habla largamente con el Dr., con su frívola e insoportable esposa, hija de un famosísimo juez de quien ha heredado esa casa, con sus hijo Gus y su hija Bambi , con la señorita Vague, secretaria del abogado, con Julien Baud y René Tortu, empleados del bufete. También interroga a los sirvientes del lugar.
Sigue investigando y recibiendo otros anónimos, dos más, hasta que se produce un crimen en ese departamento. Alguien muere. Al final, de esta variopinta pléyade de personajes se descubre al asesino y sus motivaciones.
Es un texto de lectura rápida y muy amena, plagada de diálogos ingeniosos, salpicada con la pintoresca descripción de los personajes y sus puntos de vista, sus sorpresivas respuestas y sus solitarias vidas en el gran París.
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512
Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231
Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347
Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248
Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025