
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Este año el lema pone el foco en la atención primaria de la salud. Habrá estudios de detección en el marco de la campaña “Córdoba sin Chagas” y diferentes acciones de promoción.
Sociedad14/04/2023Integrantes del Programa Provincial disertarán en dos jornadas destinadas a equipos de salud y a la comunidad en general.
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora todos los 14 de abril, el Ministerio de Salud de Córdoba realizará una serie de actividades informativas, educativas y de detección, a desarrollarse en la ciudad de Córdoba y otras localidades del interior provincial.
Bajo el lema internacional «Es hora de integrar la atención de la enfermedad de Chagas a la red primaria de salud», este año la conmemoración en Córdoba pondrá el foco en diferentes acciones vinculadas al primer nivel de atención.
Por un lado, el Programa Provincial de Chagas llevará a cabo una jornada de estudios de diagnóstico en niños y niñas de 1 a 4 años de Río Primero, como cierre de la campaña “Córdoba sin Chagas” en esa localidad.
Además, el Programa Familia Rural Sana,junto a estudiantes de Trabajo Social que se encuentran realizando la práctica final de su carrera, realizará un taller sobre esta problemática en los parajes El Quemado y El Cadillo, de la comuna de Chancaní.
Por su parte, los CAPS de la ciudad de Córdoba brindarán charlas informativas en sus salas de espera y distribuirán materiales educativos en las escuelas de sus zonas de influencia.
Asimismo, diferentes centros de salud de la Provincia realizarán acciones de promoción en sus respectivas localidades.
Por último, integrantes del Programa de Chagas disertarán, por un lado, en el “IV Conversatorio de Comunicación y Chagas: Escenarios de comunicación digital”, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el colectivo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? y, por otra parte, en las “5° Jornadas Internacionales de Zoonosis”, organizadas por esta cartera sanitaria, el Círculo Médico de Córdoba y la Sociedad de Epidemiología de Córdoba.
El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas conmemora la fecha en que Carlos Chagas diagnosticó por primera vez la enfermedad en una niña brasilera en el año 1909.
Es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.
Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La perinatal ocurre cuando el parásito, atravesando la placenta, pasa desde el organismo de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.
El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y los/as profesionales de la salud tienen la obligación de ofrecerlo. Es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.
Durante el embarazo, es fundamental realizarse este estudio, ya que, si una persona gestante tiene Chagas, su bebé puede adquirir la infección por vía trasplacentaria. En este caso, para confirmar o descartar la transmisión, cuando nazca el bebé se le realizarán diferentes controles hasta el año de vida.
El Chagas no afecta el normal desarrollo del embarazo, ni causa malformaciones. Tampoco se transmite por la lactancia materna ni por relaciones sexuales.
En cuanto a la transmisión vectorial, por vinchuca infectada, la principal manera de prevenirla es saber reconocer a este insecto y cuidar que no colonice nuestras viviendas ni los alrededores.
Para ello, es importante poder mantener ordenado y limpio el interior de la casa y buscar rastros de materia fecal de estos insectos en las paredes (manchas de color negro o pardo con forma de gotas). También mudas que dejan las ninfas al convertirse en adultas (pelechos).
Otras medidas importantes son: revisar periódicamente las camas y debajo de los colchones; limpiar detrás de los muebles y objetos colgados de las paredes; evitar amontonar ropa, objetos u otras pertenencias o moverlo y revisarlo frecuentemente; impedir que los animales (perros, gatos, gallinas, etc.) entren o duerman dentro de la casa; tapar grietas o agujeros en las paredes o en el techo y construir gallineros o corrales alejados de la vivienda.
Se recomienda usar alambre o palo a pique en lugar de enramadas, chapas, maderas o piedras apiladas, a los fines de evitar que queden huecos en los que las vinchucas suelen refugiarse para anidar y reproducirse.
Consultas: Programa Provincial de Chagas. E-mail: [email protected] / Tel.: 0351 434-4112/13 / WhatsApp: 3517662354 (consultas generales) y 3517046555 (notificación por presencia de vinchucas). Web: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/programa-chagas-2/
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico