
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
La falta de granos como consecuencia de la sequía podría generar para los próximos meses altos aumentos en los precios de los aceites comestibles y escasez de los mismos. Así mismo seguirán teniendo un fuerte impacto en el precio de los alimentos en general.
Productivas29/03/2023La falta de granos no solo generara dificultades para la exportación para resolver los problemas que debe afrontar el gobierno nacional y la producción de biocombustibles, sino que producirá un fuerte golpe a los bolsillos de los consumidores, que será el que recibe el peor de los latigazos, sin ningún tipo de medidas por parte del gobierno para que permite sobre llevar la complicada situación a quienes reciben las migas de la torta.
La insuficiencia productiva ante la demanda local y mundial para reemplazar proporciones crecientes de combustibles fósiles por biocombustibles, como así también para la producción de alimentos como consecuencia en nuestro país de la sequía y fuera de él por la guerra entre la Otan y Rusia en Ucrania, además de las restricciones sobre el uso de pesticidas en Europa, pone en riesgo la oferta de semillas para aceites y la producción de alimentos con los consecuentes aumentos que deberá soportar quienes lo consumen.
Especialistas estiman que las perspectivas de faltantes en el suministro de aceites vegetales para la producción de biodiesel se podrían extender al menos hasta el 2027, situación que tiende a agravarse por la situación de la guerra y clima extremo con una sequía severa, mientras la demanda de aceites para la producción de combustibles verdes seguirá creciendo, impulsada por legislaciones que prevén un aumento progresivo y programado de los cortes.
Si bien estiman que en nuestro país no debería existir desabastecimiento de aceites y alimentos, no descartan que los aumentos que los consumidores tengan que enfrentar sean muy elevados al aprovechar el reducido grupo que maneja el mercado de granos la situación de demanda y escasez, ayudado con la decisión del gobierno de priorizar en dar respuesta a las metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional ante que a la mesa de los argentinos.
En nuestro país, producto de la crisis del gasoil del año pasado, los cortes de biodiesel aumentaron de 5 a 7,5%, significando un record en la producción de etanol de maíz, volumen que proyectan mantener para este año, lo que significa el uso de un mayor volumen de granos para ese destino frente a la reducción de producción por el deterioro por los altos registros térmicos.
Con una estimación de lograr solo un 32 % de maíz en la zona núcleo de acuerdo a lo estimado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que estima unos 3,2 millones frente a los 10 millones de toneladas que proyectaban. La reducción de un 50 % de cosecha de soja en relación a la anterior campaña, la afectación en los cultivos de trigo, legumbres, la falta de alimentos para la ganadería y lechería, la apicultura, significando una mayor estrechez en el ingreso de divisas de exportación para resolver los problemas económicos que atraviesa la Nación junto a las medidas de gobierno que establece el FMI en favor del sistema financiero pone a muchos sectores del trabajo cada vez mayores dificultades para acceder a los alimentos.
Si bien las últimas precipitaciones pondrán un freno a las pérdidas, pero para gran parte de lo sembrado llegó muy tarde la lluvia, porque los fuertes calores sin agua ya se habían llevado por delante las estrategias defensivas de sembrar tarde.
Estos hechos climáticos no solo reducen la producción, sino también la calidad en los granos que se logran cosechar. En ese mismo sentido los semilleros admitieron que el clima también impactó mucho en la producción de semillas, por lo que habrá menor oferta y mayores costos para la próxima campaña, lo que proyecta una menor área de siembra para la próxima campaña por falta de conveniencia para el pequeño y mediano productor.
Esta situación en general, podría producir escasez de productos en las góndolas y la agobiante inflación seguiría sobre todo en los alimentos creciendo a pasos agigantados.
Esto ya se está viendo en la carne que aumenta a pesar que los productores liquidan hacienda por falta de alimentos, las aceiteras reducen las entregas argumentando la falta de semillas, pero la mayor preocupación es que si bien existe suficiente trigo y maíz para abastecer de aceite, harina y otros productos al mercado interno, queda muy poco para exportar. Esto hará que ingresen menos dólares, por lo que si el gobierno nacional no resuelve dejar de lado las medidas adoptadas por el FMI podría producirse desabastecimiento en las góndolas o generar un fuerte impacto en los precios internos.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.