
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.
Productivas17/06/2025Uncoga, la Unión de Cooperativas Ganaderas, que reúne a nueve cooperativas de Santa Fe y Córdoba, entre ellas la Cooperativa Agrícola Ganadera de Morteros, inauguró el primer corral de engorde cooperativo para terneros machos que salen de los tambos asociados en un predio de 8 hectáreas ubicado en Humboldt.
Los primeros terneros que llegaron al corral de engorde cooperativo pertenecen al socio de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Morteros, Oscar Fornasero.
El acto se realizó en el campo que la entidad adquirió en Humboldt y que desde ahora podrá albergar 1.000 cabezas para su engorde, para luego ser abastecedor del frigorífico Sodecar, como también lo podrá hacer para las carnicerías de las cooperativas integrantes. Un emprendimiento que representa un hito para el movimiento cooperativo.
Con la presencia de un centenar de invitados, entre los que se destacaron el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, el presidente de la Cámara Argentina del Feedlot, Fernando Storni, el presidente de Uncoga, Sebastián Viarengo y el director de Lechería de Santa Fe, Carlos De Lorenzi, además de los dirigentes de cada una de las cooperativas integrantes de Uncoga.
Durante la presentación, Magnano destacó: «Esto pone en valor y ratifica el sentido y la gran herramienta que tenemos los productores con el asociativismo. Esto es un claro ejemplo de que siempre trabajamos en pos de nuestros productores, seriamente para generar el agregado de valor que necesitamos».
El presidente de la Federación Uncoga, Sebastián Viarengo expresó: «la verdad que esto es un proyecto que viene ya desde hace un año y medio atrás, surgido de un contexto económico un poco complicado y en donde la realización del proyecto, por momentos la veíamos un poco lejana, pero bueno, las circunstancias cambiaron, el ánimo del productor también cambió y gracias a Dios hoy podemos estar inaugurando esto, que es el primer feedlot cooperativo del país, así que estamos sumamente orgullosos del equipo de trabajo que tenemos en la cooperativa».
Uncoga es una federación de cooperativas integrada por nueve cooperativas del centro oeste de Santa Fe y el nor este de la provincia de Córdoba (Camil, Bernardo Irigoyen, Guillermo Lehmann, Ganadera de Sunchales, La Humbertina, Ganaderos de Ceres, Morteros, Porteña y Freyre), epicentro de la cuenca lechera más importante del país.
«Este feedlot viene un poco a darle respuesta al productor tambero que veía su ternero Holando como un descarte, que en algunos casos hasta se regalaba, se malcriaba, o terminaba en el peor potrero con gramilla, porque realmente era un animal que no tenía valor de mercado», explica Viarengo.
«Nosotros ahora podemos agregarle valor, alimentarlo y engordarlo con la alimentación que corresponde en un muy buen novillo para consumo, incluso para exportación y de esa forma, le estamos dando un valor agregado a ese ternero, le estamos dando un valor agregado al maíz que se produce en la zona y así proveer a nuestras siete carnicerías y un despacho mayorista que tenemos en Jujuy de carne de excelente calidad y cantidad; bien hecho, este animal no tiene diferencias con un ternero cruza», afirma el presidente.
El feedlot será abastecido por las cooperativas que se comprometen a enviar aquí los terneritos machos. «Todos los terneros que vos ves, que se están engordando acá, provienen de socios de las cooperativas y la gestión estará a cargo de una gerencia de Uncoga y Sodecar, que se encargan de toda la logística y de proveer los alimentos, el resto nos encargamos nosotros y participamos al asociado de una parte de la rentabilidad del sistema», aclaró Viarengo.
El proyecto inicialmente está autorizado para operar con 1.000 cabezas como máximo, pero ya se están haciendo los estudios y tramitando ante las autoridades, la extensión de la empresa y el campo para llevarlo en pocos años a una estructura de 4.000 a 5.000 animales.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
El lado B de la eliminación temporal de retenciones es que incrementa los costos de alimentación en quienes se dedican a la producción de proteína animal. Los feedlots, los más complicados en un contexto en el que ya estaban trabajando a pérdida.
El sector agropecuario marcó que la medida abrió un escenario de imprevisibilidad que será difícil de modificar, ya que el Gobierno no cumple con su palabra y cambia de políticas intempestivamente.
Luego de una reunión de más de cinco horas en el Ministerio de Trabajo de la provincia, se llegó a un acuerdo de partes, tras cuatro meses de conflicto.
Según un análisis del Ieral-Fundación Mediterránea, la habitual suba de precios previa a las fiestas podría no darse en 2025 por exceso de oferta y salarios limitados en su poder adquisitivo. ¿Podría incidir el resultado de las elecciones de octubre?
La familia de Antonella Palavecino vive una angustia creciente por la desaparición de la mujer de 29 años, vista por última vez en junio. Dicen que no encuentran toda la respuesta de la policía en su búsqueda
“Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así”, dijo el gobernador. Demandará una inversió de 67.760 millones de pesos, que la Provincia afrontará con recursos propios.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
Una fotógrafa de AP captó el mensaje que recibe Scott Bessent en la Asamblea de la ONU, de parte de quien sería la secretaria de Agricultura.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz