El cambio climático y su relación con la histórica ola de calor

El meteorólogo Mauricio Saldívar analiza el fenómeno que hoy afecta a buena parte del país con altas temperaturas y sequía. Cuándo llegará el alivio y por qué el calentamiento global vuelve cada vez más difícil el pronóstico del clima.

Sociedad14/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
ola-de-calor-786x500

(Canal Abierto) Continúa el calor agobiante en  buena parte del país y recién se espera un poco de alivio a partir de este miércoles, cuando finalmente lleguen las tan esperadas lluvias.  

Tal como informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se trata de un fenómeno inusual para esta altura del año: “la temperatura máxima media de la primera semana de marzo fue excepcionalmente alta, entre 30°C y 40°C, alcanzándose, inusualmente, un máximo absoluto sobre el norte de la provincia de Buenos Aires”. 

En diálogo con Canal Abierto Radio, el meteorólogo Mauricio Saldívar detalló que “para algunas ciudades, esta es la décima ola de calor en lo que va del verano, cuando normalmente solemos tener 4 o 5 olas».  

Frente a estos exorbitantes números, el organismo meteorológico mantuvo la alerta roja por calor para la zona, lo que significa que las temperaturas pueden ser “muy peligrosas” y “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”. Otra consecuencia de este clima golpea a la actividad agrícola, agravando así la sequía que de por sí ya complicaría la siembra 2023.  

“El cambio climático está provocando que estos eventos extremos -como son las olas de calor o de frío, las sequías o fuertes lluvias- se vuelvan cada vez más intensos, frecuentes y extremos”, afirmó Saldívar, quien advirtió: “es una tendencia que nos lleva a creer que 20 años estas olas de calor puedan durar el doble y abarcar un territorio aún mayor” 

“Hay daños que a esta altura son irreversibles, sólo queda adaptarnos y buscar mitigar los impactos” 
Pronósticos reservados…  
“No hay nada más difícil que predecir el comportamiento de la naturaleza, los pronósticos no son certezas sino probabilidades”, aseguró el metereólogo. “Las predicciones erróneas son comunes en todo el mundo, incluso en los países con mas desarrollo tecnológico en la materia (en Estados Unido la tasa de error en las predicciones de tornados es del 75%, y en Japón es del 87%)”.  

En este sentido, indicó Saldívar, en Argentina la tasa de error en los pronósticos en general es de entre el 8 y el 10%, mientras que en Estados Unidos es de entre el 6 y el 8 %. 

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Lo más visto
Vivienda

Mató a su ex pareja y a otro hombre

Redacción Regionalisimo
Sucesos21/10/2025

Fuerte conmoción vive la ciudad de Reconquista por un doble homicidio. Las víctimas fueron una mujer de 22 años y un hombre de 36. El principal sospechoso fue pareja de ella y está detenido.

Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades