
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
El meteorólogo Mauricio Saldívar analiza el fenómeno que hoy afecta a buena parte del país con altas temperaturas y sequía. Cuándo llegará el alivio y por qué el calentamiento global vuelve cada vez más difícil el pronóstico del clima.
Sociedad14/03/2023(Canal Abierto) Continúa el calor agobiante en buena parte del país y recién se espera un poco de alivio a partir de este miércoles, cuando finalmente lleguen las tan esperadas lluvias.
Tal como informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se trata de un fenómeno inusual para esta altura del año: “la temperatura máxima media de la primera semana de marzo fue excepcionalmente alta, entre 30°C y 40°C, alcanzándose, inusualmente, un máximo absoluto sobre el norte de la provincia de Buenos Aires”.
En diálogo con Canal Abierto Radio, el meteorólogo Mauricio Saldívar detalló que “para algunas ciudades, esta es la décima ola de calor en lo que va del verano, cuando normalmente solemos tener 4 o 5 olas».
Frente a estos exorbitantes números, el organismo meteorológico mantuvo la alerta roja por calor para la zona, lo que significa que las temperaturas pueden ser “muy peligrosas” y “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”. Otra consecuencia de este clima golpea a la actividad agrícola, agravando así la sequía que de por sí ya complicaría la siembra 2023.
“El cambio climático está provocando que estos eventos extremos -como son las olas de calor o de frío, las sequías o fuertes lluvias- se vuelvan cada vez más intensos, frecuentes y extremos”, afirmó Saldívar, quien advirtió: “es una tendencia que nos lleva a creer que 20 años estas olas de calor puedan durar el doble y abarcar un territorio aún mayor”
“Hay daños que a esta altura son irreversibles, sólo queda adaptarnos y buscar mitigar los impactos”
Pronósticos reservados…
“No hay nada más difícil que predecir el comportamiento de la naturaleza, los pronósticos no son certezas sino probabilidades”, aseguró el metereólogo. “Las predicciones erróneas son comunes en todo el mundo, incluso en los países con mas desarrollo tecnológico en la materia (en Estados Unido la tasa de error en las predicciones de tornados es del 75%, y en Japón es del 87%)”.
En este sentido, indicó Saldívar, en Argentina la tasa de error en los pronósticos en general es de entre el 8 y el 10%, mientras que en Estados Unidos es de entre el 6 y el 8 %.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.