Salarios registrados perdieron ante la inflación en 2022 y llevan cinco años de caída

La pérdida del Ripte durante el año pasado no solo tuvo que ver con la disparada de precios, sino también con la demora que sufrieron los acuerdos paritarios acordados en tramos. Santa Fe pone primera en las negociaciones partiarias, ¿cómo viene este año?

Pais06/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
salario-billetes

Los datos de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que contabiliza el Ministerio de Trabajo de la Nación, mostraron una mejora durante diciembre en relación a la inflación, pero el leve repunte no bastó para ganarle al acumulado de precios a lo largo de 2022. El salario real de los trabajadores lleva cinco años consecutivos en retroceso, sin poder ganarle a la inflación.

El Ripte es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia. Durante el último mes del año pasado el indicador subió un 5,4%, superando al 5,1% de inflación, pero no alcanzó: los ingresos del sector registrados presentaron una caída real del 2,8%.

Si bien el Ripte no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado, es un indicador determinante para el cálculo de la movilidad jubilatoria del Régimen General del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y en el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Considera los salarios de los puestos de trabajo del sector privado y del sector público nacional, provincial y municipal que hayan transferido sus cajas previsionales Sipa y solo cuantifica los componentes remunerativos del salario.

La pérdida del Ripte en su carrera frente a la inflación durante el año pasado no solo tuvo que ver con la disparada de precios, sino también con la demora que sufrieron los acuerdos paritarios. Es que a comienzos de 2022 la mayoría de los gremios se sentó a negociar exigiendo un piso de aumento del 40%, algo cercano a lo que estimaban como dato de inflación desde el gobierno nacional.

Con la disparada de precios internacionales y las dificultades que generó a mitad de año la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, la inflación dio un salto que echó por tierra todas las estimaciones y acuerdos salariales de principios de año. Con el correr de los meses los sindicatos más importantes se sentaron a negociar con las patronales, pero para ese entonces el impacto sobre salarios ya era un hecho.

Sobre fin de año la mayoría de los gremios lograron acuerdos más cerca del 95% de inflación interanual, pero el problema radica en que muchos de esos acuerdos todavía no se hicieron efectivos y recién tendrán impacto en los primeros meses de este año. Es el caso de Empleados de Comercio, que logró un incremento acumulado del 100% que se concretará en marzo de este año, algo similar a lo que sucede con Camioneros.

La pérdida hacia atrás y lo que viene

La pérdida del Ripte durante diciembre no es una más. Se trata del quinto año consecutivo de pérdida ante la inflación y el sexto en los últimos siete años.

Según datos aportados por el coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos, entre 2015 y 2016 se dio una caída salarial de más de 6 puntos, con una leve recuperación en 2017.

De allí en más, hubo huna baja (mínima pero constante) año a año que terminó en 2022 con 21 puntos de pérdida salarial respecto a 2015.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades