
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La pérdida del Ripte durante el año pasado no solo tuvo que ver con la disparada de precios, sino también con la demora que sufrieron los acuerdos paritarios acordados en tramos. Santa Fe pone primera en las negociaciones partiarias, ¿cómo viene este año?
Pais06/02/2023Los datos de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que contabiliza el Ministerio de Trabajo de la Nación, mostraron una mejora durante diciembre en relación a la inflación, pero el leve repunte no bastó para ganarle al acumulado de precios a lo largo de 2022. El salario real de los trabajadores lleva cinco años consecutivos en retroceso, sin poder ganarle a la inflación.
El Ripte es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia. Durante el último mes del año pasado el indicador subió un 5,4%, superando al 5,1% de inflación, pero no alcanzó: los ingresos del sector registrados presentaron una caída real del 2,8%.
Si bien el Ripte no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado, es un indicador determinante para el cálculo de la movilidad jubilatoria del Régimen General del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y en el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Considera los salarios de los puestos de trabajo del sector privado y del sector público nacional, provincial y municipal que hayan transferido sus cajas previsionales Sipa y solo cuantifica los componentes remunerativos del salario.
La pérdida del Ripte en su carrera frente a la inflación durante el año pasado no solo tuvo que ver con la disparada de precios, sino también con la demora que sufrieron los acuerdos paritarios. Es que a comienzos de 2022 la mayoría de los gremios se sentó a negociar exigiendo un piso de aumento del 40%, algo cercano a lo que estimaban como dato de inflación desde el gobierno nacional.
Con la disparada de precios internacionales y las dificultades que generó a mitad de año la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, la inflación dio un salto que echó por tierra todas las estimaciones y acuerdos salariales de principios de año. Con el correr de los meses los sindicatos más importantes se sentaron a negociar con las patronales, pero para ese entonces el impacto sobre salarios ya era un hecho.
Sobre fin de año la mayoría de los gremios lograron acuerdos más cerca del 95% de inflación interanual, pero el problema radica en que muchos de esos acuerdos todavía no se hicieron efectivos y recién tendrán impacto en los primeros meses de este año. Es el caso de Empleados de Comercio, que logró un incremento acumulado del 100% que se concretará en marzo de este año, algo similar a lo que sucede con Camioneros.
La pérdida del Ripte durante diciembre no es una más. Se trata del quinto año consecutivo de pérdida ante la inflación y el sexto en los últimos siete años.
Según datos aportados por el coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos, entre 2015 y 2016 se dio una caída salarial de más de 6 puntos, con una leve recuperación en 2017.
De allí en más, hubo huna baja (mínima pero constante) año a año que terminó en 2022 con 21 puntos de pérdida salarial respecto a 2015.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.