
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Desde el Gobierno nacional salieron a recordar que Jubilados y otros grupos de la Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) pueden solicitar un programa del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El trámite no es difícil de completar
Pais23/01/2023Desde el Gobierno nacional salieron a recordar que Jubilados y otros grupos de la Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) pueden solicitar un programa del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que les permite acceder a internet de manera gratuita.
El Programa de Conectividad del Enacom consiste en llevar internet gratis a los barrios populares, en donde sus habitantes no pueden afrontar el pago de servicios como teléfono fijo, móvil, televisión o internet. Para obtenerlo, es necesario tener o tramitar la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para solicitar el beneficio.
Además, para inscribirte solo necesitas cumplir con los requisitos y completar el formulario al que se accede de forma online.
Estos grupos pueden solicitar internet gratis:
-Jubilados y pensionados, con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos
-Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos
-Beneficiarios de la AUH y AUE, junto con sus hijos entre 16 y 18 años.
-Pensiones no contributivas (PNC) con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos
-Titulares del monotributo social
-Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscritos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere los dos salarios mínimos
-Beneficiarios de la Prestación por Desempleo
-Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley 26.844)
-Titulares que perciban una beca del Programa Progresar.
-Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal
-Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales
-Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
-Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado
-Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218
El trámite para poder tener anotarse al Programa de Conectividad es el siguiente:
-Deberás descargar la Declaración Jurada que se encuentra en la página oficial del Gobierno: https://formularioenacom.gob.ar/descargas/PRESTACIONES_BASICAS_UNIVERSALES.pdf
-Luego, deberás completar el documento
-Por último, tendrás que enviarlo a los prestadores de servicio que tengas contratados, mediante las vías de comunicación habilitadas
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”