Los jubilados ya pueden tener internet gratis en casa

Desde el Gobierno nacional salieron a recordar que Jubilados y otros grupos de la Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) pueden solicitar un programa del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El trámite no es difícil de completar

Pais23/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
compu_jubilados_1.png_366287663aa

Desde el Gobierno nacional salieron a recordar que Jubilados y otros grupos de la Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) pueden solicitar un programa del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que les permite acceder a internet de manera gratuita.

Programa de Conectividad Enacom

El Programa de Conectividad del Enacom consiste en llevar internet gratis a los barrios populares, en donde sus habitantes no pueden afrontar el pago de servicios como teléfono fijo, móvil, televisión o internet. Para obtenerlo, es necesario tener o tramitar la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para solicitar el beneficio.

Además, para inscribirte solo necesitas cumplir con los requisitos y completar el formulario al que se accede de forma online.

Internet gratis para jubilados: quiénes pueden acceder

Estos grupos pueden solicitar internet gratis:

-Jubilados y pensionados, con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos

-Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos

-Beneficiarios de la AUH y AUE, junto con sus hijos entre 16 y 18 años.

-Pensiones no contributivas (PNC) con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos

-Titulares del monotributo social

-Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscritos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere los dos salarios mínimos

-Beneficiarios de la Prestación por Desempleo

-Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley 26.844)

-Titulares que perciban una beca del Programa Progresar.

-Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal

-Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales

-Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.

-Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado

-Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218

Los trámites, paso a paso

El trámite para poder tener anotarse al Programa de Conectividad es el siguiente:

-Deberás descargar la Declaración Jurada que se encuentra en la página oficial del Gobierno: https://formularioenacom.gob.ar/descargas/PRESTACIONES_BASICAS_UNIVERSALES.pdf

-Luego, deberás completar el documento

-Por último, tendrás que enviarlo a los prestadores de servicio que tengas contratados, mediante las vías de comunicación habilitadas

Te puede interesar
Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades