
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
En la agenda del exmandatario figuran reuniones con el actual diputado nacional del PRO, Gustavo Santos, que tiene ganas de candidatearse a la Gobernación cordobesa, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja nacional. De momento no está pactado ningún encuentro con Luis Juez.
Pais17/01/2023El expresidente Mauricio Macri tiene pactado viajar a Córdoba en febrero para mantener una serie de encuentros de carácter político de cara a lo que serán los comicios de este año. En ese marco, surgieron varias especulaciones sobre las reuniones que podría mantener el fundador del PRO, ya que las mismas significarán un gesto de apoyo a la carrera electoral de los diferentes interlocutores que aparezcan fotografiados con el.
El ruido previo a la visita del exmandatario tiene que ver con un armado opositor que dista de ser homogéneo en el territorio cordobés, con el agregado de que aparecen algunos movimientos que generan rencor en quienes fueron socios en JxC hasta ahora. Es el caso de Luis Juez, líder del Frente Cívico que no le perdona a Macri haberse reunido con Martin Llaryora, actual intendente de la ciudad de Córdoba.
«Estoy esperando que vuelva de Qatar para hablar con él. Quiero que me explique por qué se juntó con nuestro enemigo. Es duro que lo diga así pero Llaryora hoy es nuestro enemigo y Macri se reunió con él», dicen que planteó Juez ante aquel encuentro, pero el Mundial terminó y el cara a cara nunca llegó. El cordobés mantiene las intenciones, pero el hombre del PRO no muestra mucho interés.
«Habrá que ver qué pasa cuando Mauricio llegue en febrero. En la coalición algunos le dicen que sí o sí se tiene que juntar con Luis (Juez), aunque están los que aseguran que no lo va a recibir, él considera que no tiene que darle explicaciones a nadie», aseveraron desde el entorno de Macri al diario Perfil.
En la agenda cordobesa del expresidente figuran el actual diputado nacional Gustavo Santos, con ganas de candidatearse a la Gobernación por Juntos, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja del Congreso. La ausencia de Juez en el listado de reuniones es entendida como «una provocación innecesaria» que igualmente podría ratificarse en febrero.
«De última, que Macri haga lo que quiera. Luis ya dijo que va a ser candidato a gobernador sí o sí, no va a permitir que nadie de Buenos Aires venga a marcar la cancha», expresaron desde el juecismo.
El trasfondo de esto tiene que ver con que Llaryora fue ungido por el peronismo como postulante a la Gobernación de Córdoba, y por ende rival directo de Juez. El actual mandatario municipal incluso está desplegando una estrategia que apunta a que el resto de los intendentes del palo plieguen la fecha de la elección local a la provincial en apoyo a su candidatura. Según explican desde ese territorio, la idea apunta a mantener una estratégica decisión que surgió en septiembre de 1998 y colaboró al primer triunfo electoral de José Manuel De la Sota.
El ajedrez justicialista moverá también otras piezas. Algunos intendentes del PJ que ven como una certeza la victoria del peronismo, también están planeando adelantar sus comicios locales. Esto generaría una antesala que expondría al peronismo como el partido que va rumbo al triunfo provincial.
Por ejemplo, La Calera, gobernada por Facundo Rufeil -que va por su reelección, sería uno de los municipios que apostaría por esta estrategia. El territorio integra Colón, el segundo departamento de la provincia, y resulta central en términos electorales. Desde su entorno afirman que el intendente peronista hará lo que diga el actual gobernador, más aún teniendo en cuenta que Rufeil fue uno de los principales impulsores de la idea de llevar a Schiaretti a la Casa Rosada.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”