
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
En la agenda del exmandatario figuran reuniones con el actual diputado nacional del PRO, Gustavo Santos, que tiene ganas de candidatearse a la Gobernación cordobesa, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja nacional. De momento no está pactado ningún encuentro con Luis Juez.
Pais17/01/2023El expresidente Mauricio Macri tiene pactado viajar a Córdoba en febrero para mantener una serie de encuentros de carácter político de cara a lo que serán los comicios de este año. En ese marco, surgieron varias especulaciones sobre las reuniones que podría mantener el fundador del PRO, ya que las mismas significarán un gesto de apoyo a la carrera electoral de los diferentes interlocutores que aparezcan fotografiados con el.
El ruido previo a la visita del exmandatario tiene que ver con un armado opositor que dista de ser homogéneo en el territorio cordobés, con el agregado de que aparecen algunos movimientos que generan rencor en quienes fueron socios en JxC hasta ahora. Es el caso de Luis Juez, líder del Frente Cívico que no le perdona a Macri haberse reunido con Martin Llaryora, actual intendente de la ciudad de Córdoba.
«Estoy esperando que vuelva de Qatar para hablar con él. Quiero que me explique por qué se juntó con nuestro enemigo. Es duro que lo diga así pero Llaryora hoy es nuestro enemigo y Macri se reunió con él», dicen que planteó Juez ante aquel encuentro, pero el Mundial terminó y el cara a cara nunca llegó. El cordobés mantiene las intenciones, pero el hombre del PRO no muestra mucho interés.
«Habrá que ver qué pasa cuando Mauricio llegue en febrero. En la coalición algunos le dicen que sí o sí se tiene que juntar con Luis (Juez), aunque están los que aseguran que no lo va a recibir, él considera que no tiene que darle explicaciones a nadie», aseveraron desde el entorno de Macri al diario Perfil.
En la agenda cordobesa del expresidente figuran el actual diputado nacional Gustavo Santos, con ganas de candidatearse a la Gobernación por Juntos, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja del Congreso. La ausencia de Juez en el listado de reuniones es entendida como «una provocación innecesaria» que igualmente podría ratificarse en febrero.
«De última, que Macri haga lo que quiera. Luis ya dijo que va a ser candidato a gobernador sí o sí, no va a permitir que nadie de Buenos Aires venga a marcar la cancha», expresaron desde el juecismo.
El trasfondo de esto tiene que ver con que Llaryora fue ungido por el peronismo como postulante a la Gobernación de Córdoba, y por ende rival directo de Juez. El actual mandatario municipal incluso está desplegando una estrategia que apunta a que el resto de los intendentes del palo plieguen la fecha de la elección local a la provincial en apoyo a su candidatura. Según explican desde ese territorio, la idea apunta a mantener una estratégica decisión que surgió en septiembre de 1998 y colaboró al primer triunfo electoral de José Manuel De la Sota.
El ajedrez justicialista moverá también otras piezas. Algunos intendentes del PJ que ven como una certeza la victoria del peronismo, también están planeando adelantar sus comicios locales. Esto generaría una antesala que expondría al peronismo como el partido que va rumbo al triunfo provincial.
Por ejemplo, La Calera, gobernada por Facundo Rufeil -que va por su reelección, sería uno de los municipios que apostaría por esta estrategia. El territorio integra Colón, el segundo departamento de la provincia, y resulta central en términos electorales. Desde su entorno afirman que el intendente peronista hará lo que diga el actual gobernador, más aún teniendo en cuenta que Rufeil fue uno de los principales impulsores de la idea de llevar a Schiaretti a la Casa Rosada.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.