Macri viajará a Córdoba en febrero y agitará el panorama político provincial

En la agenda del exmandatario figuran reuniones con el actual diputado nacional del PRO, Gustavo Santos, que tiene ganas de candidatearse a la Gobernación cordobesa, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja nacional. De momento no está pactado ningún encuentro con Luis Juez.

Pais17/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
mauricio-macri

El expresidente Mauricio Macri tiene pactado viajar a Córdoba en febrero para mantener una serie de encuentros de carácter político de cara a lo que serán los comicios de este año. En ese marco, surgieron varias especulaciones sobre las reuniones que podría mantener el fundador del PRO, ya que las mismas significarán un gesto de apoyo a la carrera electoral de los diferentes interlocutores que aparezcan fotografiados con el.

El ruido previo a la visita del exmandatario tiene que ver con un armado opositor que dista de ser homogéneo en el territorio cordobés, con el agregado de que aparecen algunos movimientos que generan rencor en quienes fueron socios en JxC hasta ahora. Es el caso de Luis Juez, líder del Frente Cívico que no le perdona a Macri haberse reunido con Martin Llaryora, actual intendente de la ciudad de Córdoba.

«Estoy esperando que vuelva de Qatar para hablar con él. Quiero que me explique por qué se juntó con nuestro enemigo. Es duro que lo diga así pero Llaryora hoy es nuestro enemigo y Macri se reunió con él», dicen que planteó Juez ante aquel encuentro, pero el Mundial terminó y el cara a cara nunca llegó. El cordobés mantiene las intenciones, pero el hombre del PRO no muestra mucho interés.

«Habrá que ver qué pasa cuando Mauricio llegue en febrero. En la coalición algunos le dicen que sí o sí se tiene que juntar con Luis (Juez), aunque están los que aseguran que no lo va a recibir, él considera que no tiene que darle explicaciones a nadie», aseveraron desde el entorno de Macri al diario Perfil.

En la agenda cordobesa del expresidente figuran el actual diputado nacional Gustavo Santos, con ganas de candidatearse a la Gobernación por Juntos, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja del Congreso. La ausencia de Juez en el listado de reuniones es entendida como «una provocación innecesaria» que igualmente podría ratificarse en febrero.

«De última, que Macri haga lo que quiera. Luis ya dijo que va a ser candidato a gobernador sí o sí, no va a permitir que nadie de Buenos Aires venga a marcar la cancha», expresaron desde el juecismo.

El trasfondo de esto tiene que ver con que Llaryora fue ungido por el peronismo como postulante a la Gobernación de Córdoba, y por ende rival directo de Juez. El actual mandatario municipal incluso está desplegando una estrategia que apunta a que el resto de los intendentes del palo plieguen la fecha de la elección local a la provincial en apoyo a su candidatura. Según explican desde ese territorio, la idea apunta a mantener una estratégica decisión que surgió en septiembre de 1998 y colaboró al primer triunfo electoral de José Manuel De la Sota.

El ajedrez justicialista moverá también otras piezas. Algunos intendentes del PJ que ven como una certeza la victoria del peronismo, también están planeando adelantar sus comicios locales. Esto generaría una antesala que expondría al peronismo como el partido que va rumbo al triunfo provincial.

Por ejemplo, La Calera, gobernada por Facundo Rufeil -que va por su reelección, sería uno de los municipios que apostaría por esta estrategia. El territorio integra Colón, el segundo departamento de la provincia, y resulta central en términos electorales. Desde su entorno afirman que el intendente peronista hará lo que diga el actual gobernador, más aún teniendo en cuenta que Rufeil fue uno de los principales impulsores de la idea de llevar a Schiaretti a la Casa Rosada.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades