Macri viajará a Córdoba en febrero y agitará el panorama político provincial

En la agenda del exmandatario figuran reuniones con el actual diputado nacional del PRO, Gustavo Santos, que tiene ganas de candidatearse a la Gobernación cordobesa, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja nacional. De momento no está pactado ningún encuentro con Luis Juez.

Pais17/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
mauricio-macri

El expresidente Mauricio Macri tiene pactado viajar a Córdoba en febrero para mantener una serie de encuentros de carácter político de cara a lo que serán los comicios de este año. En ese marco, surgieron varias especulaciones sobre las reuniones que podría mantener el fundador del PRO, ya que las mismas significarán un gesto de apoyo a la carrera electoral de los diferentes interlocutores que aparezcan fotografiados con el.

El ruido previo a la visita del exmandatario tiene que ver con un armado opositor que dista de ser homogéneo en el territorio cordobés, con el agregado de que aparecen algunos movimientos que generan rencor en quienes fueron socios en JxC hasta ahora. Es el caso de Luis Juez, líder del Frente Cívico que no le perdona a Macri haberse reunido con Martin Llaryora, actual intendente de la ciudad de Córdoba.

«Estoy esperando que vuelva de Qatar para hablar con él. Quiero que me explique por qué se juntó con nuestro enemigo. Es duro que lo diga así pero Llaryora hoy es nuestro enemigo y Macri se reunió con él», dicen que planteó Juez ante aquel encuentro, pero el Mundial terminó y el cara a cara nunca llegó. El cordobés mantiene las intenciones, pero el hombre del PRO no muestra mucho interés.

«Habrá que ver qué pasa cuando Mauricio llegue en febrero. En la coalición algunos le dicen que sí o sí se tiene que juntar con Luis (Juez), aunque están los que aseguran que no lo va a recibir, él considera que no tiene que darle explicaciones a nadie», aseveraron desde el entorno de Macri al diario Perfil.

En la agenda cordobesa del expresidente figuran el actual diputado nacional Gustavo Santos, con ganas de candidatearse a la Gobernación por Juntos, y el legislador Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical en la Cámara baja del Congreso. La ausencia de Juez en el listado de reuniones es entendida como «una provocación innecesaria» que igualmente podría ratificarse en febrero.

«De última, que Macri haga lo que quiera. Luis ya dijo que va a ser candidato a gobernador sí o sí, no va a permitir que nadie de Buenos Aires venga a marcar la cancha», expresaron desde el juecismo.

El trasfondo de esto tiene que ver con que Llaryora fue ungido por el peronismo como postulante a la Gobernación de Córdoba, y por ende rival directo de Juez. El actual mandatario municipal incluso está desplegando una estrategia que apunta a que el resto de los intendentes del palo plieguen la fecha de la elección local a la provincial en apoyo a su candidatura. Según explican desde ese territorio, la idea apunta a mantener una estratégica decisión que surgió en septiembre de 1998 y colaboró al primer triunfo electoral de José Manuel De la Sota.

El ajedrez justicialista moverá también otras piezas. Algunos intendentes del PJ que ven como una certeza la victoria del peronismo, también están planeando adelantar sus comicios locales. Esto generaría una antesala que expondría al peronismo como el partido que va rumbo al triunfo provincial.

Por ejemplo, La Calera, gobernada por Facundo Rufeil -que va por su reelección, sería uno de los municipios que apostaría por esta estrategia. El territorio integra Colón, el segundo departamento de la provincia, y resulta central en términos electorales. Desde su entorno afirman que el intendente peronista hará lo que diga el actual gobernador, más aún teniendo en cuenta que Rufeil fue uno de los principales impulsores de la idea de llevar a Schiaretti a la Casa Rosada.

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades