Se frena la liquidación del agro y ponen en duda el objetivo establecido para el dólar soja

El programa de incentivo podría no llegar a cumplir el objetivo establecido de US$3.000 millones, ya que los productores están renuentes a desprenderse masivamente de sus granos a un tipo de cambio de $230 de cara a un 2023 de sequía

Productivas19/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
sequia-garcia01-1280x841

Informes privados advierten que el objetivo de liquidación de exportaciones por US$3000 millones acordado entre el gobierno y las cerealeras para el Programa de Incentivo a las Exportaciones (PIE II) podría no alcanzarse por la renuencia de los productores a vender sus granos.

“El programa podría no llegar a cumplir el objetivo establecido de US$3.000 millones, ya que los productores están renuentes a desprenderse masivamente de sus granos a un tipo de cambio de $230 de cara a un 2023 de sequía en el que los escenarios más extremos la estiman más dañina que en 2008/2009”, señaló el Agente de Liquidación y Compensación (ALyC), Portfolio Personal Inversiones (PPI).

En un reporte, PPI señala que “como muestra de ello, los precios por tonelada pagados en el mercado local en los últimos días tienen un tipo de cambio implícito de $273, muy superior al establecido por el gobierno” de $230.

PPI advierte que “más allá de esto, los efectos monetarios inherentes al dólar soja volvieron a hacerse presentes, con una emisión para la compra de reservas de 0,3% del PBI a mediados de mes”.

Por su lado, la consultora Ecolatina advierte que durante la semana pasada “la autoridad monetaria adquirió US$360 millones, a razón de US$72 millones promedio por día, contra los US$79 millones de la semana pasada y los US$91 millones de la primera semana de vigencia del renovado esquema”.

No obstante, sostiene que en la última semana “logró captar el 77% de lo liquidado por el PIE II, bien por encima del 50% que venía registrándose hasta el momento y superando el promedio del PIE I (65%)”.

El informe indica que “para tener una dimensión del desafío, si el ritmo diario de esta semana se mantuviera en lo que resta del mes, las liquidaciones totalizarían casi US$2.800 millones, por lo que no se cumpliría con lo acordado”.

“Para cumplir el promedio diario debería al menos ir a la zona de los US$120 millones”, dice el informe de Ecolatina.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades