
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Juan A. Bueno Álvarez Editorial: Edaf S.A. Año: 2001 Páginas:291
Acercándonos a la lectura08/12/2022Acercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Este escritor español, profesor de Lengua y Literatura, pinta con magistral realismo a los adolescentes de 17 años, a punto de terminar el secundario.
José Luis, el Gordo, o el Foca, o el Vaca; Dani, el Lupas; Jorge, el Enano, y David, el Cabezón, son cuatro jóvenes de entre 17 y 18 años, del último año de bachillerato. Sus vidas son unas complejas marañas de confusas ideas y grandes deseos, como lidiar con la gordura, enfrentarse con los padres, el consumo de alcohol, y, especialmente, dominar su desesperante despertar sexual, tratando de buscar relacionarse con algunas de sus compañeras, como las inseparables Teresa y Elena, ambas muy esquivas y soberbias.
La vida de los cuatro adolescentes está relacionada con sus profesores, ya que deben cumplir con sus exigencias para aprobar el año. Ramiro Carnicero, el Cortachichas, insoportable y vengativo profesor de Lenguas; Luis Matamoros, profesor de Literatura, más comprensivo y benevolente, es un escritor frustrado ya que sus libros no se venden; María de los Dolores Sánchez, la Machuca, quien engaña a su marido con el profesor Andrés, el Astilla, y un artero personaje, Diego Fernández, Pincheto, conserje o portero, que vive en una casucha en el mismo colegio, es quien le consigue y le vende a los chicos cosas no tan santas, y es a quien todos recurren para resolver problemas de difícil solución, pero de forma poco recomendable y legal. Así son las «estrategias de los bachilleres».
Bueno Álvarez nos pinta un mundo que los adultos creemos conocer, pero que va más allá de nuestra capacidad de percepción. Los jóvenes se ven envueltos en dudas, en los primeros amores no correspondidos que los desesperan, en sus deseos sexuales de difícil satisfacción que los llevan al alcohol y las drogas, más los enfrentamientos con padres violentos que no aceptan las determinaciones que sus hijos quieren para sus futuros.
La lectura exige mucha atención. Usa una jerga bien juvenil y española, estructurada con la técnica del monólogo interior, diálogos directos, pero mucho diálogo indirecto escrito en forma de corrida, con parlamentos breves y dinámicos por lo que los interlocutores cambian velozmente, y los lectores no se pueden distraer. Aunque lo ocurrente de las opiniones y disputas entre los jóvenes atrae y entretiene.
Un texto para un interesante análisis sociológico de una parte de la humanidad citadina, arrastrada por la vorágine de la modernidad y la descomposición social.
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512
Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231
Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347
Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248
Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”