Publicaron libro Éxitos y Desafíos en los sistemas regionales de Derechos Humanos

Publicación del libro Éxitos y Desafíos en los sistemas regionales de Derechos Humanos. 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Seminario internacional

Mundo02/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Tapa libro

En el marco de la conmemoración de los 53 años de la adopción de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se complace en anunciar la publicación del libro Éxitos y desafíos en los sistemas regionales de derechos humanos. 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Seminario internacional. Este libro, editado en conjunto con el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro (IECEQ), recoge las ponencias dictadas en el seminario internacional realizado como parte de las actividades conmemorativas del 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se llevaron a cabo del 16 al 19 de julio del 2018, en San José, Costa Rica.

El seminario internacional Éxitos y desafíos en los sistemas regionales de derechos humanos tuvo lugar los días 18 y 19 de julio del 2018, y contó con la participación de los Jueces y las Juezas de las tres cortes regionales de derechos humanos del mundo, Exjueces y Exjuezas de la Corte IDH, personas expertas internacionales y nacionales, autoridades de altas cortes nacionales, víctimas de violaciones de derechos humanos, funcionarias y funcionarios estatales, y representantes de la academia y de la sociedad civil. Esta publicación pone a disposición de las personas interesadas las intervenciones presentadas en dicho evento, las cuales contienen reflexiones profundas sobre los 40 años de vigencia del Pacto de San José, sobre el trabajo realizado por la Corte Interamericana en ese período, y sobre los desafíos que enfrentan los sistemas regionales y universal de derechos humanos. Asimismo, se incluye la Declaración de San José de Costa Rica, firmada por los presidentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre las tres cortes regionales del mundo.

Es la esperanza de la Corte IDH y del IECEQ que esta publicación sirva no solo como memoria histórica de ese espacio de reflexión y producción conjunta de conocimientos, sino que también contribuya a mejorar la protección de los derechos humanos en nuestra región y en el mundo. La Publicación puede descargarse aquí.

Te puede interesar
Uruguay

Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

Redacción Regionalisimo
Mundo16/07/2025

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

china

China asegura el éxito de la cumbre regional de la OCS

Redacción Regionalisimo
Mundo14/07/2025

China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.

barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

Lo más visto
independencia 19 de julio

El 19 de julio y la otra independencia

 Carlos Del Frade 
Opiniones18/07/2025

La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades