“El gobierno es responsable de la falta de trabajo porque convalidó el modelo extractivista”

El economista Horacio Rovelli analizó las causas de la profundización de la pobreza y la falta de empleo, y advirtió que len este diseño son las grandes empresas las que se llevan las ganancias.

Opiniones29/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
b7434f5ad3f4b47f8adbfafd92adcdbe_M

El economista y ex Director Nacional de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación, Horacio Rovelli, analizó en diálogo con Conclusión el impacto de las últimas medidas económicas del gobierno en el bolsillo de los trabajadores.

Tras exponer que el modelo de país -de neto corte extractivista- adoptado por la cartera económica, y compararlo con el que imperaba en las primeras décadas del siglo XX, se focalizó en algunas particularidades que emergen como un dato negativo por el grado de dependencia que genera «por tener un país que se orienta hacia afuera sin planificación ninguna».

Si hubiéramos tenido un gobierno independiente y que defiende los intereses nacionales no tendríamos problemas de falta de trabajo

Rovelli sostuvo que a diferencia de ese entonces, hoy el modelo es mas extractivista que agropecuario que agro-exportador, porque «encontraron la veta de Vaca Muerta, es la segunda reserva de petróleo y gas en el mundo, la obra más importante obra que hace el Estado en un gasoducto y oleoducto para exportar gas y petróleo, Argentina importa cada vez menos gas licuado y gasoil, en 2023 será el último año que realizara importaciones, en 2024 nos autoabasteceros y en 2025 se exportará».

«Es decir, Argentina está en camino a tener soberanía energética, alimentaria y agua dulce, pero este sistema extractivo no es para los argentinos: se extrae litio, cobre, oro, hierro y plata para vender al exterior a través de malos argentinos, si es que tomamos a los Rocca, Eurnekian, Galluccio, Mindlin el socio de Joe Lewis y Back Rock, como compatriotas. El interés de ellos es vender servir al mundo desarrollado», apuntó Rovelli.

Los que trabajan son pobres y los que perciben el salario mínimo, vital y móvil no superan la línea de indigencia

El economista dio varios ejemplos de distintos productos -como la leche, la cebolla y el aceite- que los trabajadores argentinos ponen a valor internacional, con cotización de la moneda estadounidense y lo hacen porque tienen en el país un mercado semi cautivo. Ante esto, Rovelli dijo que «el Estado no sabe nada, es el nene bobo de la película, la función económica del Estado es regular y controlar, establecer la regla de juego», y agregó que «sigue las reglas de juego que marcan las empresas extractivita, los exportadores de cereal, los carteles locales y los monopolios».

El modelo extractivista-agroexportadora se benefició y se potencializó con el gobierno de Macri, y se consolida con el gobierno de Alberto Fernández


«Argentina es el cuarto exportador mundial de oro de América latina, en 2021 exporto 61 mil kilos de oro, en San Juan tenemos la decima mina en importancia del mundo. Estamos viendo un país hacia afuera que contrasta con el país que tiene 40% de pobreza».

El docente de la Universidad de La Plato recordó que Gustavo Nardelli presidía la Terminal el Puerto de Rosario hasta hace muy poco, y continua administrando al mismo la sociedad de la que formaba parte, explicó porque los grandes acopiadores, productores y comercializadores acrecientan sus exportaciones en desmedro de la venta al mercado argentino, pese a que el mercado argentino le pagan más que afuera.

Veladero – Mina de oro en San Juan

Respecto del futuro, Rovelli aludió a dichos del viceministro de economía, Gabriel Rubinstein, quien afirmó «en Argentina están atrasados los salarios, las tarifas y el tipo de cambio, lo único adelantado es la ganancia de las empresas».

En relación a como se plasmó la política gubernamental luego del acuerdo con FMI, expresó que los argentinos padecen “un brutal ajuste fiscal. La caída de las jubilaciones en un año fue de un 20%. Es cierto que algunos sectores recibieron algunas compensaciones, pero perdieron el 20%”.

Y sobre el acuerdo celebrado con Estados Unidos para generar intercambio de información «es puro humo porque fue con el presidente Joe Biden, ex senador de Delaware, un paraiso financiero, que tiene multiplicidad de conexiones con otros paraisos del mundo es admitido a escasos kilometros de Washington».

«Se tomó deuda y se fugó, no hubo inversiones y los fugadores hacen sociedades en Panamá pero no ponen la plata ahí, esa plata como una simple transferencia se deposita en EEUU. En Argentina, tiene como referencia a Delaware”, preciso Horacio Rovelli.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades