Ibuprofenato de sodio nebulizable, el gran hito del Ceprocor durante la pandemia  

El fármaco descubierto por el científico nacido en Freyre Dante Beltramo entre otros permitió que Córdoba tuviese menos mortalidad en 2021 por SARS-Cov-2.

Sociedad08/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
f800x450-235769_287215_5050

Un desarrollo del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) que sigue utilizándose en la provincia de Córdoba y se destacó por sus beneficios para tratar eficazmente el Covid-19 es la solución de ibuprofenato de sodio nebulizable o inhalado.

Córdoba fue la primera jurisdicción del país en usar este fármaco desarrollado por Química Luar y, gracias a esto, se convirtió en la provincia con menor mortalidad en 2021, durante la segunda ola de coronavirus.

La doctora Galia Kalayan, de Química Luar, precisó que el ibuprofenato de sodio “se utilizó en casi 200 poblaciones de la provincia de Córdoba durante las dos olas de Covid” (años 2020 y 2021).

Durante la pandemia de SARS-Cov-2, “los médicos usaron el fármaco, los pacientes mejoraron, tuvieron menor tiempo de internación y disminuyó la mortalidad”, recordó Dante Beltramo, doctor en bioquímica del Ceprocor. Y agregó: “Generó un efecto inmediato: a los pocos minutos de nebulizarse, sentían que respiraban mejor; es un tratamiento directo al pulmón”.

A nivel nacional, 25 mil pacientes de diferentes provincias (entre internados y ambulatorios) se nebulizaron gratuitamente con el ibuprofenato de sodio durante la pandemia.

Entusiasmado por el excelente resultado que producía el medicamento, el Ministerio de Salud de Córdoba hizo un convenio de “uso compasivo ampliado” para que se aplicara a la mayor cantidad de personas posible. Así, en la provincia de Córdoba 12.500 personas usaron el ibuprofenato de sodio, una cifra muy significativa (la mitad del país).

“Donamos nebulizadores a los municipios y con el fármaco los pacientes positivos, tanto los internados de riesgo como los ambulatorios, empezaron a mejorar”, rememoró Kalayan.

Para Kalayan y Beltramo, “la decisión de la Provincia de apoyar la investigación del Ceprocor, el desarrollo del fármaco y su uso masivo fue atinada; trajo muchos beneficios a la población”.

En la provincia de Córdoba, usaron el fármaco las ciudades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco. También Jesús María, Cosquín, Bell Ville, Marcos Juárez y Cruz del Eje, entre muchas otras localidades más chicas.

“Durante la segunda ola de Covid, en el interior se registró una mortalidad más baja que en la ciudad Capital; además, en los pueblos donde se nebulizó cayó a la mitad la cantidad de derivaciones a los centros de salud”, aseveró Kalayan.

Después otras provincias copiaron la resolución cordobesa de aplicar el medicamento y también acertaron: tuvieron menos mortalidad en relación con las que no lo aplicaron.

Investigación

La investigación sobre el ibuprofenato de sodio hipertónico alcalino, como también se lo conoce, fue realizada por un equipo de científicos del Laboratorio de Biociencias del Ceprocor, con Beltramo a la cabeza.

El estudio comenzó en 2015 y la fórmula química se descubrió en 2016. Se preveía para el tratamiento de la fibrosis quística. Los científicos modificaron la fórmula del ibuprofeno tradicional para que se pudiera inhalar.

El laboratorio Luar adquirió el desarrollo al Ceprocor, pidió autorización al Ministerio de Salud de Córdoba, elaboró el fármaco con el nombre comercial Luarprofeno y patentó la fórmula en 2018.

“Combinamos esfuerzos con Luar; buscamos una molécula con propiedades bactericidas y antiinflamatorias; observamos buenos resultados”, indicó Beltramo.

Por su eficacia, revistas científicas internacionales publicaron el desarrollo. Incluso, la Universidad de Harvard hizo un estudio con los resultados del uso del fármaco en distintas provincias argentinas y concluyó que el ibuprofenato de sodio inhalado era beneficioso para la salud.

“Harvard observó que funcionaba muy bien y después del estudio publicó que en lugares donde se nebulizaba moría menos gente afectada por Covid”, comentó.

En 2021, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) autorizó la continuidad de la investigación del Ceprocor (fase 2) sobre el fármaco.

La actualidad

En 2022 actual, los médicos siguen recomendando el uso del Luarprofeno para tratar el coronavirus.

Con autorización oficial del Ministerio de Salud, se encuentra a la venta como tratamiento del Covid y del pos Covid.

No obstante, Kalayan sentenció que el ibuprofenato de sodio nebulizable también podría utilizarse para otras enfermedades respiratorias. Afirmó al respecto: “Se está avanzando con los estudios científicos para aplicarlo en otras patologías pulmonares, como fibrosis pulmonar, Epoc, fibrosis quística e insuficiencias respiratorias”.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades