El FMI dice que Argentina fugó el 44% del último préstamo

El Fondo insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas que es insuficiente y debe realizar esfuerzos para fortalecerlas. Según un informe, en un mes y medio se fue al exterior casi la mitad del último préstamo.

Pais22/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
fondo

“Es fundamental realizar esfuerzos adicional para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo de crédito fijó su posición en el Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes. Básicamente, le exige al Gobierno de Javier Milei que acumule reservas en dólares en el Banco Central, para garantizar el pago del último préstamo que le efectuó, sumado al que le dio a la gestión de Mauricio Macri, que pusieron al país en un nivel de endeudamiento que los expertos consideran “impagable”. En forma paralela, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), afirmó en su último trabajo del 18 de julio que el 44% del último préstamo otorgado por el FMI a Milei -por U$S 12 mil millones- se fue al exterior en forma de “fuga” en solo un mes y medio.

“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo en su reporte.

Por otro lado, señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”. En castellano: juntá dólares para devolverme.

Para el FMI, “la situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”. Asimismo, estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.

Esos dólares tienen alas

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), afirmó en su último trabajo del 18 de julio pasado que el 44% del último préstamo otorgado por el FMI a Milei -por U$S 12 mil millones- se fue al exterior en forma de “fuga” -o, como se encubre en términos técnicos, “formación de activos en el exterior”- en solo un mes y medio.

“El salvataje del FMI sólo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera, como lo demuestra que en la primera quincena de julio se registraron rendimientos negativos en dólares, tal como había preanunciado el JP Morgan cuando recomendó el desarme del carry trade”, señala el documento.

“En estas condiciones -continúa- el blindaje financiero sólo empeora la insolvencia en los próximos meses y años ya que es insuficiente para cubrir el total de vencimientos en moneda extranjera que asciende a 10.164 millones de dólares en lo que resta de 2025 y 28.774 millones en 2026”.

 Además, Cifra indicó en su informe de coyuntura publicado hace cuatro días que “la fuga de capitales por esta vía contabilizó en términos netos 3.226 millones de dólares en mayo de 2025”, el primer mes completo “después de la eliminación de los controles cambiarios a mediados de abril”, conocido como “salida del cepo”. Según el tragbajo, “en ese mes la salida neta había sido de 2.021 millones de dólares”.

“Si se suma la salida neta de abril y mayo la Formación de activos externos ascendió a 5.247 millones de dólares, lo que representa el 44% de los 12.000 millones que ingresaron por el acuerdo que hizo el gobierno de Milei con el FMI”, precisa Cifra, para explicar que “el nivel formación de activos externos de mayo supera los promedios mensuales de todos los años de la serie del Balance Cambiario que confecciona el BCRA, es decir, desde 2003 a la fecha”.

Y asegura que “incluso es superior al promedio mensual de 2018 y 2019 cuando implosionó la valorización financiera en el gobierno de Macri” y los dólares del FMI comenzaron a salir del país.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Morteros presupuesto participativo

Presupuesto Participativo

Redacción Regionalisimo
Locales05/09/2025

En el marco de un ejercicio de democracia participativa, vecinos e instituciones de Morteros presentaron sus proyectos para ser evaluados dentro del programa de Presupuesto Participativo, una iniciativa que tiene como objetivo involucrar directamente a la comunidad en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales.

Morteros sensorial

Hoy tercer Taller Sensorial

Redacción Regionalisimo
Locales06/09/2025

La Municipalidad de Morteros invita a la comunidad a participar del tercer Taller Sensorial, que se realizará el sábado 6 de septiembre a las 16 horas en Casa Graciela Boero – Espacio Cultural Morteros. En esta edición, el taller estará a cargo de Bloom Velas y Aromas junto a Paos Design.

Augusto Pastore

Más de $1.200 millones para fortalecer el sistema eléctrico de Las Varas y Saturnino Laspiur

Redacción Regionalisimo
Regionales06/09/2025

Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades