
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El Fondo insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas que es insuficiente y debe realizar esfuerzos para fortalecerlas. Según un informe, en un mes y medio se fue al exterior casi la mitad del último préstamo.
Pais22/07/2025“Es fundamental realizar esfuerzos adicional para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo de crédito fijó su posición en el Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes. Básicamente, le exige al Gobierno de Javier Milei que acumule reservas en dólares en el Banco Central, para garantizar el pago del último préstamo que le efectuó, sumado al que le dio a la gestión de Mauricio Macri, que pusieron al país en un nivel de endeudamiento que los expertos consideran “impagable”. En forma paralela, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), afirmó en su último trabajo del 18 de julio que el 44% del último préstamo otorgado por el FMI a Milei -por U$S 12 mil millones- se fue al exterior en forma de “fuga” en solo un mes y medio.
“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo en su reporte.
Por otro lado, señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”. En castellano: juntá dólares para devolverme.
Para el FMI, “la situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”. Asimismo, estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.
El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), afirmó en su último trabajo del 18 de julio pasado que el 44% del último préstamo otorgado por el FMI a Milei -por U$S 12 mil millones- se fue al exterior en forma de “fuga” -o, como se encubre en términos técnicos, “formación de activos en el exterior”- en solo un mes y medio.
“El salvataje del FMI sólo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera, como lo demuestra que en la primera quincena de julio se registraron rendimientos negativos en dólares, tal como había preanunciado el JP Morgan cuando recomendó el desarme del carry trade”, señala el documento.
“En estas condiciones -continúa- el blindaje financiero sólo empeora la insolvencia en los próximos meses y años ya que es insuficiente para cubrir el total de vencimientos en moneda extranjera que asciende a 10.164 millones de dólares en lo que resta de 2025 y 28.774 millones en 2026”.
Además, Cifra indicó en su informe de coyuntura publicado hace cuatro días que “la fuga de capitales por esta vía contabilizó en términos netos 3.226 millones de dólares en mayo de 2025”, el primer mes completo “después de la eliminación de los controles cambiarios a mediados de abril”, conocido como “salida del cepo”. Según el tragbajo, “en ese mes la salida neta había sido de 2.021 millones de dólares”.
“Si se suma la salida neta de abril y mayo la Formación de activos externos ascendió a 5.247 millones de dólares, lo que representa el 44% de los 12.000 millones que ingresaron por el acuerdo que hizo el gobierno de Milei con el FMI”, precisa Cifra, para explicar que “el nivel formación de activos externos de mayo supera los promedios mensuales de todos los años de la serie del Balance Cambiario que confecciona el BCRA, es decir, desde 2003 a la fecha”.
Y asegura que “incluso es superior al promedio mensual de 2018 y 2019 cuando implosionó la valorización financiera en el gobierno de Macri” y los dólares del FMI comenzaron a salir del país.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
La Municipalidad de Colonia Vignaud forma parte del Programa Gestión Local para el Desarrollo Productivo Regional (Gelpro).
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.