Animales mutilados en el norte de Santa Fe: ¿depredación, chupacabras o extraterrestres?

Un productor agropecuario de la localidad santafesina de Colonia San Manuel encontró, el pasado jueves, una vaca muerta con un corte en la mandíbula, sin lengua, ubre, genitales ni sangre. Es la tercera vez que le pasa y en el lugar no había huellas ni rastro de violencia.

Productivas23/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
animal

El noreste de la provincia de Santa Fe volvió a conmocionarse tras el hallazgo de una vaca mutilada en Colonia San Manuel. Al animal le faltaba parte de la mandíbula, la lengua, la ubre y los genitales, mientras que en la zona no había sangre ni signos de violencia. Es la tercera vez en seis años que ocurre lo mismo en este campo.

Fabricio Bogner es un productor agropecuario de Colonia San Manuel, un poblado ubicado en el noreste santafesino, a unos 50 Km de Reconquista. El pasado jueves, cuando llegó a su campo, encontró una escena tan desgarradora como misteriosa: una de sus vacas estaba mutilada y ni los roedores ni los cuervos se acercaban al cadáver. No obstante, no es la primera vez que le ocurre.

“Es el tercer animal que encuentro así. El primero fue hace seis años, otro hace un año y medio y ahora volvió a aparecer esto. Los encontrás de una manera que no tiene explicación”, manifestó el productor en diálogo con el medio Vía Libre de la ciudad de Reconquista, ubicada a pocos kilómetros de donde ocurrieron los hechos.

Y añadió: “Vos te vas del campo y el animal está bien, al otro día llegás y está muerto, le falta el cuero contra la carretilla, le falta toda la lengua, desde el tronco, le falta la parte de la ubre, se la sacan desde adentro, le queda el cuerito nomás, y los genitales. Le abren el cuero y la vacían desde adentro”.

Bogner aseguró que los tres casos que padeció fueron iguales: los animales tenían los mismos cortes, con las mismas formas y le faltaban las mismas partes. “No hay ninguna explicación, porque nadie sabe decirte si es un roedor o algo que la mata y le come esas partes o por qué sucede esto. Además, no hay cuervos ni carroñeros, nadie lo come, no hay nada. El animal se seca todo, no ves sangre ni rastros, es como que cae seco”, observó.

“Se consultó con varias personas –explicó– pero todos dicen que puede ser algo que lo coma. Llama la atención que sean las mismas partes. Además, nadie toca la animal, no hay un cuervo, no hay nada”.

El productor manifestó que, si bien sufrió tres hechos de este tipo, las mutilaciones siempre fueron sobre un animal, mientras que el resto permanece ileso. Sin embargo, la descomposición de los cadáveres no fue igual en todos los casos: en una oportunidad el proceso tardó cuatro días, dejando sólo los huesos y el cuero; mientras que en otras ocasiones el tiempo de desintegración fue mayor, aunque con “muy poco olor”.

 Colonia San Manuel.
“Para mi es por la falta de sangre, porque no encontrás rastros de sangre”, aventuró Bogner, quien aseguró que este hecho “no tiene explicación” y reconoció que le gustaría ver “quién o cómo mata a los animales o les come esas partes”. El campo del productor está ubicado sobre la Ruta 96-S, a 500 metros del poblado de San Manuel.

No obstante, esta cuestión no es nueva para el norte santafesino. Además de los casos reportados en Colonia San Manuel, en Colonia Durán –algo más al sureste, pero a pocos kilómetros– ocurrió exactamente lo mismo.

Hace cinco años, el productor Norberto Bieri habló con la revista digital Reconquista Cultura –en un video que fue reflotado ante los recientes acontecimientos– y describió: “Se ven dos luces arriba, al oeste una y al este otra, que no son estrellas. En este campo mató a tres animales. Es como que baja, mutila a los animales y lleva sólo algunas partes, pero ni un hueso. No mata ni días de lluvia ni días nublados”.

“La luz baja entre las 21.30 y las 22 y al otro día te encontrás con la sorpresa del animal mutilado. Se llevan la lengua, la quijada, parte de la ubre y la parte de atrás. Es como que lo harían con un láser, no hay rastro de cuchillo y los animales no tienen sangre, nadie lo come, ni un ave carroñera. Queda quince, veinte días, un mes y se termina disolviendo, no lo come nadie”, precisó el productor hace cinco años, en sintonía con lo que detalló su colega de Colonia San Manuel.

Y concluyó: “Veterinarios mandaron analizar restos de los animales muertos y no sale nada, ni envenenamiento ni shock eléctrico. Hace cuatro años (por el 2016) vi las luces, y esa fue la primera vaquilla que me tocó a mí. Algunos dicen que es el chupacabra o los extraterrestres, pero los animales están muertos”.

Te puede interesar
Veronica

Verónica no documentó la crisis que dice atravesar

Redacción Regionalisimo
Productivas22/07/2025

Los empleados de Verónica representados por Atilra y la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis presentado por la industria láctea, por no avalar con documentación la crisis que dicen estar sufriendo. Existirían sospechas que la empresa podría estar vaciándose como consecuencia de un conflicto societario.

trigo

Las lluvias son claves para el trigo

Redacción Regionalisimo
Productivas14/07/2025

Las lluvias de la última semana dejaron 10 a 30 mm en el oeste de la región núcleo. Se tratan de acumulados inusuales para esa zona en el mes de julio. El agua llegó cuando empezaba a marcarse la falta de agua en superficie y reafirma el establecimiento de las plántulas de trigo.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades