
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Pais07/07/2025En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron una baja interanual del 0,5% a precios constantes, mientras que en la comparación con mayo la contracción fue más pronunciada, alcanzando un 6,7%.
A pesar de estos retrocesos mensuales, el acumulado del primer semestre refleja un crecimiento del 9,1% frente al mismo período de 2024, que había mostrado una fuerte caída del 17,2%.
El comportamiento del consumo estuvo atravesado por un escenario de demanda inestable, dificultades operativas y fuerte dependencia de estrategias comerciales agresivas, como cuotas sin interés, promociones especiales y descuentos por pago en efectivo, de acuerdo con el relevamiento realizado por CAME.
A pesar de estas herramientas, la mayoría de los comerciantes indicó que el flujo de ventas sigue siendo bajo y muy concentrado en productos esenciales.
Comercio Pyme: cautela, frío y tarjetas
El informe revela que el 58,3% de los comercios cree que su situación económica se mantuvo respecto al año pasado, mientras que el 27,5% la ve peor. No obstante, la mitad de los comerciantes se mostró optimista y espera una mejora en los próximos doce meses.
También te puede interesar:
Cómo estirar el aguinaldo: los mejores lugares para comprar barato y revender
La grieta económica se agranda: el 50% de los argentinos no llega a fin de mes
Entre los sectores que lograron crecer se destacan Alimentos y bebidas (+7,4%), seguidos por Farmacia y Ferretería. En cambio, los rubros de Bazar, decoración y textiles para el hogar (-5,7%) y Calzado y marroquinería (-5,2%) fueron los más golpeados. En estos sectores, ni las liquidaciones, ni las promociones de temporada, ni el Día del Padre lograron revertir la tendencia.
El invierno generó cierto repunte en productos estacionales, pero la baja circulación en la vía pública, el uso más intensivo de redes sociales y la venta online con entrega a domicilio marcan un cambio en el comportamiento del consumidor, que ahora prioriza segundas marcas y pagos con tarjeta, aunque las altas tasas financieras tensionan las estructuras comerciales.
Dificultades estructurales y mirada al futuro
El informe destaca una serie de problemas estructurales que afectan al sector pyme: endeudamiento con proveedores, presión impositiva, altos costos fijos y operativos, y la falta de herramientas de financiamiento. A esto se suma la fuerte competencia informal que erosiona la rentabilidad.
A pesar del cobro del aguinaldo y la cercanía de fechas comerciales clave, el consumo no logró despegar. La expectativa está puesta en un posible repunte en julio, si se libera algo del excedente del medio aguinaldo, aunque los comerciantes aseguran que la recuperación sigue siendo muy lenta y dispar según el rubro.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Los familiares de “Cascote” Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, acompañados por dirigentes sociales, políticos y de derechos humanos, le exigen al canciller Gerardo Werthein que reclame por los tres activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza.
Una mujer perdió la vida al protagonizar un accidente la moto que conducía con una camioneta en San Guillermo