
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales.
Provinciales06/10/2025
Redacción Regionalisimo
Se proyecta la continuidad del plan de fortalecimiento del sistema, que contempla un esquema de financiamiento provincial del orden de los 15.000 millones de pesos en maquinaria vial.
En el marco del Día del Camino, el gobernador Martín Llaryora encabezó en Oliva una jornada que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros, en reconocimiento al trabajo conjunto que sostiene la red vial rural de Córdoba.
Durante el encuentro, el mandatario destacó la vigencia del modelo cordobés de gestión asociada, impulsado desde 2019 junto a las entidades de la Mesa de Enlace, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA). Este esquema destina el 98% del impuesto inmobiliario rural a obras y programas que fortalecen la infraestructura y la producción en todo el territorio provincial.
“Sin infraestructura no hay progreso ni desarrollo posible. Cada camino que se construye o se mantiene es una oportunidad para seguir produciendo y creciendo”, expresó Llaryora.
El gobernador ponderó la consolidación del sistema de consorcios camineros, que permitió la renovación y ampliación del parque vial en los últimos años, y señaló que la proyección de fortalecimiento para los consorcios camineros tendrá esfuerzo financiero provincial estimado en 15.000 millones de pesos, en línea con el plan de reequipamiento de las entidades.
“El programa de reequipamiento de flota de los consorcios camineros es un orgullo cordobés”, sostuvo Llaryora.
Al tiempo que reafirmó su compromiso para continuar con el desarrollo de la infraestructura rural como condición central para el desarrollo del interior productivo, a la vez que reiteró su posición respecto de la eliminación de las retenciones al campo: “Sigamos peleando para que las retenciones sean cero, pero mientras tanto Córdoba no va a dejar de producir ni de tener los mejores caminos”.
La Ley de Caminos Rurales, sancionada en 2024 con amplio consenso político y sectorial, consolidó el esquema público-privado que distingue a Córdoba. La norma incrementó el pago por conservación por kilómetro y otorgó previsibilidad al financiamiento de las entidades, que hoy administran más de 57.000 kilómetros de caminos rurales.
Durante 2024 y 2025, los consorcios ejecutaron 274 obras, mantienen 207 en marcha y proyectan más de 100 nuevas intervenciones para el próximo año, con una inversión total superior a 20 mil millones de pesos entre obras hidráulicas, enripiados, alteos y conservación de suelos.
El sistema cuenta con 19 Consorcios Regionales y 285 Consorcios Camineros, integrados por productores rurales que trabajan ad honorem, en un modelo basado en solidaridad, transparencia y compromiso productivo.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, resaltó que “el diálogo permanente con los productores y las entidades del sector permitió fortalecer un sistema único en el país, que vincula infraestructura con producción”.
Por su parte, el intendente Octavio Ibarra valoró “la articulación entre Provincia, municipios y el campo”, mientras que el dirigente ruralista Gabriel De Rademaker Respeto destacó el clima de concertación:
“Podemos proponer y construir políticas públicas porque tenemos gobiernos que escuchan y trabajan junto a los productores”.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan Fabri, recordó que el esquema de reequipamiento iniciado en 2024 “demostró la capacidad de multiplicar recursos y de gestionar con eficiencia desde el territorio”.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.



Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

