Córdoba reafirmó su modelo de gestión vial junto a los consorcios camineros en el día del camino

En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales.

Provinciales06/10/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Consorcios

Se proyecta la continuidad del plan de fortalecimiento del sistema, que contempla un esquema de financiamiento provincial del orden de los 15.000 millones de pesos en maquinaria vial.
En el marco del Día del Camino, el gobernador Martín Llaryora encabezó en Oliva una jornada que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros, en reconocimiento al trabajo conjunto que sostiene la red vial rural de Córdoba.
Durante el encuentro, el mandatario destacó la vigencia del modelo cordobés de gestión asociada, impulsado desde 2019 junto a las entidades de la Mesa de Enlace, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA). Este esquema destina el 98% del impuesto inmobiliario rural a obras y programas que fortalecen la infraestructura y la producción en todo el territorio provincial.
“Sin infraestructura no hay progreso ni desarrollo posible. Cada camino que se construye o se mantiene es una oportunidad para seguir produciendo y creciendo”, expresó Llaryora.
El gobernador ponderó la consolidación del sistema de consorcios camineros, que permitió la renovación y ampliación del parque vial en los últimos años, y señaló que la proyección de fortalecimiento para los consorcios camineros tendrá esfuerzo financiero provincial estimado en 15.000 millones de pesos, en línea con el plan de reequipamiento de las entidades.
“El programa de reequipamiento de flota de los consorcios camineros es un orgullo cordobés”, sostuvo Llaryora.
Al tiempo que reafirmó su compromiso para continuar con el desarrollo de la infraestructura rural como condición central para el desarrollo del interior productivo, a la vez que reiteró su posición respecto de la eliminación de las retenciones al campo: “Sigamos peleando para que las retenciones sean cero, pero mientras tanto Córdoba no va a dejar de producir ni de tener los mejores caminos”.

Gestión asociada y legal

La Ley de Caminos Rurales, sancionada en 2024 con amplio consenso político y sectorial, consolidó el esquema público-privado que distingue a Córdoba. La norma incrementó el pago por conservación por kilómetro y otorgó previsibilidad al financiamiento de las entidades, que hoy administran más de 57.000 kilómetros de caminos rurales.
Durante 2024 y 2025, los consorcios ejecutaron 274 obras, mantienen 207 en marcha y proyectan más de 100 nuevas intervenciones para el próximo año, con una inversión total superior a 20 mil millones de pesos entre obras hidráulicas, enripiados, alteos y conservación de suelos.
El sistema cuenta con 19 Consorcios Regionales y 285 Consorcios Camineros, integrados por productores rurales que trabajan ad honorem, en un modelo basado en solidaridad, transparencia y compromiso productivo.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, resaltó que “el diálogo permanente con los productores y las entidades del sector permitió fortalecer un sistema único en el país, que vincula infraestructura con producción”.
Por su parte, el intendente Octavio Ibarra valoró “la articulación entre Provincia, municipios y el campo”, mientras que el dirigente ruralista Gabriel De Rademaker Respeto destacó el clima de concertación:
“Podemos proponer y construir políticas públicas porque tenemos gobiernos que escuchan y trabajan junto a los productores”.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan Fabri, recordó que el esquema de reequipamiento iniciado en 2024 “demostró la capacidad de multiplicar recursos y de gestionar con eficiencia desde el territorio”.

Te puede interesar
Libro del Frade

La geonarco y la cancha Grande

Redacción Regionalisimo
Provinciales03/10/2025

Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.

La Perla

Expectativas tras el hallazgo de restos humanos en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Provinciales30/09/2025

Tras la conferencia de prensa en el Juzgado Federal N° 3, la noticia corrió rápidamente entre los familiares de las víctimas. El anuncio tuvo un impacto que trascendió a esta provincia. La perseverancia en la búsqueda, el aporte de la ciencia para alcanzar la verdad.

Llaryora

Vuelve el Programa Primer Paso para15.000 jóvenes

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/09/2025

La iniciativa está destinada a generar oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años se encuentren desempleados.⁠⁠ Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 3 de noviembre.⁠ “Es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y quizás de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta”, destacó el Gobernador. Pidió que Argentina tenga un programa similar para que miles de jóvenes de todo el país puedan tener su primera experiencia laboral.⁠

Lo más visto
Morteros participativo

Propuestas ganadoras del Presupuesto Participativo 2025

Redacción Regionalisimo
Locales05/10/2025

La Municipalidad de Morteros anunció a los ganadores de la primera edición del Presupuesto Participativo, una iniciativa que busca fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y la consolidación de la democracia local.

Estragadas

Estragadas

Por Claudia Rafael
Opiniones04/10/2025

Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades