A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Opiniones24/06/2025 Por Carlos del Frade
narcotráfico

Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se aplicarían a partir de entonces al contrabando de opio.  Lin Zexu comenzó a tomar medidas que eliminarían el comercio del opio. Arrestó a más de 1.700 traficantes de opio chinos y confiscó más de 70.000 pipas. Inicialmente intentó que las empresas extranjeras renunciaran a sus reservas de opio a cambio de té, pero esto finalmente fracasó. Lin recurrió al uso de la fuerza en el enclave occidental de los comerciantes. Un mes y medio después, los comerciantes entregaron casi 1,2 millones de kg de opio. 

A partir del 3 de junio de 1839, 500 trabajadores trabajaron durante 23 días para destruirlo, mezclando el opio con cal y sal y arrojándolo al mar a las afueras de Humen. Lin compuso una elegía pidiendo disculpas a los dioses del mar por contaminar su reino. Aquel día, el 25 de junio, fue presentado como la fecha de la lucha contra las drogas. El 7 de diciembre de 1987, las Naciones Unidas, a través de su resolución 42/112, decidió que todos los 26 de junio sea el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el tráfico ilícito de drogas, en recuerdo de aquella cruzada que generó la primera guerra del opio por la cual los principales puertos chinos terminaron en propiedad inglesa.

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino que, en 2019, la Universidad Nacional de Rosario estimó en 110 millones de dólares, al mismo tiempo que es imperioso conocer cuáles son los bancos que mueven semejante volumen de dinero.

Por otro lado es preciso discutir qué cantidad de drogas circula por los puertos privados que tiene la provincia, luego que el gobierno paraguayo, en 2020, hablara de 13 toneladas de cocaína por año a través de las terminales ubicadas en el río Paraná.

En mayo de 2025, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sostuvo que por medio del “Plan Bandera”, se realizaron 1.500 procedimientos en Santa Fe bajo la Ley 23.737, con 1.376 personas puestas a disposición de la justicia, y se incautaron más de 1.200 kilos de cocaína, 300 kilos de marihuana y más de 55.000 dosis de drogas sintéticas. Agregó que en 2024, las fuerzas federales realizaron 156 procedimientos de destrucción de estupefacientes, un 25% más que en 2023, eliminando cerca de 180 toneladas de sustancias ilícitas. Las incautaciones de cocaína crecieron un 63% respecto al año anterior (11.868,74 kg), mientras que las de drogas sintéticas aumentaron un 73% (1.008.633 unidades). Las aprehensiones por infracción a la Ley de Drogas alcanzaron a 24.238 personas, con un crecimiento del 26%.

En el primer trimestre de 2025, los resultados continúan en alza: se efectuaron 7.231 procedimientos (24% más que en el mismo período de 2024), con 7.215 personas aprehendidas (35% más), mientras que las incautaciones aumentaron un 90% en marihuana y más de un 3.200% en drogas sintéticas. 

Sobre estos números cuántas organizaciones narcopoliciales barriales fueron desactivadas en la provincia de Santa Fe, quiénes son los inversores de las mismas, de dónde vienen las armas que usan y desde cuándo operan en el territorio provincial.

En forma simultánea, es necesario conocer cuál es el porcentaje de suicidios provocado por el endeudamiento de las personas con distribuidores barriales de sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta que según las estadísticas nacionales del propio Ministerio de Seguridad de la Nación, se registraron 382 en 2023 y 460 en 2024, experimentando un crecimiento del 19,5 por ciento y alcanzando una tasa de 13,6 cada cien mil habitantes, mientras que la tasa nacional de suicidios es de 9,8 cada cien mil habitantes.

Por otro lado es imprescindible saber si los organismos provinciales detectaron actividades delictivas de bandas regionales latinoamericanas vinculadas al narcotráfico como también inversiones en poblaciones cercanas al río Paraná en los últimos cinco años.

Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Suardi secuestro

Detuvieron a 6 vendedores de drogas

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades