Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Locales16/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Libros

Una charla sobre los pueblos originarios y la presentación de las obras escritas por Ebe María Baima Cerri con aportes investigativos de la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés de Ediciones Miguel Peiretti tendrá lugar en la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso, organizada por esta centenaria institución el jueves 20 de noviembre a las 20,30.
En el marco de acciones que viene llevando a cabo la Biblioteca morterense, es esta otra actividad que permite conocer la historia de los hombres y mujeres que habitaban estas tierras ante de la llegada de las corrientes inmigratorias que fueron forjando cada uno de nuestras localidades y ciudades. 
«Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés», es un libro que cuenta la historia de los pueblos originarios de esta zona de la provincia de Córdoba. Es una obra que descoloniza nuestros saberes y sentires con respecto a las culturas indígenas de nuestra región.
El libro cuenta con 646 páginas distribuidas en 10 capítulos en la que busca recuperar la historia verdadera de los pueblos originarios del noreste cordobés, donde habla de las culturas que existían antes de los llamados comechingones, sanavirones y abipones, de los pueblos indígenas que ya existían en la provincia antes de la llegada de los españoles.
En los primeros capítulos, el libro cuenta la historia de acuerdo a la mirada del conquistador. Mientras que en los últimos capítulos, narra la historia del lado de los vencidos.
Además de analizar la historia desde el lado del conquistador y desde el lado de los vencidos, también habla de las fronteras del norte y del este de la provincia de Córdoba en los tiempos de la conquista, de las «rastrilladas» y de los caminos indígenas, hoy muchos de ellos convertidos en rutas.
El otro libro «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro es un complemento en la que mediante testimonios de integrantes de la Comunidad Ticas, Pueblo Comechingón, recopila documentos e investigaciones en la que rescata la identidad de los originarios pobladores.
Es una obra que complementa de «Tras las huellas originarias del Noroeste Cordobés» como parte de un profundo trabajo de investigación sobre los orígenes de los pueblos que habitan estas tierras desde muchos antes de la llegada de las corrientes de inmigrantes.

La autora

La autora Ebe María Baima Cerri escritora e investigadora reconocida con premios nacionales e internacionales, al celebrarse el Bicentenario de Argentina, formó parte de la Embajada Cultural, representando a la provincia y al país, en Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Es este el décimo séptimo libro que publica. Sus obras pasan por la poesía intimista, cuentos, prosas, novelas, biografías, pero además su pasión por la investigación la llevo a recuperar la historia de instituciones y la de los originarios habitantes de estas pampas
Integra el Centro de Estudios Histórico Municipal de Brinkmann, la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, la Unión Hispanomundial de Escritores, coordina talleres literarios entre otras actividades que despliega desde su vocación docente.

Te puede interesar
Lo más visto
Freyre

Inauguran espacio cultural en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales14/11/2025

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades