Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Opiniones16/11/2025 Por Claudia Rafael
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

(APe).- El país era aún un sueño por concebir cuando la Asamblea del año XIII decretó la libertad de vientres. Pionero en esas libertades que estuvieron muy lejos de ser reales y asibles para los oprimidos de la época. La propiedad de los cuerpos hoy toma otros formatos. Ya no los latifundistas que esclavizaban para propio beneficio doméstico (con todo lo que eso significara) o en plantaciones a merced de azotes, violación, mutilación, cadenas, hambre y todos los etcéteras posibles. Hoy son otras mafias que se asocian y multiplican las zarpas de un modelo que esclaviza bajo otras herramientas sobre esos latifundios que suelen ser los cuerpos frescos y rozagantes.
La Justicia Federal investiga en Salta una red de trata de personas que captaba adolescentes “con fines de promoción, facilitación y explotación sexual”. Una red que establecía contactos a través de un compañero de cursada de las víctimas que marcaba cuál de ellas era aún virgen y cuáles no. “Por beso se pagaba $60.000, 20 más por sexo oral y así hasta llegar a $200.000 por penetración si aún no había perdido su virginidad”, afirmó el fiscal general Eduardo Villalba ante el juez federal de Garantías de Salta Julio Bavio en una audiencia en la que cinco personas fueron imputadas.
Pero las garras de esta modernidad van mucho más allá de esos formatos directos de entrega de chicas muy jóvenes. El negocio mutó al compás del avance del mundo digital. Y son las redes sociales, las plataformas de streaming, los videojuegos, las páginas ad hoc las que, en un tiempo en el que sobrevivir socioeconómicamente cuesta demasiada vida, aparecen alternativas de opresión autogestionada.
Hace menos de un mes, Zoe Bogach, una chica de escasos 22 años que adquirió notoriedad en Gran Hermano 2023 publicó un video de TikTok de 40 segundos en el que promociona entre sonrisas: “Hola chicas, ¿cómo están? Tengo una noticia para ustedes. ¿Sabían que pueden trabajar como novia virtual? Yo cuando me enteré dije: ‘¡no lo puedo creer!’. Me enganché con el tema y obvio que me puse a investigar”. Y cuenta que con la novedosa aplicación Femme se puede “ganar plata en dólares” para poder “tener independencia económica y manejar sus tiempos”.
Esas ofertas fashion se alejan mucho de realidades que interpelan a las pibas y las dejan expuestas en historias que demasiadas veces no tienen retorno, a cargar sobre sus propias espaldas mochilas de un inmenso dolor y padecimiento psíquico.
El capital sexual termina siendo para ellas una soga que les esclaviza su propio deseo, su propio presente, su propio futuro. Muchas, porque simplemente las expone a realidades que les duelen más de lo imaginado. Otras, porque constituye el ingreso a un túnel que no siempre ofrece una salida. Y algunas, como Brenda, Lara y Morena, estragadas, baldías, descartadas, que no sobrevivieron a los engranajes crueles de un sistema que las usó y luego las arrojó a las fauces mismas de la muerte.
Detrás de todos estos escenarios hay hilos que mueven destinos al compás de una música sistémica. Porque quienes terminan cooptados son las y los eternos sufrientes. Que buscan una lógica de salvación individual casi milagrosa que nunca existe. Y que suele dejar los jirones de esas vidas gastadas.
Es un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos. Utilizan alternativamente redes digitales, ofertas cautivantes directas, fronteras donde todo es escurridizo, propuestas seductoras y, casi siempre, ofrecimientos monetarios que permitirán ingresar al mundo de los sueños. Y cuando entiendan que todo era una quimera dibujada por los crueles, tal vez, sea demasiado tarde.
Quienes sólo ven en ellas a las responsables de sus propios desmoronamientos y señalan con el dedo acusador de una falsa moral, están perdiendo de vista el mapa completo de las lógicas de explotación. Son los retazos de un sufrimiento colectivo, invisibilizado. En un modelo que impone el se usa/se tira y luego continúa como un pac man devorador de dignidades. Y ellas, niñas, pibas muy jóvenes y expuestas a la desazón de no poder, son simplemente las rehenes de un régimen de leviatanes que no hace más que despedazarlas.

Te puede interesar
cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Freyre

Inauguran espacio cultural en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales14/11/2025

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades