¿Cómo sigue el conflicto por el campo de Ramona tras el fracaso de la mediación?

La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa

Productivas13/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ramona Bustamante
Ramona Bustamante

En los Tribunales de Deán Funes, se llevó a cabo la última audiencia de mediación entre la Fundación Ramona Orellano de Bustamante (representantes de la fallecida referenta campesina) y los empresarios Juan Carlos y Edgardo Scaramuzza, quienes llevaron a litigio el campo por considerarlo “de su propiedad”. A pesar de las expectativas puestas en una solución, la mediación fracasó.

Los representantes de la lideresa campesina exigen que se les reconozca una pequeña porción del campo de 236 hectáreas, ubicado en el Paraje Las Maravillas, en el norte cordobés, a unos 20 kilómetros de la localidad de Sebastián Elcano. La preservación del relicto de monte nativo, la declaración como patrimonio natural y cultural y la creación de una Escuela de Memoria y Agroecología, son los tres objetivos perseguidos por las y los integrantes de la Fundación.

Según la Sala de Prensa Ambiental, el abogado representante de los empresarios se negó a todas las propuestas que hicieron los jueces de Deán Funes. La instancia de mediación corría paralela al juicio por la propiedad del campo, donde las y los campesinos esperan un fallo desfavorable.

A la última audiencia faltaron los hermanos Scaramuzza y también los representantes del Gobierno de la provincia de Córdoba, a quienes desde la organización campesina se les había demandado su presencia. El año pasado, el Gobierno cordobés señalizó el campo como zona de alta conservación de bosque nativo.

“Seguimos exigiendo la presencia del gobierno provincial. Queremos llegar a un acuerdo con los empresarios y es importante la presencia del Estado, más aún cuando en la provincia se reconoce la figura emblemática que representa Ramona”, advirtió a este medio, Victoria Gauna, abogada de Ramona.

Orlando BustamanteOrlando Bustamente

Bosque nativo por soja

Hace más de 20 años que el campo está en conflicto sin solución aparente. Ramona y su familia sufrieron violencia policial y judicial, aunque la solidaridad y organización del movimiento campesino cordobés, de vecinos y de organizaciones sociales, logró que tanto Ramona como Orlando no fueran desalojados del bosque nativo. Ramona falleció en 2021 y Orlando, único hijo que se quedó vivió y cuidó a su madre, como a su tierra, falleció en 2024. Desde entonces, familiares y militantes continúan su legado.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Suardi secuestro

Detuvieron a 6 vendedores de drogas

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades