
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional. Destacó las transformaciones educativas encaradas junto a docentes, intendentes y organizaciones.
Provinciales12/05/2025“Vamos a seguir invirtiendo en tecnología, en capacitación, y vamos a terminar las obras infraestructuras comprometidas, aún en esta crisis”, afirmó.
Este viernes, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender “Alfabetización 2024”.
Más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes fueron parte de la reunión que se desarrolló a través de videoconferencia.
Durante el encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expuso detalles de los resultados obtenidos en estas pruebas, y que ratificaron una vez más el liderazgo de Córdoba en materia educativa.
Las Pruebas Aprender Primario 2024 revelaron que 8 de cada 10 estudiantes (81,7%) cordobeses que se encuentran en el tercer grado del nivel primario logran leer de manera autónoma textos complejos y realizar diversos procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones partiendo de información no explícita y/o reflexiones personales.
A nivel nacional la medición arrojó un promedio de 69,6 por ciento.
En este marco, Llaryora agradeció el compromiso diario de docentes y estudiantes cordobeses, así como la predisposición manifiesta para liderar junto a las autoridades del ministerio de Educación los nuevos desafíos y cambios de paradigmas planteados.
Además, destacó el esfuerzo conjunto para poner en marcha numerosos programas educativos en un trabajo articulado del que también participan intendencias y comunas.
“Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos, estoy muy contento porque en un momento tan difícil, Córdoba no para, es justo hacer este reconocimiento y destacar que estos logros son fruto de un trabajo de todas las partes”.
Al mismo tiempo, el gobernador pidió redoblar esfuerzos y ratificó la decisión del Gobierno de Córdoba de acompañar los procesos de cambio con más inversiones.
“Vamos a seguir invirtiendo en tecnología, en capacitación, vamos seguir fortaleciendo la teleeducación e innovación y vamos a terminar las obras infraestructuras comprometidas, aún en esta crisis”.
A su turno, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que “este encuentro significa un avance importante para Córdoba, que hoy está liderando procesos de transformación”.
“Estamos llevando adelante políticas educativas para fortalecer el territorio, con más jardines, más tiempo de los niños en la escuela, trabajando en compromiso alfabetizador y con la certeza de que no estamos solos, sino que contamos con las familias, los municipios y la comunidad”, finalizó.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
El encuentro, que reunió a referentes de Argentina y América Latina, fue organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora, además de más de 20 paneles temáticos.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos consolidan una agenda común para fortalecer las políticas de evaluación, el análisis prospectivo y la mejora de los aprendizajes en las tres provincias. En el encuentro de trabajo se aprobó el reglamento de funcionamiento y se delinearon las primeras líneas de acción conjunta para el bienio 2025-2026.
La APSV suspendió a cinco conductores reincidentes en infracciones graves, uno de San Cristóbal
Freyre, Altos de Chipión y Colonia Marina en nuestra región forman parte del programa de redes rurales eléctricas inteligentes impulsado por el gobierno de Córdoba en alrededor de 16 poblaciones. Esta tecnología permite detectar fallas, reconectar el servicio automáticamente y prevenir incendios.
La cooperativa Manos Libres es una lavandería conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y ahora tienen un trabajo formal y fuente de ingresos. Gestada en 2020 mientras estaban detenidas, surgió de un programa de extensión de la UNL.
La APSV suspendió a cinco conductores reincidentes en infracciones graves, uno de San Cristóbal
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
Piden que deje de cumplir funciones en el municipio y que la justicia condene al empleado municipal que arrastró y asesinó a un perro. Solicitan se entregue el cuerpo y las imágenes de las cámaras del sistema de monitoreo y que la política no acciones para dejar impune el hecho.
La Municipalidad de Morteros abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una oportunidad de formación para hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el oficio. Los cupos son limitados.
Lo hizo con la puesta en servicio dos líneas eléctricas de media tensión que alimentan dos nuevas subestaciones eléctricas de media tensión, una acción estratégica destinada a optimizar la calidad y estabilidad del suministro.