Memoria y rencor

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

Opiniones08/05/2025 Por Sebastián Fernández*
Memoria y rencor

En 1985, la escritora canadiense Margaret Atwood publicó El cuento de la criada (The Handmaid's Tale), su novela más conocida. En 2017 fue adaptada para la televisión, en una serie de seis temporadas. Es un relato distópico situado en un futuro cercano: en Estados Unidos, un grupo fundamentalista cristiano logra tomar el poder invocando un supuesto golpe islámico, tan inminente como imaginario. El país pasa a llamarse República de Gilead, una teocracia que tiene como guía una versión extrema del Antiguo Testamento.

Su prédica mezcla severos principios religiosos, rechazo a la democracia liberal y una supuesta defensa del medioambiente. Sus entusiastas ofrecen, además, una solución a la crisis de fertilidad que asola al mundo: el sistema de criadas, mujeres fértiles transformadas en esclavas sexuales, cuyo rol es proveer de bebés a la casta superior de la nueva sociedad: los comandantes y sus esposas. Las mujeres, incluso las esposas de los jerarcas del régimen, carecen de derechos, concentrados entre las manos de los varones.

“Como en los regímenes totalitarios -o, de hecho, en cualquier sociedad radicalmente jerarquizada-, la clase gobernante monopoliza todo lo que tenga algún valor, la elite del régimen se las arregla para repartirse las hembras fértiles como criadas”, escribió Atwood. La escritora mencionó como fuente de inspiración del horror de Gilead a la última dictadura cívico-militar: “La división entre los derechos de la mujer y los derechos humanos es una falsa dicotomía. Una de mis fuentes fue la Argentina bajo el gobierno de los generales (sic). Tantas mujeres asesinadas y sus hijos robados”.

No fue el único nexo de la novelista canadiense con nuestro país. Durante el debate por la legalización del aborto en 2018, escribió en su cuenta de Twitter -dirigiéndose a la vicepresidenta Gabriela Michetti y haciendo referencia al colectivo Ni Una Menos-: “No les dé la espalda a miles de muertes por año por abortos ilegales. ¡Deles a las mujeres argentinas el derecho a elegir!” Frente al Congreso, centenares de militantes feministas marcharon con el uniforme de criada, en apoyo al proyecto de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE).

En aquella oportunidad, la senadora y futura vicepresidenta CFK concluyó su discurso en apoyo al aborto legal que antes rechazaba: “¡Si quieren saber quiénes me hicieron cambiar de opinión, fueron las miles y miles de chicas que se volcaron a la calle! Verlas abordar la cuestión feminista; verlas criticar, pero también describir la realidad de una sociedad patriarcal, nos debe colocar a todos en un lugar distinto. Esta ley no va a salir esta noche, pero quiero decirles a todos y a todas que no será este año, será el año que viene o el otro”. Efectivamente, la ley fue votada en 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández.

Otra vicepresidenta, Selina Meyer (interpretada por Julia Louis-Dreyfus en la serie Veep) propuso un argumento aún más contundente a favor de la IVE: “Si los hombres pudieran quedar embarazados, sería posible abortar en un cajero automático”.

El recuerdo

En política ocurre algo similar con el recuerdo. porque nos permite probar que existió algo diferente, que no hay un solo camino posible, como afirman en la ficción los comandantes de Gilead y, en nuestra realidad, el manual neoliberal. Pero el recuerdo es también –para retomar una gran expresión de la abogada laboralista Natalia Salvo– un terreno en disputa. Para los entusiastas de la teocracia de los comandantes, Estados Unidos era un Estado fallido, que dilapidaba los recursos naturales y que, al haber olvidado los preceptos de Dios, fue castigado con la infertilidad. Para los esclavizados del régimen de Gilead, en cambio, Estados Unidos era el país de la libertad.

 El recuerdo es lo que permitió que Juan D. Perón dominara la escena política argentina desde que fue derrocado en 1955 y partió al exilio, hasta que volvió al poder en 1973. Durante esos dieciocho años, el pasado fue un terreno en disputa. Y a diferencia de lo que ocurre en Gilead con las dóciles criadas jóvenes, la “juventud maravillosa”, pese a no poseer recuerdos del primer peronismo (Mario Firmenich tenía siete años en 1955), exigió apasionadamente el regreso del viejo líder.

 Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas. Su nexo más cercano a ese sector político es el fallido gobierno de Alberto Fernández. Al estar desconectado de aquella experiencia, ese electorado es sensible a la letanía del único camino posible que siempre nos depara el manual neoliberal. En ese sentido, la pandemia causó estragos, como explica Valeria Di Croce en El arca de Milei. La prédica de la salvación individual y el rechazo a lo colectivo (rechazo incluso en términos de recursos: “quieren vivir con la mía”) encontró ahí un terreno fértil. Dicha prédica se complementa con el descreimiento hacia los derechos. 

Memoria y rencor

Al joven trabajador precarizado los entusiastas de la motosierra le explican que, en realidad, no tiene ninguno y que, por lo tanto, la prédica kirchnerista es una cáscara no sólo insostenible desde el punto de vista de los recursos públicos, sino también vacía de contenido. La respuesta a ese discurso tóxico debe poner el foco, en primer lugar, en que sí fue sostenible. Doce años en nuestro país equivalen a largo plazo. Pero, además, aún el trabajador precarizado recibe subsidios (al transporte y a los servicios públicos) que actúan como un salario indirecto. Salario indirecto que el actual gobierno le recorta día a día y busca eliminar por completo.

El Presidente de los Pies de Ninfa nos ofrece presentes calamitosos como paso necesario hacia futuros venturosos. Si le otorgamos treinta o cuarenta años de gobiernos ininterrumpidos, nos promete crecer a tasas chinas y acumular 50.000 millones de dólares en el Banco Central. Como suele explicar Amado Boudou: eso ya ocurrió, justamente, durante los gobiernos kirchneristas.

Como June, debemos recordar y hacer recordar que otra realidad fue posible y que, por lo tanto, es posible. Y como ella, debemos usar como combustible el rencor que nos genera cada día un gobierno que se vanagloria de su propia crueldad. Memoria y rencor, dos grandes motores de la historia. (*en elcohetealaluna.com)

Te puede interesar
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades