El cambio climático en Argentina

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Opiniones13/11/2025 Por Cristián Frers 
cambio climatico

Se espera que al menos un año entre 2025 y 2029 supere al 2024 como el más cálido registrado, y la probabilidad de que al menos un año sobrepase el umbral de 1,5 °C de calentamiento preindustrial es del 86%. 
Del 10 al 21 de noviembre se llevará en Belém do Pará, en el corazón de la Amazonia de Brasil, la COP 30, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico. A tres décadas de la primera Cumbre del Clima y a 10 años de haberse firmado el Acuerdo de París, este encuentro pondrá el foco en el financiamiento climático y el rol de América Latina, la adaptación al cambio climático, la transición energética y una nueva geopolítica del clima.
En este marco, la delegación Argentina, que protagonizara un antológico papelón en la anterior cumbre climática cuando el presidente Javier Milei ordenó retirar a la delegación oficial, plantea una verdadera incógnita.
Sin una postura definida, “Argentina llega a esta cumbre con más interrogantes que certezas sobre su rumbo climático”, analizó Camila Mercure, coordinadora del área de Política Climática de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Si bien el país mantiene compromisos internacionales como el Acuerdo de París y sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas, la implementación de sus metas muestra un fuerte retroceso.
“Desde diciembre de 2023, el gobierno nacional implementó recortes presupuestarios de hasta un 80% en áreas ambientales; paralizó programas clave, interrumpió las acciones de adaptación e impuso un discurso negacionista de la crisis climática, debilitando la credibilidad internacional del país”, sostuvo Mercure.
Más del 70% de los objetivos climáticos asumidos por la Argentina al 2030 están lejos de cumplirse. Se evaluaron más de 100 objetivos climáticos, el cual mostro que hay un 11% sin información, 17% son imposibles de cumplir en el plazo establecido, 20% no registraron avances en los últimos cinco años, 36% muestran un avance leve, 10% un avance moderado, y solo 6% están en vías de cumplirse en los próximos cuatro años.
“El retraso en las medidas de adaptación agrava las pérdidas por eventos extremos, los daños a la infraestructura y a las cadenas de suministro, eleva costos de seguros, afecta la salud y la productividad, y tensiona la seguridad hídrica y alimentaria”, expreso Mariano Villares, cofundador de Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).
Este año, el cambio climático en Argentina se ha manifestado con temperaturas medias más altas de lo normal, especialmente en el centro y sur del país, y con fenómenos meteorológicos extremos como el calor intenso y las inundaciones. Si bien el calentamiento en Argentina ha sido históricamente menor que el promedio global debido a su geografía, el aumento de 1,13°C respecto a 1940-1969 es significativo para los ecosistemas, la agricultura y la vida cotidiana. Además, el país ha experimentado eventos extremos como el temporal en Bahía Blanca y el fenómeno de calor en Córdoba, que son consistentes con las proyecciones del calentamiento global. 
Para minimizar el cambio climático en el país, es imprescindible que se adopten decisiones políticas y técnicas, lo más rápido posible, para disminuir los índices de contaminación, se debe impulsar una transición energética hacia fuentes renovables, mejorar la eficiencia energética en todos los sectores, promover transportes sostenibles y proteger/restaurar ecosistemas como los bosques y humedales. A nivel individual, es crucial reducir el consumo, reciclar, y tomar decisiones que impliquen menor huella de carbono, como una dieta más vegetal y optimizar el uso de recursos como el agua y la energía. 
Luchar contra el cambio climático nos permitirá poner por delante el bienestar de las personas al garantizar el derecho a un ambiente saludable. A su vez esto nos dará la oportunidad de mejorar los derechos posibilitando el acceso de más personas a recursos energéticos más limpios y más baratos y crear oportunidades de empleo en sectores nuevos.
Si la Tierra está molesta, cada vez más enojada, es por culpa de todos. Cada vez le hacemos más daño. Y cuando la culpa es de todos, no significa que ella no sea de nadie en particular. Es de cada uno, según su grado de responsabilidad.
Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades