Del Frade: “Es el quinto cargamento vinculado al narcotráfico que sale de Vicentin”

470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.

Sociedad08/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
vicentin2

El pasado miércoles 30 de abril, a partir de un procedimiento ordenado por el fiscal federal Claudio Kishimoto, la Aduana y Prefectura encontraron 470 kilos de cocaína a bordo del buque cerealero “Ceci”, que estaba amarrado a la terminal portuaria que la empresa agroexportadora Vicentin tiene en San Lorenzo, a 24 kilómetros de Rosario. La embarcación con bandera de las Islas Marshall había partido de Emiratos Árabes Unidos y tenía como destino final Ámsterdam, Países Bajos.

Todo comenzó a partir de un aviso del propio capitán de la embarcación, quien detectó unos bultos sospechosos en la cámara frigorífica. Por ahora, solo está detenido el cocinero del buque, Jonathan Caputero -de origen filipino al igual que el resto de la tripulación- quien quedó imputado por “tentativa de contrabando de estupefacientes agravado”. Sus compañeros también son investigados y están retenidos en el buque.

Al declarar bajo juramento como “colaborador”, Caputero le agregó todavía más condimentos a la trama del barco lleno de cocaína en el puerto de la empresa que protagonizó una de las polémicas –y de las estafas al Estado- más importantes de los últimos años. Al reconocer su participación en los hechos, afirmó que la organización que lo contactó lo tranquilizó diciéndole que no tenía que preocuparse por nada. “Hacemos esto dos o tres veces por mes y nunca ocurre nada”, “relax”, le sugirieron.

Según pudo averiguar La Política Online, el filipino también dio precisiones sobre el derrotero de la droga: una primera parte había sido cargada en Montevideo y se esperaba una segunda tanda que iba a ser entregada en San Lorenzo, a través de contactos locales de la misma organización que operaba en Uruguay.

Para Carlos del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular de Santa Fe, el hecho, aunque sorprendente, confirma “lo que venimos diciendo hace 25 años”. “Acá se expresan tres conceptos de forma bien nítida. Primero, que la ruta inaugurado por la dictadura el 24 de abril de 1978, cuando llega el primer cargamento de 200 kilogramos de cocaína al puerto de Rosario, es lo que sigue funcionando, desde entonces hasta acá. Los paraguayos le llaman a esto la hidrovía de la cocaína”, apunta en comunicación con Canal Abierto.

En segundo término, “este es el quinto cargamento en los últimos 8 años que sale de Vicentin vinculado al narcotráfico. Con lo cual, queda en evidencia que Vicentin, además de la fuga de dinero, del endeudamiento y de casi llevarse a sí misma a la quiebra, era un grupo ya directamente vinculado con el narcotráfico, con sus puertos en San Lorenzo y Rosario”.

“Esto lo que revela es que el narcotráfico de verdad -acá hablamos de 500 kilos de cocaína, no es lo que está en una villa miseria- lo manejan los grandes empresarios”, subraya el especialista. Por eso, “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.

El tercer concepto es “la fenomenal mentira Patricia Bullrich que hace circo en San Lorenzo saliendo a decir que era un descubrimiento de ellos, cuando fue el mismo capitán del buque el que denuncia esto. Esto marca la complicidad de un Estado bobo y cómplice al servicio del poder económico que hace negocios legales e ilegales, pero le sirve a ella para hacerle prensa a esta idea que tienen desde hace tiempo, bajada de Estados Unidos, de que el ejército controle fronteras internas con la excusa de combatir lo que ellos llaman, pomposa y exageradamente, narcoterrorismo”, explica.

Por último, para el estudioso de la cuestión narco, si bien aún no se conoce el nombre de la organización que se identifica con el sello de una corona en su mercadería, el caso sí tiene una clara beneficiaria: el Primer Comando de la Capital (PCC), organización narcoempresarial originaria de Brasil, “que desde 2015 está asentada en distintos lugares de la Argentina y especialmente del litoral argentino”.

 parte del cargamento hallado en el «ceci»
Por lo pronto, la investigación continúa, a cargo del fiscal federal Claudio Kishimoto. También interviene la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) región NEA. Por el lado político, lo que impera es el silencio de los grandes partidos, cuestiona Del Frade. Ante esto, desde su espacio tienen previsto llamar a declarar a la Legislatura santafesina a las autoridades del gobierno provincial, de la Aduana y de Prefectura Nacional, “más preocupados por pegarle a los jubilados todos los miércoles, que en cuidar lo que pasa en los puertos”, señala.

Te puede interesar
Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades