
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
La ceremonia varía según la tradición y la cultura: hay quienes miran al este, quienes sólo beben un sorbo o quienes ingieren tres tragos o, incluso, un vaso entero.
Sociedad31/07/2025Mañana 1 de agosto, Día de la Pachamama o de la Madre Tierra, y, con él, el ritual de la caña con ruda. La tradición indica que esta bebida debe ingerirse en ayunas para atraer salud y alegrías y espantar la mala suerte y los malos augurios. Sin embargo, la ceremonia varía según las diferentes culturas.
Lo único invariable es que la bebida se toma en ayunas. Algunos ingieren siete sorbos, otros tres tragos y, los más osados, un vaso. Asimismo, algunas culturas miran al este durante el ritual, mientras que otras no tienen en cuenta la posición.
Una mujer oriunda de Bolivia, explicó que en su país natal el ritual es completo: no sólo se bebe la caña con ruda, sino que también se le convidan alimentos a la tierra, en señal de agradecimiento.
“Primero hacemos una abertura en la tierra, para poder enterrar los alimentos. Acá tenemos hojas de coca, semillas de girasol, maíz, porotos, lentejas, naranjas, mandarinas. Uno puede poner todo lo que quiera en esta boca, los alimentos se vuelven tierra para el año que viene”, explicó la mujer, quien aclaró que este ritual varía según cada región, aunque apuntó que todos los rituales se basan en el respeto.
No obstante, aclaró que también se pueden hacer agradecimientos de forma superficial: “Son rituales diferentes. En el superficial se queman los alimentos y las cenizas se pueden poner en la tierra o en una maceta”.
Una vez alimentada la tierra, llega el momento de la caña con ruda: “Lo primero que hacemos es darle de tomar a la tierra y después nosotros, nunca al revés. Tiramos un poco de bebida en la tierra, en dirección a los cuatro puntos cardinales. Si una vez que terminamos de tomar queda algo, también se lo convidamos a la tierra”.
Otra forma de hacer el ritual es con la costumbre guaraní, donde primero se le convida la bebida a la tierra y luego, mirando hacia el este, se ingieren tres tragos. Luego, la bebida se va compartiendo por orden de edad.
“Siempre miro hacia el este, hacia donde sale el Sol que calienta a la tierra para que dé sus frutos. Primero le doy de tomar a la madre tierra un pequeño sorbo y después le agradezco, pido mis deseos espirituales y le pido a Dios que le dé la suficiente sabiduría al hombre para que deje de contaminar el agua y el medio ambiente”, contó a Conclusión una mujer que sigue la tradición guaraní.
Y continuó: “Después tomo los tres sorbos, le doy a las personas de mi edad, luego a mis hijos y a mis nietos. A lo largo de agosto le convido esta bebida a todas las personas que vienen a mi casa. Dios le da al hombre caña y ruda para protegerse de los rigores del invierno”.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.