
Una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina
Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia
La ceremonia varía según la tradición y la cultura: hay quienes miran al este, quienes sólo beben un sorbo o quienes ingieren tres tragos o, incluso, un vaso entero.
Sociedad31/07/2025Mañana 1 de agosto, Día de la Pachamama o de la Madre Tierra, y, con él, el ritual de la caña con ruda. La tradición indica que esta bebida debe ingerirse en ayunas para atraer salud y alegrías y espantar la mala suerte y los malos augurios. Sin embargo, la ceremonia varía según las diferentes culturas.
Lo único invariable es que la bebida se toma en ayunas. Algunos ingieren siete sorbos, otros tres tragos y, los más osados, un vaso. Asimismo, algunas culturas miran al este durante el ritual, mientras que otras no tienen en cuenta la posición.
Una mujer oriunda de Bolivia, explicó que en su país natal el ritual es completo: no sólo se bebe la caña con ruda, sino que también se le convidan alimentos a la tierra, en señal de agradecimiento.
“Primero hacemos una abertura en la tierra, para poder enterrar los alimentos. Acá tenemos hojas de coca, semillas de girasol, maíz, porotos, lentejas, naranjas, mandarinas. Uno puede poner todo lo que quiera en esta boca, los alimentos se vuelven tierra para el año que viene”, explicó la mujer, quien aclaró que este ritual varía según cada región, aunque apuntó que todos los rituales se basan en el respeto.
No obstante, aclaró que también se pueden hacer agradecimientos de forma superficial: “Son rituales diferentes. En el superficial se queman los alimentos y las cenizas se pueden poner en la tierra o en una maceta”.
Una vez alimentada la tierra, llega el momento de la caña con ruda: “Lo primero que hacemos es darle de tomar a la tierra y después nosotros, nunca al revés. Tiramos un poco de bebida en la tierra, en dirección a los cuatro puntos cardinales. Si una vez que terminamos de tomar queda algo, también se lo convidamos a la tierra”.
Otra forma de hacer el ritual es con la costumbre guaraní, donde primero se le convida la bebida a la tierra y luego, mirando hacia el este, se ingieren tres tragos. Luego, la bebida se va compartiendo por orden de edad.
“Siempre miro hacia el este, hacia donde sale el Sol que calienta a la tierra para que dé sus frutos. Primero le doy de tomar a la madre tierra un pequeño sorbo y después le agradezco, pido mis deseos espirituales y le pido a Dios que le dé la suficiente sabiduría al hombre para que deje de contaminar el agua y el medio ambiente”, contó a Conclusión una mujer que sigue la tradición guaraní.
Y continuó: “Después tomo los tres sorbos, le doy a las personas de mi edad, luego a mis hijos y a mis nietos. A lo largo de agosto le convido esta bebida a todas las personas que vienen a mi casa. Dios le da al hombre caña y ruda para protegerse de los rigores del invierno”.
Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia
ONU Mujeres celebra su 15º aniversario llamando a tomar medidas audaces y a impulsar la igualdad de género. La violencia de género está en aumento. La brecha digital de género se está ampliando.
La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa
Productoras y referentes del audiovisual de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España participarán en el Coloquio APAC 2025 en Córdoba el viernes 25 de julio,
Lo dieron por muerto después de ser chocado por Andrea Vianini en el autódromo de Rafaela, pero cuando estaba tapado en la morgue con una sabana el hospital una monja lo vio mover una mano hace 55 años. El 26 de agosto cumplirá 83 años.
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino también cultural y educativo.
El gobernador Martín Llaryora esta tarde presidirá en Morteros el acto de inicio de la construcción del edificio de la Universidad Provincial Ezpeleta. Además entregará escrituras y créditos
Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.
Se trata de Ulises Troncoso, sentenciado este jueves por unanimidad como autor del asesinato, abuso y robo de una vecina de Calchaquí, en el departamento Vera del norte provincial. El hecho ocurrió en agosto de 2022. Judiciales
La ceremonia varía según la tradición y la cultura: hay quienes miran al este, quienes sólo beben un sorbo o quienes ingieren tres tragos o, incluso, un vaso entero.