
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




La petrolera renegoció sus acuerdos con Caracas pero persiste el temor a una situación límite. La clave de las sanciones. Rubio toma el control de la situación.
Mundo22/08/2025
Redacción Regionalisimo
(LPO) Crece la tensión militar en Venezuela por el despliegue armamentístico de Estados Unidos en el Caribe. En las últimas horas la petrolera estadounidense termino de firmar sus contratos de operaciones con PDVSA en Caracas, algo posible gracias a un permiso otorgado por la Casa Blanca para operar en un país sancionado. Sin embargo, en la compañía persiste el temor a que Washington ataque instalaciones de la petrolera estatal venezolana que podrían afectar la operación de la firma estadounidense. Así lo deslizaron a LPO desde las oficinas regionales de Chevron.
El nuevo marco operativo de la empresa en Venezuela es absolutamente reservado y establece que se le pueda pagar al gobierno de Nicolás Maduro con barriles de crudo, algo elemental para eludir sanciones. Los acuerdos con privados le representan a PDVSA aproximadamente 900 millones de dólares mensuales.
Todo el acuerdo estaría tutelado por el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, quien tendría además comunicación constante con el entorno del secretario de Estado Marco Rubio, quien ocuparía un lugar central y ya habría desplazado a Richard Grenell, emisario de la Casa Blanca para el caso venezolano.
En los intercambios para diseñar el acuerdo los ejecutivos de Chevron habrían conocido el temor de sus contrapartes de PDVSA a un ataque militar de Estados Unidos bajo el argumento de que el narcotráfico controla infraestructura petrolera.
En PDVSA existe la percepción de que Trump no ejecutaría un ataque frontal contra Venezuela, sino que atacaría infraestructura crítica para el crimen organizado como túneles, puentes, puertos, pistas de aterrizaje e, incluso, instalaciones petroleras.
El temor se acrecentó en las últimas horas por el despliegue de buques de guerra y más de 4000 solados en el Caribe ordenado por la Casa Blanca la semana pasada. Dos datos: en 36 horas llegaran también a Curazao tres destructores con capacidad misilística y anfibia, o sea, con la posibilidad de transportar tropas a tierra firme.
La reacción del régimen de Maduro es la previsible: desde el lunes se han firmado decenas de acuerdos de cooperación con Irán y se ha respaldado plenamente a Rusia en sus negociaciones con EU. Maduro también ha dicho que tiene una fuerza de más de 4 millones de milicianos cuando lo cierto es que las últimas elecciones, fraudulentas, la votación en su favor apenas llegó a los 3 millones de votos.
La Casa Blanca, en tanto, ha endurecido la retórica contra Caracas. "El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico. Y Maduro no es el presidente legítimo, es el líder fugitivo de ese cártel", dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
El despliegue de destructores y personal de EU, además de aviones espías, se da tras el anuncio de Trump de duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro, acusándolo de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

