Tensión militar en Venezuela: en Chevron creen que Trump podría atacar infraestructura de PDVSA

La petrolera renegoció sus acuerdos con Caracas pero persiste el temor a una situación límite. La clave de las sanciones. Rubio toma el control de la situación.

Mundo22/08/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Maduro

(LPO) Crece la tensión militar en Venezuela por el despliegue armamentístico de Estados Unidos en el Caribe. En las últimas horas la petrolera estadounidense termino de firmar sus contratos de operaciones con PDVSA en Caracas, algo posible gracias a un permiso otorgado por la Casa Blanca para operar en un país sancionado. Sin embargo, en la compañía persiste el temor a que Washington ataque instalaciones de la petrolera estatal venezolana que podrían afectar la operación de la firma estadounidense. Así lo deslizaron a LPO desde las oficinas regionales de Chevron.

El nuevo marco operativo de la empresa en Venezuela es absolutamente reservado y establece que se le pueda pagar al gobierno de Nicolás Maduro con barriles de crudo, algo elemental para eludir sanciones. Los acuerdos con privados le representan a PDVSA aproximadamente 900 millones de dólares mensuales.

Todo el acuerdo estaría tutelado por el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, quien tendría además comunicación constante con el entorno del secretario de Estado Marco Rubio, quien ocuparía un lugar central y ya habría desplazado a Richard Grenell, emisario de la Casa Blanca para el caso venezolano.

En los intercambios para diseñar el acuerdo los ejecutivos de Chevron habrían conocido el temor de sus contrapartes de PDVSA a un ataque militar de Estados Unidos bajo el argumento de que el narcotráfico controla infraestructura petrolera.

En PDVSA existe la percepción de que Trump no ejecutaría un ataque frontal contra Venezuela, sino que atacaría infraestructura crítica para el crimen organizado como túneles, puentes, puertos, pistas de aterrizaje e, incluso, instalaciones petroleras.

 El temor se acrecentó en las últimas horas por el despliegue de buques de guerra y más de 4000 solados en el Caribe ordenado por la Casa Blanca la semana pasada. Dos datos: en 36 horas llegaran también a Curazao tres destructores con capacidad misilística y anfibia, o sea, con la posibilidad de transportar tropas a tierra firme.

La reacción del régimen de Maduro es la previsible: desde el lunes se han firmado decenas de acuerdos de cooperación con Irán y se ha respaldado plenamente a Rusia en sus negociaciones con EU. Maduro también ha dicho que tiene una fuerza de más de 4 millones de milicianos cuando lo cierto es que las últimas elecciones, fraudulentas, la votación en su favor apenas llegó a los 3 millones de votos.

La Casa Blanca, en tanto, ha endurecido la retórica contra Caracas. "El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico. Y Maduro no es el presidente legítimo, es el líder fugitivo de ese cártel", dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

El despliegue de destructores y personal de EU, además de aviones espías, se da tras el anuncio de Trump de duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro, acusándolo de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Uruguay

Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

Redacción Regionalisimo
Mundo16/07/2025

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

china

China asegura el éxito de la cumbre regional de la OCS

Redacción Regionalisimo
Mundo14/07/2025

China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.

Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Constructor y piloto junto al auto

Premiaron a un cyclekart construido en San Francisco

Redacción Regionalisimo
Deportes21/08/2025

El constructor de autos y piloto sanfrancisqueño Juan Pablo Gudiño al debutar con su Cyclekart logró el primer lugar al auto mejor presentado y en competencia a pesar de tener que abandonar en la segunda manga clasificó en el décimo quinto lugar.

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades