15 años, 15 hechos: Desafíos y soluciones para la igualdad de género

ONU Mujeres celebra su 15º aniversario llamando a tomar medidas audaces y a impulsar la igualdad de género. La violencia de género está en aumento. La brecha digital de género se está ampliando.

Sociedad29/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
mujeres

Con la celebración de su 15.º aniversario este año, ONU Mujeres ha presenciado importantes avances en materia de igualdad de género que han transformado la vida de mujeres y niñas en todo el planeta. Si bien esto es motivo de celebración, el impulso por la igualdad está perdiendo fuerza.

Una encuesta de marzo de 2025 muestra un aumento del 60 % en la preocupación por la falta de progreso en materia de igualdad de género. Datos de ONU Mujeres de más de 150 informes gubernamentales confirman el motivo: casi uno de cada cuatro países está experimentando una reacción negativa contra los derechos de las mujeres. La violencia de género está en aumento. La brecha digital de género se está ampliando. Y más de 600 millones de mujeres y niñas viven actualmente cerca de zonas de conflicto.

Este momento histórico y precario amenaza con revertir los logros alcanzados con tanto esfuerzo. El progreso alcanzado no puede darse por sentado. Este año, al conmemorar los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los 25 años de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, es hora de un liderazgo audaz y un compromiso inquebrantable para cumplir las promesas de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la agenda sobre Mujeres, Paz y Seguridad; y la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

ONU Mujeres celebra su 15.º aniversario con un compromiso renovado de seguir trabajando por los cuatro mil millones de mujeres y niñas de todo el mundo. Para impulsar la igualdad de género, ONU Mujeres insta a tomar 15 medidas:

1. Abordar la reacción contra los derechos de las mujeres:

Realidad: En 2024, casi uno de cada cuatro países informó de una reacción negativa contra los derechos de las mujeres , lo que marca una regresión significativa en los esfuerzos de igualdad de género.

Solución: Es esencial una renovada voluntad política para salvaguardar los avances logrados con tanto esfuerzo para todas las mujeres y las niñas, tal como se prometió en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, lo que incluye garantizar que los sistemas jurídicos, políticos y financieros promuevan activamente —y no obstaculicen— la igualdad de género.

2. Poner fin al conflicto:

Realidad: En 2023, aproximadamente 612 millones de mujeres y niñas vivían a menos de 50 kilómetros de una zona de conflicto, más del 50 por ciento más que hace una década.

Solución: Aumentar la inversión en la prevención de conflictos, la mediación y la consolidación de la paz.

3. Promover la participación de las mujeres en la construcción de la paz:

Realidad: La paz perdura más cuando las mujeres participan en la negociación. Sin embargo, entre 2020 y 2023, en 8 de cada 10 conversaciones de paz y 7 de cada 10 esfuerzos de mediación no participaron mujeres. A pesar del impacto comprobado, las mujeres siguen excluidas de los procesos de paz.

Solución: Las partes en conflicto, los negociadores y otros actores deben respetar los compromisos globales en materia de participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en los procesos de paz.

4. Erradicar la pobreza

Realidad: Una de cada diez mujeres y niñas vive en extrema pobreza (con menos de 2,15 dólares por persona por día) y, al ritmo actual, poner fin a esta situación llevará otros 137 años.

Solución: Los gobiernos deben adoptar políticas sólidas de protección social, como asistencia financiera para familias de bajos ingresos, licencia de maternidad remunerada y sistemas de pensiones seguros.

5. Poner fin a la inseguridad alimentaria:

Realidad: Las mujeres producen un tercio de los alimentos del mundo , pero 47,8 millones más de mujeres que de hombres se enfrentan a una inseguridad alimentaria moderada o grave.

Solución: Los gobiernos deben promulgar leyes y políticas para cerrar la brecha de género en la productividad agrícola y la brecha salarial de género en los sistemas alimentarios, para reducir el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en 45 millones.

6. Poner fin a la violencia contra las mujeres:

Dato: A nivel mundial, una mujer o niña muere cada 10 minutos a manos de su pareja o un familiar cercano. Un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionalmente en 2023.

Solución: Los gobiernos y las instituciones deben fortalecer las leyes sobre violencia contra las mujeres, mejorar la recopilación de datos y promover un enfoque de tolerancia cero. Los socios deben aumentar la financiación para las organizaciones e instituciones que defienden los derechos de las mujeres y que protegen y apoyan a las sobrevivientes y sus familias.

7. Promover el acceso de las mujeres a la economía:

Realidad: Las mujeres realizan 2,5 veces más trabajo de cuidado no remunerado que los hombres , incluyendo un total de 250 millones de horas diarias dedicadas a recoger agua (tres veces más que los hombres y los niños) , lo que restringe su acceso al mercado laboral formal.

Solución: Invertir en sistemas de cuidados y empleos de cuidado dignos podría crear casi 300 millones de empleos, como el cuidado de niños y de ancianos o enfermos, para 2035, transformando tanto vidas como economías.

8. Erradicar la brecha salarial de género

Dato: A nivel mundial, las mujeres aún ganan un 20 % menos que los hombres por un trabajo de igual valor. La brecha salarial sigue siendo una realidad para las mujeres, impulsada por desigualdades estructurales como la segregación laboral, las penalizaciones por el cuidado de otras personas y la discriminación continua.

Solución: Los gobiernos y los empleadores deben promover la igualdad de remuneración por el mismo trabajo, garantizar la transparencia salarial, ampliar el acceso de las mujeres a puestos mejor remunerados, ofrecer licencias parentales equitativas y fortalecer las leyes contra la discriminación en el lugar de trabajo.

9. Proteger el planeta:

Realidad: Las crisis climáticas podrían llevar a 158 millones más de mujeres y niñas a la pobreza extrema para 2050. Solo el 28 % de los ministros de medio ambiente son mujeres, a pesar de la clara evidencia de que el liderazgo femenino conduce a políticas climáticas más eficaces.

Solución: Los gobiernos deben garantizar una representación igualitaria en el liderazgo climático, una mayor inversión en políticas con perspectiva de género y financiación para soluciones lideradas por mujeres para prevenir los shocks climáticos.

10. Aumentar el liderazgo y la participación política de las mujeres:

Dato: Casi el 75% de los legisladores actuales son hombres, y 103 países nunca han tenido una mujer como jefa de Estado. A este ritmo de progreso, la igualdad en los altos cargos no se alcanzará en 130 años.

Solución: Las cuotas funcionan: abren puertas a las mujeres en la política. Pero el verdadero progreso implica ir más allá: combatir las normas sociales y el estigma que frenan a las mujeres y detener la violencia que sufren cuando llegan al poder.

11. Desmantelar los marcos jurídicos discriminatorios:

Dato: Las mujeres aún gozan de solo el 64 % de los derechos legales que disfrutan los hombres. Por ejemplo, en el 51 % de los países, existe al menos una restricción que les impide realizar los mismos trabajos que los hombres .

Solución: Los gobiernos deben eliminar la discriminación legal e invertir en leyes que protejan y promuevan los derechos de las mujeres.

12. Cerrar la brecha digital de género:

Dato: 277 millones más de hombres que de mujeres usaron Internet en 2024. Si la brecha digital de género persiste, los países de ingresos bajos y medios podrían perder 500.000 millones de dólares en ingresos en los próximos cinco años.

Solución: Cerrar la brecha digital de género y abordar el abuso digital, el acoso, el acoso y otras formas de violencia contra las mujeres facilitadas por la tecnología. Es necesario eliminar las barreras que impiden la participación y el liderazgo igualitarios de mujeres y niñas en la ciencia, la tecnología y la innovación.

13. Garantizar la paridad de género en la educación:

Realidad: Más de 119 millones de niñas todavía no asisten a la escuela y el 39 por ciento de las mujeres jóvenes no terminan la educación secundaria superior.

Solución: Los gobiernos y las comunidades deben reducir los costos escolares, ofrecer transferencias de efectivo y garantizar entornos educativos seguros e inclusivos.

14. Poner fin a la mortalidad materna:

Realidad: Casi 800 mujeres mueren diariamente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo; el 61 por ciento de estas muertes ocurren en solo 35 países afectados por conflictos.

Solución: Los responsables de las políticas y las partes interesadas deben abordar las normas de género nocivas, aumentar la inversión en servicios de salud sexual y reproductiva seguros, de calidad y asequibles, y fortalecer los sistemas de salud frágiles.

15. Aumentar la financiación con perspectiva de género:

Realidad: Solo el cuatro por ciento de la asistencia oficial para el desarrollo se destinó a programas que tenían la igualdad de género como objetivo principal en 2021-2022.

Solución: Todos los interesados, públicos y privados, deben aumentar significativamente las inversiones en igualdad de género como piedra angular para avanzar hacia el desarrollo sostenible y garantizar que nadie quede atrás.

Te puede interesar
ambiente

El desarrollo humano ahora incluirá la relación con la naturaleza

por Lucas Gianre
Sociedad29/07/2025

La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa

Lo más visto
estafa

Estafa en Colonia Bicha

Redacción Regionalisimo
Sucesos29/07/2025

Un hombre domiciliado en Colonia Bicha fue estafado en más de $ 300.000 mediante el uso de plataformas que no son manejadas por el denunciante

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades