1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Opiniones30/04/2025 Por Carlos del Frade
trabajo

(APe).- Ahora que los dueños de casi todo imaginan viajes al espacio exterior para dejar esta única cápsula espacial después de secarla a fuerza de una explotación irracional solamente comparable a la feroz acumulación de riquezas en pocas manos; ahora que esos mismos dueños imponen la necesidad de máquinas y robots para hacerse cargo de la salud y las leyes y producir esclavos humanos que trabajen sin límites; ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de esos dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas o impulsos que vienen del fondo de la historia; ahora que las fechas parecen ser nada más que feriados; ahora, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, ahora mismo somos capaces de escribir, leer, pensar y sentir aquellas palabras del manifiesto a todos los trabajadores de lo que alguna vez se llamó la República Argentina, un primero de mayo de 1890.

Aquel manifiesto se hacía en “fraternidad internacional” a favor de la “propaganda en pro de la emancipación social”.

Hermosa idea: emancipación social. Hoy casi no se pronuncia la palabra emancipación y mucho menos en pareja con la realidad social.

Quería decir un presente sin explotadores ni explotados.

La hermosa idea de la emancipación social.

Ahora, sí, ahora, cuando las cifras del todavía existente Instituto Nacional de Estadísticas y Censos gritan que crecen sin cesar las palabras que ensanchan la columna de los “ocupados demandantes”, es decir de las personas que no pueden empatarle ni al fin de mes ni a las necesidades cotidianas y que, por lo tanto, requieren otra ocupación, menos tiempo para ser lo que quieren a cambio de algún mango más.

Emancipación social para esas chicas y esos chicos menores de treinta años que son los que más sufren la informalidad laboral, es decir las condiciones ilegales de relaciones laborales en el país que alguna vez fuera la síntesis del derecho de trabajadores y trabajadoras a nivel mundial.

Querían, aquellas autoras y autores del Manifiesto, que las palabras tuvieran alas para que “vuele por encima de los postes de límites de los países y naciones con un eco de millones y en los idiomas de todos los pueblos el alerta internacional de las masas obreras: ¡Proletarios de todos los países, uníos!”.

Traían las resoluciones del congreso obrero de París: “crear leyes protectoras y efectivas sobre el trabajo para todos los piases, con producción moderna”.

Allí estaba el humanismo beligerante, en la limitación de la jornada de trabajo a un máximo de ocho horas para los adultos; en la prohibición del trabajo de los niños menores de catorce años y reducción de la jornada a seis horas para los jóvenes de ambos sexos de 14 a 18 años; en la abolición del trabajo de noche, exceptuando ciertos ramos de industria cuya naturaleza exige funcionamiento no interrumpido; en la prohibición del trabajo de la mujer en todos los ramos de industria que afecten con particularidad al organismo femenino; en la abolición del trabajo de noche de la mujer y de los obreros menores de 18 años; en el descanso no interrumpido de treinta y seis horas, por lo menos cada semana, para todos los trabajadores; en la prohibición de cierto género de industrias y de ciertos sistemas de fabricaciones perjudiciales a la salud de los trabajadores y en la supresión del trabajo a destajo y por subasta.

Y añadían que “es obligación de todos los trabajadores de declarar y admitir a las obreras como a compañeras, con los mismos derechos, haciendo valuar para ellas la divisa: Lo mismo por la misma actividad”.

A 135 años de aquella primera conmemoración del día internacional de la clase trabajadora es indispensable recuperar el orgullo de formar parte de la historia universal de las personas que le dan cuerda a este mundo cada vez más desquiciado pero todavía poblado de esperanzas y dignidades.

Fuente: Manifiesto del Primero de Mayo de 1890, Argentina.

Te puede interesar
Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Espert y Pequeño J

El pequeño J y Espert

Por Carlos del Frade.
Opiniones08/10/2025

Francisco Oneto es el abogado del imputado por narcotráfico y lavado de dinero Federico “Fred” Machado y también es el abogado del presidente de la Nación, Javier Milei.  Esta información es imprescindible que se repita en voz alta para pensar de manera individual y colectiva.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Lo más visto
Morteros banda

Encuentro de Bandas

Redacción Regionalisimo
Locales16/10/2025

El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades