Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Opiniones15/04/2025 Por Carlos del Frade
Diego Armando DIaz

A veces el fútbol…

Entre las montañas rojas, amarillas, misteriosas y portadoras de ecos lejanos que reverberan las luchas montoneras, con precipicios respetables, allí, desde la ruta que multiplica curvas y a determinada altura, pasajeros de diversas migraciones pueden asistir a partidos de fútbol en una cancha sin tribunas y que parece destinada a caerse del mapa. Semejante postal, anidada para siempre en la memoria del cronista, sintetiza esa cada vez más extraña pero todavía presente magia que tiene el fútbol.

Al borde de los vacíos cósmicos, chicas y chicos patean con ganas sin reparar en los abismos ni tampoco que las hinchadas suelen ser los misteriosos habitantes de cerros y cielos desconocidos.

La pelota le gana a la belleza del universo.

A veces el fútbol, entonces, trasciende el negocio y presenta contextos de poesía y resistencia.

Diego Armando Díaz es parte de esas ventanas profundas que se cuelan en lo hiperprofesional de la actividad.

Juega para Unión, uno de los grandes de Santa Fe, capital del segundo estado de la Argentina, rojiblanca su camiseta y a principios de abril de 2025 hizo el gol agónico, como dirían los relatores, con el que los tatengues le ganaron a Cruzeiro.

Al pibe le dicen “Carbonero” porque trabajaba en esa dura tarea que viene del siglo diecinueve o mucho antes y que llega al presente. Ayudaba a la familia para poder comer.

–Hace pocos días, ya estando con contrato profesional en Unión de Santa Fe, volvió a su pueblo, Los Frentones, allá en el Chaco. ¿Sabés lo primero que hizo?: compró leña, horno y se puso a hacer carbón. Después, salió a la calle a vender. Como si nada hubiera cambiado – contó Elvio Acosta, el descubridor de DAD, Diego Armando Díaz, el muchacho que en 2024 hizo 47 goles en la Liga San Martín de la provincia de Santa Fe.

El pibe es de Los Frentones, una localidad del Chaco y su fama de rompe redes la ganó en el Club Atlético Susanense, en María Susana, departamento San Martín.

–Me gusta arrancar casi de mitad de cancha. Jugábamos con doble 9, así que yo volvía un poco más y mi compañero se quedaba más arriba. Es un sueño lo que estoy viviendo – dice el muchacho carbonero.

Las crónicas periodísticas cuentan que se hizo viral en las redes sociales por uno de sus entrenamientos personales. Su esposa fue la que lo grabó llevando a cabo diferentes rutinas entre las que se destacó un zigzag sobre una cancha de tierra en la que fijó botellas vacías de fernet como si fueran conos.

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia del goleador abre una ventana hacia el siempre diverso mundo de las emociones, donde las necesidades golean pero a veces pierden ante ciertas gambetas, ante tantos gritos de gol que de pronto son escuchados por miles y miles que hasta ese momento ignoraban esas realidades.

Vaya uno a saber cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

A veces el fútbol, entonces, muestra más brasas que cenizas del origen rebelde y popular que tuvo hace mucho tiempo atrás.

Ojalá que en la cancha grande de la historia, miles de muchachos como DAD, miles de familias como la de DAD, sean capaces de hornear un presente mejor, donde los escuchen gritar de felicidad, mientras las reglas de juego no sean eternamente las que sirven para mantener los privilegios de los ganadores de casi siempre.

A veces el fútbol…

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
Freyre plazoleta Hernandez

Remodelación de plazoleta

Redacción Regionalisimo
Regionales10/11/2025

Avanzan con la remodelación y puesta en valor de la plazoleta José Hernández con el propósito de brindar mayor cantidad de espacios de encuentro y disfrute

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades