Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Opiniones15/04/2025 Por Carlos del Frade
Diego Armando DIaz

A veces el fútbol…

Entre las montañas rojas, amarillas, misteriosas y portadoras de ecos lejanos que reverberan las luchas montoneras, con precipicios respetables, allí, desde la ruta que multiplica curvas y a determinada altura, pasajeros de diversas migraciones pueden asistir a partidos de fútbol en una cancha sin tribunas y que parece destinada a caerse del mapa. Semejante postal, anidada para siempre en la memoria del cronista, sintetiza esa cada vez más extraña pero todavía presente magia que tiene el fútbol.

Al borde de los vacíos cósmicos, chicas y chicos patean con ganas sin reparar en los abismos ni tampoco que las hinchadas suelen ser los misteriosos habitantes de cerros y cielos desconocidos.

La pelota le gana a la belleza del universo.

A veces el fútbol, entonces, trasciende el negocio y presenta contextos de poesía y resistencia.

Diego Armando Díaz es parte de esas ventanas profundas que se cuelan en lo hiperprofesional de la actividad.

Juega para Unión, uno de los grandes de Santa Fe, capital del segundo estado de la Argentina, rojiblanca su camiseta y a principios de abril de 2025 hizo el gol agónico, como dirían los relatores, con el que los tatengues le ganaron a Cruzeiro.

Al pibe le dicen “Carbonero” porque trabajaba en esa dura tarea que viene del siglo diecinueve o mucho antes y que llega al presente. Ayudaba a la familia para poder comer.

–Hace pocos días, ya estando con contrato profesional en Unión de Santa Fe, volvió a su pueblo, Los Frentones, allá en el Chaco. ¿Sabés lo primero que hizo?: compró leña, horno y se puso a hacer carbón. Después, salió a la calle a vender. Como si nada hubiera cambiado – contó Elvio Acosta, el descubridor de DAD, Diego Armando Díaz, el muchacho que en 2024 hizo 47 goles en la Liga San Martín de la provincia de Santa Fe.

El pibe es de Los Frentones, una localidad del Chaco y su fama de rompe redes la ganó en el Club Atlético Susanense, en María Susana, departamento San Martín.

–Me gusta arrancar casi de mitad de cancha. Jugábamos con doble 9, así que yo volvía un poco más y mi compañero se quedaba más arriba. Es un sueño lo que estoy viviendo – dice el muchacho carbonero.

Las crónicas periodísticas cuentan que se hizo viral en las redes sociales por uno de sus entrenamientos personales. Su esposa fue la que lo grabó llevando a cabo diferentes rutinas entre las que se destacó un zigzag sobre una cancha de tierra en la que fijó botellas vacías de fernet como si fueran conos.

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia del goleador abre una ventana hacia el siempre diverso mundo de las emociones, donde las necesidades golean pero a veces pierden ante ciertas gambetas, ante tantos gritos de gol que de pronto son escuchados por miles y miles que hasta ese momento ignoraban esas realidades.

Vaya uno a saber cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

A veces el fútbol, entonces, muestra más brasas que cenizas del origen rebelde y popular que tuvo hace mucho tiempo atrás.

Ojalá que en la cancha grande de la historia, miles de muchachos como DAD, miles de familias como la de DAD, sean capaces de hornear un presente mejor, donde los escuchen gritar de felicidad, mientras las reglas de juego no sean eternamente las que sirven para mantener los privilegios de los ganadores de casi siempre.

A veces el fútbol…

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

Lo más visto
Morteros cicloturismo

Ciclo Turismo por las Capillas Rurales

Redacción Regionalisimo
Locales16/09/2025

La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades