
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.
Sociedad21/03/2025
Redacción Regionalisimo
El mate, en nuestra cultura, es ni más ni menos que un compañero necesario y una infusión que está presente en casi todos los episodios de nuestras vidas. Acompaña a los solitarios, a los estudiantes, a los obreros en sus jornadas de laburo. Para muchos es un rito personal que se hereda de generación en generación.
Pero también con una pobreza que ronda el 40 %, frente al deterioro de los ingresos o ante la falta que sufre mucha gente recurre al mate para reemplazar una comida, ya que el mate genera la sensación de sentirse lleno.
Muchos jóvenes se apropiaron del mate teniéndolo como acompañante en la calle, en las plazas, sigue siendo parte de reuniones familiares, políticas, sindicales, culturales y como sustituto de las comidas, sin embargo el principal compañero que en el 2021 después de la pandemia el consumo per cápita subió de 5,9 a 6,17 kilos, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate y en el 2023 fue de 6,11 kg, pero en el 2024 ese volumen de consumo cayo a los 5,6 Kg, el nivel de consumo más bajo en los últimos cinco años.
Ya ni mate pueden tomar los trabajadores y las trabajadoras que tienen bajos ingresos como consecuencia del ajuste que vienen sufriendo en todos los sentidos reconocen yerbateros que al mismo tiempo sostienen que ellos cobran miseria por su producción, una cruda realidad
En el país de la carne y la soja donde dicen que se produce materia prima para alimentar a 400 millones de personas, la crisis, el aumento de los precios y la falta de ingresos en el hogar ha obligado a cambiar los hábitos alimenticios de muchos hogares argentinos, donde ni siquiera pueden engañar el estómago al tener que dejar de comprar yerba
«Somos lo que comemos, y el impacto de una mala alimentación es enorme», sostiene Mónica Katz, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición como radiografía de la niñez que estamos formando como hombres y mujeres del mañana.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),



En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

