Jubilados, la lucha contra la miseria continúa

El sistema jubilatorio no está quebrado ni es inviable, sucede que desde hace décadas los distintos gobiernos burgueses lo vienen desfinanciando, por ideología propia, para financiar sus propias necesidades o por receta del FMI, asegurando así las ganancias de bancos y multinacionales además de utilizarla para financiar la fuga de capitales y la timba financiera.

Opiniones18/03/2025 Eduardo Argentina Militante
Jubilados la lucha continua

Tanto el gobierno de Macri como el de Alberto Fernandez realizaron fuertes ajustes en contra de los jubilados. El gobierno de Javier Milei viene a continuar y profundizar este violento ataque.

Los bonos otorgados arbitrariamente para paliar la inflación han sido una absoluta miseria y es una realidad concreta que todos los gobiernos han manipulado las fórmulas de movilidad, erosionando cada vez más los paupérrimos haberes de los jubilados.

Después de trabajar toda su vida es una cruel injusticia que los jubilados y jubiladas no tengan un haber que pueda garantizar su subsistencia.

El 70% de los jubilados, es decir 4.500.000 adultos mayores, cobran la mínima de $349.121,79, lo que no representa ni un tercio de lo necesario para su subsistencia.

Existen más de 90.000 sentencias firmes de reclamos jubilatorios que no se pagan. Para este año, la partida presupuestaria destinada al pago de sentencias firmes representa una disminución del 70% en dos años.

El gran argumento de emergencia del gobierno de Milei es: “no hay plata”, cuando sabemos que las cajas previsionales serían superavitarias si no fuera por esa costumbre de los gobiernos burgueses de apropiarse de sus fondos, reducir los aportes patronales sumado a que la mitad de los trabajadores están en “negro” (sin aporte alguno) con la excusa patronal de que esto es un “incentivo para invertir”. Además, a muchos otros se les realizan aportes por una parte del sueldo, pagando el resto a escondidas.

Pero, si fuera necesario cubrir algún faltante de las cajas jubilatorias, se debería suspender el pago de la deuda (que, por cierto, nunca debió pagarse, tal como lo manifestamos con absoluta claridad en nuestro artículo durante el gobierno de Macri: “¿Hay que pagar la deuda?“), o con impuestos extraordinarios a las grandes fortunas y a las empresas multinacionales, como petroleras, mineras, etc. La plata está, que la pongan los capitalistas. 

Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, el relevamiento realizado en Rosario, Córdoba, Mendoza y el AMBA —donde vive la mayor parte de la población— indica que las jubilaciones mínimas perdieron el equivalente a cinco jubilaciones en los últimos 14 meses, exactamente desde la llegada del gobierno represor y estafador de Milei. Y eso sin contar la cancelación de los medicamentos gratuitos.  

Los cálculos estimados por este ente con sesgo burgués son:  

Alimentos:          $279.834

Limpieza:            $ 107.444

Medicamentos:   $ 260.245

Vivienda:             $ 245.000

Transporte:         $ 71.000

Vestimenta:        $ 50.000

Recreación:        $ 80.000

Servicios:            $ 107.000

Total:                  $ 1.200.503

Sumemos a este panorama que el 23 de marzo próximo finaliza la moratoria previsional que el gobierno de Milei ya anunció que no extenderá, por lo tanto muchos trabajadores ni siquiera podrán acceder a ese magro haber. Se estima que 7 de cada 10 hombres y 9 de cada 10 mujeres accedieron a su jubilación por medio de la moratoria en los últimos 10 años.

Es claro que las jubilaciones vienen constituyendo uno de los principales factores de ajuste. Esto explica la masividad que vino tomando la lucha de los jubilados las últimas semanas. 

Finalmente, la CGT, que debería representar los intereses de los jubilados y los futuros jubilados, brilla por su ausencia, privilegiando la defensa de los intereses personales de los sindicalistas empresarios, lo que permite que el gobierno de Milei avance sobre los derechos de todos los trabajadores en general, llevando la situación a una precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más toda la clase trabajadora.

Desde la Organización Comunista Militante, llamamos a continuar la lucha en las calles por el reconocimiento efectivo de los derechos de los trabajadores jubilados, por una jubilación igual al salario de los activos, acorde con la canasta familiar, y por un sistema previsional estatal bajo control de los trabajadores activos y jubilados.

Sabiendo que la recuperación de los derechos legítimos de los jubilados se irá logrando paralelamente a la recuperación de las palancas fundamentales de la economía y su control democrático por parte de la inmensa mayoría trabajadora de la sociedad. Es decir, la lucha contra la miseria solo puede triunfar con un Gobierno de Trabajadores que barra no solo con el gobierno de Milei, sino también con el capitalismo.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades