Romper estereotipos y falsas creencias

La salud mental es el bienestar emocional, psíquico y social que permite llevar adelante los desafíos de la propia vida y de la comunidad en la que vivimos.

Sociedad21/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
falsas creencias

Reconocer y entender los padecimientos mentales es un importante primer paso para romper con estereotipos y falsas creencias, superando así los prejuicios y la estigmatización hacia las personas con enfermedad mental.
Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América. El alcohol y la depresión son los problemas más frecuentes en salud mental.
En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias 
El padecimiento mental no es irreversible: puede afectar de modo parcial y transitorio la vida de una persona. Con el apoyo comunitario necesario, la recuperación es posible.
Las personas con enfermedad mental no deben ser aisladas de su comunidad: todas las personas tienen derecho a recibir la atención sanitaria necesaria, acompañadas de sus afectos y en su comunidad. Ninguna enfermedad se cura con el aislamiento y el encierro. Nadie debe vivir en un hospital psiquiátrico.
Las personas con padecimiento mental no son ni violentas, ni peligrosas: no existe una relación directa entre padecimiento mental y violencia. La existencia de esta última está más relacionada con el desamparo y el aislamiento social. Detrás de cada persona hay una historia que determina su presente.
La salud mental no debe atenderse de forma diferente de la física. La salud es una sola, y su abordaje debe realizarse en los centros de salud y en los hospitales generales.

Cómo ayudar
La discriminación genera una mirada negativa sobre las personas con padecimiento mental. Cambiar nuestra actitud es fundamental para que las personas que lo sufren puedan integrarse en la sociedad.
No tengas miedo de las personas con padecimiento mental. Escuchá y respetá las diversas formas que tienen de expresar sus sentimientos. Acompáñalas a ellas y a sus familias.
Tené en claro que las situaciones por consumos problemáticos de sustancias son problemáticas de salud, no de justicia. No deben abordarse desde una perspectiva policial para evitar la criminalización de los consumidores problemáticos.
Tené en cuenta que cualquiera de nosotros/as puede atravesar un padecimiento mental. Puede ser un amigo, un familiar, podés ser vos.

Recordá
Una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención. A su vez, quienes la reciben, se encuentran mayoritariamente internadas en hospitales o clínicas psiquiátricas.
El encierro y aislamiento en estas instituciones, contribuyen a la pérdida de habilidades sociales, generan dependencia, y son contrarias a los derechos humanos.

Te puede interesar
Depresion

La depresión puede aumentar las adicciones y estas a su vez pueden contribuir a la depresión

Redacción Regionalisimo
Sociedad21/02/2025

El relato de Maria Luz Villalba pone foco en una problemática latente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que al menos 322 millones de personas en el mundo padecen de depresión, un 18 % más que hace una década. Conocida como trastorno de depresión mayor, se caracteriza por un estado de ánimo bajo, disminución del interés, deterioro de la función cognitiva y problemas del sueño o del apetito.

Justicia federal

Primera denuncia en Córdoba contra Milei por $LIBRA: "Fue planificado hace más de un año con su hermana"

Redacción Regionalisimo
Sociedad18/02/2025

La acusación fue presentada por el abogado Carlos Arturo Luján, bajo el patrocinio legal de Claudio Juárez Centeno, por la presunta comisión del delito de “asociación ilícita” o “el/los delito/s que el fiscal entienda que correspondan”. La denuncia incluye a Karina Milei; Manuel Adorni, y el creador y el administrador de la criptomoneda, entre otros.

pesca rio utis

Río Utis un paraíso para los amantes de la pesca

Redacción Regionalisimo
Sociedad16/02/2025

El río Utis, ubicado en el sur de Santiago del Estero, se ha convertido en un destino favorito para los amantes de la pesca y el descanso en contacto con la naturaleza. Su cauce actual presenta condiciones óptimas para la pesca, según informan amigos del camping de la zona.

Lo más visto
falsas creencias

Romper estereotipos y falsas creencias

Redacción Regionalisimo
Sociedad21/02/2025

La salud mental es el bienestar emocional, psíquico y social que permite llevar adelante los desafíos de la propia vida y de la comunidad en la que vivimos.

El desaparecido llama dos veces

El desaparecido llama dos veces

Por Alfredo Grande
Opiniones21/02/2025

La desaparición de personas fue política de estado durante años. Pero luego viene la siguiente etapa: que desaparezca la propia idea de los/las desaparecidos. Desaparece que desapareció. Porque una forma de aparición es el recuerdo, la lucha para que con vida los llevaron, con vida los queremos. La única manera de que no desaparezca el desaparecido es la memoria de clase.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades