Revolución ambiental: Emiratos Árabes logró hacer llover en el desierto con paneles solares

Una investigación financiada por Emiratos Árabes Unidos demostró que es posible generar lluvias en zonas áridas mediante granjas solares

Mundo18/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
ciencia-2-1024x576

En medio de una crisis hídrica global donde el agua se volvió más valiosa que el oro negro, Emiratos Árabes Unidos dio un paso revolucionario. Un estudio publicado en Earth System Dynamics por científicos alemanes reveló que las granjas solares no solo generan energía limpia: también pueden provocar lluvias en el desierto. La ciencia sorprende.

Los investigadores descubrieron que una superficie de apenas 20 kilómetros cuadrados cubierta con paneles solares puede generar precipitaciones superiores a los 570.000 metros cúbicos diarios. En términos prácticos, esto significa agua suficiente para abastecer a 30.000 personas.

¿Cómo funciona este fenómeno? Los paneles oscuros absorben el calor y crean corrientes ascendentes que, bajo condiciones específicas, forman nubes y desencadenan tormentas. Para que este proceso sea exitoso, se necesita una fuente de humedad atmosférica, algo que Emiratos tiene garantizado gracias a los vientos húmedos que llegan desde el Golfo Pérsico.

La investigación no solo beneficiaría a Emiratos. Los científicos identificaron otras regiones donde esta tecnología podría implementarse con éxito, como Namibia y la península de Baja California en México.
Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. Los desafíos incluyen la necesidad de paneles más oscuros que los actuales – muchos son reflectantes para mejorar su rendimiento térmico – y preocupaciones sobre el impacto en la biodiversidad local.

Europa se encuentra al borde de una crisis sin precedentes. Investigadores de la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana lanzó una advertencia que sacudió al mundo: si no se toman medidas contra el cambio climático, más de 2,3 millones de personas podrían morir antes de 2099 por una ola de calor.

La investigación, que analizó 854 ciudades europeas, dejó en evidencia que la región mediterránea será la más golpeada. Barcelona lidera el ranking con una proyección escalofriante de 246.000 muertes adicionales, seguida por Roma y Nápoles con 147.000 cada una. Madrid y Valencia también aparecen en el top 10 de las ciudades más amenazadas.

No todo está perdido. Pierre Masselot, investigador principal del estudio, aseguró que el 70% de estas muertes podrían evitarse si se actúa rápido. Las soluciones propuestas incluyen aumentar los espacios verdes urbanos y reducir drásticamente las emisiones de carbono. «La continuación de políticas ambiciosas de reducción del uso de los combustibles fósiles es clave para proteger la salud de la población europea«, explicó Veronika Huber, investigadora de la Estación Biológica de Doñana.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Uruguay

Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

Redacción Regionalisimo
Mundo16/07/2025

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Constructor y piloto junto al auto

Premiaron a un cyclekart construido en San Francisco

Redacción Regionalisimo
Deportes21/08/2025

El constructor de autos y piloto sanfrancisqueño Juan Pablo Gudiño al debutar con su Cyclekart logró el primer lugar al auto mejor presentado y en competencia a pesar de tener que abandonar en la segunda manga clasificó en el décimo quinto lugar.

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades