Revolución ambiental: Emiratos Árabes logró hacer llover en el desierto con paneles solares

Una investigación financiada por Emiratos Árabes Unidos demostró que es posible generar lluvias en zonas áridas mediante granjas solares

Mundo18/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
ciencia-2-1024x576

En medio de una crisis hídrica global donde el agua se volvió más valiosa que el oro negro, Emiratos Árabes Unidos dio un paso revolucionario. Un estudio publicado en Earth System Dynamics por científicos alemanes reveló que las granjas solares no solo generan energía limpia: también pueden provocar lluvias en el desierto. La ciencia sorprende.

Los investigadores descubrieron que una superficie de apenas 20 kilómetros cuadrados cubierta con paneles solares puede generar precipitaciones superiores a los 570.000 metros cúbicos diarios. En términos prácticos, esto significa agua suficiente para abastecer a 30.000 personas.

¿Cómo funciona este fenómeno? Los paneles oscuros absorben el calor y crean corrientes ascendentes que, bajo condiciones específicas, forman nubes y desencadenan tormentas. Para que este proceso sea exitoso, se necesita una fuente de humedad atmosférica, algo que Emiratos tiene garantizado gracias a los vientos húmedos que llegan desde el Golfo Pérsico.

La investigación no solo beneficiaría a Emiratos. Los científicos identificaron otras regiones donde esta tecnología podría implementarse con éxito, como Namibia y la península de Baja California en México.
Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. Los desafíos incluyen la necesidad de paneles más oscuros que los actuales – muchos son reflectantes para mejorar su rendimiento térmico – y preocupaciones sobre el impacto en la biodiversidad local.

Europa se encuentra al borde de una crisis sin precedentes. Investigadores de la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana lanzó una advertencia que sacudió al mundo: si no se toman medidas contra el cambio climático, más de 2,3 millones de personas podrían morir antes de 2099 por una ola de calor.

La investigación, que analizó 854 ciudades europeas, dejó en evidencia que la región mediterránea será la más golpeada. Barcelona lidera el ranking con una proyección escalofriante de 246.000 muertes adicionales, seguida por Roma y Nápoles con 147.000 cada una. Madrid y Valencia también aparecen en el top 10 de las ciudades más amenazadas.

No todo está perdido. Pierre Masselot, investigador principal del estudio, aseguró que el 70% de estas muertes podrían evitarse si se actúa rápido. Las soluciones propuestas incluyen aumentar los espacios verdes urbanos y reducir drásticamente las emisiones de carbono. «La continuación de políticas ambiciosas de reducción del uso de los combustibles fósiles es clave para proteger la salud de la población europea«, explicó Veronika Huber, investigadora de la Estación Biológica de Doñana.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades