El jefe de la ONU advierte que las últimas vías de subsistencia para los habitantes de Gaza se están desmoronando

El 87,7% de Gaza está ahora bajo órdenes de desplazamiento o dentro de zonas militarizadas por Israel, hacinando a 2.1 millones de personas en un área fragmentada de la franja, donde casi no hay servicios disponibles.

Mundo22/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que las últimas vías de subsistencia para los gazatíes se están desmoronando, ya que el sistema humanitario se ve obstaculizado, socavado y puesto en peligro, declaró un portavoz de la ONU.

Stéphane Dujarric, portavoz principal de Guterres, afirmó que el secretario general “está consternado por el deterioro acelerado de las condiciones humanitarias en Gaza, donde las últimas vías de subsistencia para la población se están desmoronando”.

Tras deplorar los crecientes informes sobre niños y adultos que sufren desnutrición, Guterres condenó enérgicamente la violencia, incluyendo los disparos, los asesinatos y las lesiones sufridas por personas que intentaban conseguir alimentos para sus familias, declaró Dujarric.

El portavoz añadió que la orden de evacuación del fin de semana para ciertas zonas de Deir al-Balah expone a la población a condiciones aún más desesperadas y a un mayor desplazamiento, y limita la capacidad de las Naciones Unidas para brindar ayuda vital.

En tanto, subrayó que el personal de la ONU permanece en Deir al-Balah y que dos de sus casas de huéspedes, que son inviolables, fueron atacadas a pesar de haber informado al ejército israelí sobre su ubicación, mientras que no hubo heridos entre el personal, aunque las casas de huéspedes sufrieron daños.

Dujarric afirmó que los lugares deben ser protegidos, independientemente de las órdenes de evacuación, al igual que todos los emplazamientos civiles. “El secretario general reitera su llamamiento urgente para la protección de los civiles, incluido el personal humanitario, y para la provisión de recursos esenciales para garantizar su supervivencia”, declaró el portavoz.

Guterres pidió un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y añadió que las Naciones Unidas están listas para intensificar las operaciones humanitarias.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que, en medio de los bombardeos, el desplazamiento y la destrucción, recibió informes profundamente preocupantes de personas con desnutrición severa que llegan a los puestos médicos y hospitales en estado de salud precario.

Ataque a un contingente del Programa Mundial de Alimentos
El domingo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que un convoy que transportaba asistencia alimentaria vital que cruzaba de Israel a Gaza se encontró con grandes multitudes de civiles desesperados y hambrientos.

El PMA informó que, a medida que el convoy se acercaba, la multitud circundante fue atacada por tanques y francotiradores israelíes. La agencia expresó su profunda preocupación y entristecimiento por este trágico incidente, que causó la pérdida de innumerables vidas, mientras que muchas personas más sufrieron heridas graves.

La OCHA afirmó que se debe facilitar la entrega constante y segura de ayuda a gran escala para llegar a más de 2 millones de personas al borde de la hambruna, a la vez que indicó que las estimaciones iniciales indican que entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona al momento de la emisión de la orden, incluidas 30.000 personas refugiadas en 57 asentamientos para desplazados.

Varias clínicas de atención primaria e instalaciones médicas se encuentran dentro de la nueva zona designada, junto con la Planta Desalinizadora del Sur de Gaza y otras infraestructuras hídricas vitales.

La planta es una fuente primaria de agua potable para los desplazados en Al Mawasi, sirviendo a cientos de miles de personas y advirtió que si se pierde la instalación, la situación se tornaría catastrófica.

La OCHA dijo que a principios de julio, el 80% de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene se encuentran dentro de la zona militarizada por Israel o en áreas que fueron puestas bajo órdenes de desplazamiento.

En junio, se estimó que el 93% de los hogares no tenían agua y ahora la oficina advirtió que mientras el personal de la ONU permanece en Deir al-Balah, sus socios humanitarios se reubicaron en la parte norte de Deir al-Balah o Al Mawasi.

La OCHA puntualizó que el 87,7% de Gaza está ahora bajo órdenes de desplazamiento o dentro de zonas militarizadas por Israel, hacinando a 2.1 millones de personas en un área fragmentada de la franja, donde casi no hay servicios disponibles.

Las agencias de la ONU informan que aproximadamente 1.35 millones de personas necesitan refugio y artículos para el hogar. El frecuente desmontaje y montaje de tiendas de campaña y lonas impermeables reduce la vida útil de los materiales de refugio, lo que agrava aún más la preocupante situación. No se permitió la entrada de suministros de refugio a Gaza durante más de cuatro meses.

Además, la crisis de combustible continúa y la OCHA afirmó que las limitadas cantidades permitidas para entrar en Gaza en los últimos días son insuficientes. Las agencias de la ONU y sus socios están priorizando este combustible para las operaciones más críticas.

“Las autoridades israelíes deben facilitar el suministro sin trabas de la asistencia humanitaria urgentemente necesaria, incluyendo combustible, alimentos, ayuda humanitaria y artículos de refugio, en toda la Franja, para que los trabajadores humanitarios puedan prestar servicios vitales a la población necesitada”, declaró la OCHA.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Uruguay

Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

Redacción Regionalisimo
Mundo16/07/2025

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Morteros presupuesto participativo

Presupuesto Participativo

Redacción Regionalisimo
Locales05/09/2025

En el marco de un ejercicio de democracia participativa, vecinos e instituciones de Morteros presentaron sus proyectos para ser evaluados dentro del programa de Presupuesto Participativo, una iniciativa que tiene como objetivo involucrar directamente a la comunidad en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales.

Morteros sensorial

Hoy tercer Taller Sensorial

Redacción Regionalisimo
Locales06/09/2025

La Municipalidad de Morteros invita a la comunidad a participar del tercer Taller Sensorial, que se realizará el sábado 6 de septiembre a las 16 horas en Casa Graciela Boero – Espacio Cultural Morteros. En esta edición, el taller estará a cargo de Bloom Velas y Aromas junto a Paos Design.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

Augusto Pastore

Más de $1.200 millones para fortalecer el sistema eléctrico de Las Varas y Saturnino Laspiur

Redacción Regionalisimo
Regionales06/09/2025

Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.

sola

Detuvieron al ex presidente comunal de Villa Saralegui

Redacción Regionalisimo
Sucesos04/09/2025

Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades